

En el primer trimestre ya los números cantaron y la contaminación se hizo protagonista en cada rincón de Madrid, poco agua y mucha presencia en el ambiente de humos y residuos.
En esos primeros meses, la calidad del aire era mucho peor que en el año anterior. En el mes de Abril, cuando faltaban 8 meses para terminar el año, Madrid ya incumplía la ley de contaminación. Los datos de calidad atmosférica demostraban el empeoramiento de los niveles de dióxido de nitrógeno.


Madrid se abastece de aire limpio por varios puntos: El Retiro en el centro de la ciudad, Parque Juan Carlos I, la zona de El Pardo y la Casa de Campo, todo lo demás estuvo prácticamente todo el año dentro de esa franja de contaminación por encima del límite anual de dióxido de nitrógeno NO2, fijado por la ley en 40 microgramos por metro cúbico.
El 2011 da unos datos mucho peores que años anteriores. Como dato curioso, una estación no puede rebasar más de 18 horas los 200 ug/m3. En el presente año había cinco estaciones sobrepasando esas cifras: Barrio del Pilar, Cuatro Caminos, Plaza Elíptica, Ramón y Cajal, Vallecas y Villaverde. Con un tiempo seco y sin perspectivas de lluvias. Pero las grandes ciudades son como las personas, cambian y se rehacen.
Madrid tiene, en planes, poner como protagonista al peatón , que caminará a sus anchas por más calles del centro, aumentando considerablemente las zonas peatonales. Arenal, en el puro centro de la capital, supone un largo paseo desde Sol hasta Ópera, con el Palacio Real y Los Jardines de Sabatini al fondo, otro pequeño pulmón de Madrid.
Existen varias zonas más en el centro de la ciudad que permiten al peatón respirar un poco más sano y más legal como en los alrededores de Sol, Fuencarral y otras más, en las cuales los domingos se cierra el tráfico para que los madrileños paseen y los niños saquen sus bicicletas sin peligro.
Fuente Imágenes Wikipedia