Durante los últimos días nos hemos enterado de una gripe porcina muy contagiosa y con grandes riesgos para la salud. En México, origen de la misma, ya hay más de 100 personas que han muerto. La gente va con mascarilla para prevenir el contagio. En Estados Unidos se ha aislado a los posibles contagiados para atajar el virus.
En España, se ha localizado a los que han estornudado después de viajar a México para proteger al resto de la población.
Cuando ante todos los ojos parece una noticia que habría que ver en la sección de salud de los medios de comunicación, resulta que no, que también tiene importantes consecuencias en la economía.
Todas las aerolíneas están temblando de miedo y registran importantes pérdidas en las bolsas ante el riesgo de que la alarma se generalice entre sus clientes y dejen de volar por miedo a contagiarse.Además, también se teme que se adopten medidas restrictivas en los vuelos para tener todo controlado.
Lo que nos faltaba, una pandemia que trae como consecuencia alargar la recesión económica mundial. No es justo, las finanzas sólo atienden a las noticias negativas. Es la señal más clara de la debilidad de los balances. No hay defensas en el sistema. Los antibióticos de los bancos centrales y de organizaciones como el FMI sólo sirven para quedarnos en la UVI, pero no para salir de ahí.
Sin duda que es mejor estar ahí que en el tanatorio, pero hay que mirar hacia una completa recuperación, aunque parece que la realidad se esté empeñando en poner muchas piedras en el camino.
Confiemos en que la pandemia no se generalice. Además, esperemos que cuando se erradique se consiga el efecto inverso al actual y que las bolsas recuperen todo lo que han perdido estos días. Sería lo lógico.
Imagen: 20 minutos
Contenidos relacionados
- El Banco Mundial y la Gripe A H1N1
La Gripe A H1N1 sigue siendo el tema central de los noticieros y la mayor preocupación para las autoridades sanitarias. Como forma de colaborar con los países menos preparados para enfrentar la primera pandemia del siglo XXI, el Banco Mundial (BM) destinará aproximadamente 500 millones de dólares. Según informaron las autoridades del BM, a través de un comunicado oficial publicado en su sitio web, el organismo internacional brindará una suma de 500 millones de dólares. Este capital tendrá como objetivo ayudar a los países a estar mejor preparados para enfrentar la Gripe A H1N1 y será un complemento de una línea de crédito creada en 2006, informó la web del BM, que agregó que se trata del Programa Mundial Contra la Gripe Aviar y de Preparación y Respuesta a una Pandemia Humana. “De este modo, podrán adquirir medicamentos, equipamiento y suministros médicos, pagar la atención hospitalaria y las campañas de información”, publicó el sitio web, que agregó que este capital fortalecerá los sistemas de vigilancia de la salud humana y del ganado como así también ayudará a moderar los costos económicos y sociales asociados con l...
- El desplome de la banca arrastra a las bolsas europeas
Este miércoles está siendo de gran tensión en las bolsas europeas, que se han visto influenciadas por el desplome que ha sufrido el sector de la banca, provocado por la inestabilidad de Wall Street y el miedo a que la crisis de la deuda llegará también a Francia. El hundimiento de la banca ha sido generalizado, con caídas especialmente preocupantes de hasta el 10% en algunas de las entidades financieras italianas y francesas. < /p> En el mercado francés, las que más han bajado han sido Societé Genéralé,con un 13%, BNP Paribás (-9,08%) y Crédit Agricole (-8,28%). En la bolsa italiana, Intesa San Paolo se ha dejado un 10%, Ubi Banca ha caído un 8%, Unicrédito, un 7,7% y Banco Popolare un7%. En España también se ha repetido la misma situación que en el resto de Europa, con el agravante que ha alcanzado la novena jornada consecutiva de pérdidas en la Bolsa española. Los principales bancos españoles han encabezado esta jornada negra de la bolsa española. El Banco Santander ha registrado el mayor descenso, con un 6,17%, Bankinter y Banco Popular perdían un 5,99%, BBVA, un 5,32% y Bankinter, un 4,67%. Estas cifran han provocado q...
- El temor a la recesión hunde a las bolsas del mundo
Las bolsas de todo el mundo llevan ya semanas viviendo un período de gran inestabilidad ante la incertidumbre que ofrece la situación económica y financiera actual. La sucesión de datos negativos está afectando a los mercados, con caídas en picado de los principales índices, como ya vimos en la semana pasada. < /p> Sin embargo, parece que la situación lejos de mejorar, tienda a empeorar como estamos comprobando en este comienzo de la semana. El miedo a una recesión económica mundial, tal como señalaron este fin de semana la nueva directora gerente del FMI, Christian Lagarde, y el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, ha tenido efectos devastadores sobre las bolsas de todo el mundo, que han registrado este lunes y martes grandes caídas. No son pocas las voces que han señalado que estas declaraciones tan pesimistas no han sido muy acertadas, ya que, obviando si pueden ser realistas o no, meter más miedo en los inversores. También sigue afectando la incertidumbre que genera la crisis de la deuda que afecta a Europa. Los parqués de Fráncfort (perdió el lunes un 5,28%), París (4,73%), Milán (caída del 4,83%), Londres, To...
- Fusiones en las grandes bolsas mundiales
Estos últimos días las bolsas de todo el mundo se encuentran muy movidas con los rumores y confirmación sobre las fusiones de algunas de las grandes bolsas del mundo. Si ayer se confirmó la fusión de las Bolsas de Toronto y Londres (previa aprobación de los accionistas de ambas y así como de los gobiernos de ambos países), pasando a formar la mayor sociedad bursátil del mundo, ahora conocemos que, para no quedarse atrás, las bolsas de New York y Frankfurt están negociando la fusión de ambas. En el grupo formado por las Bolsas de Londres y Toronto cotizarían más de 6.700 valores , con un valor total de más de 5,8 billones de dólares. Esos registros serían superados por esta nueva fusión entre las Bolsas de New York y Frankfurt, que pasarían a ser el mayor grupo en ingresos y beneficios de todo el mercado de valores. El acuerdo está siendo estudiado por las dos sociedades gestoras, la compañía NYSE Euronext y Deutsche Börse AG. Estas fusiones son un indicativo del nuevo sistema mundial, que debido a los problemas financieros de los últimos años, se va tendiendo a una economía más global y así , según los responsables, se c...
- Mercadona y El Corte Inglés nos cobrarán las bolsas
A partir de ahora los consumidores deberemos rascarnos aún más nuestros bolsillos cuando vayamos a hacer la compra, ya que Mercadona y El Corte Inglés van a comenzar a cobrar por sus bolsas. Se unen a así a otras grandes cadenas de distribución como Carrefour, Eroski y Caprabo que ya llevan un tiempo cobrando por las bolsas, y adaptándose al Plan Nacional Integrado de Residuos que aprobó el Gobierno en el año 2008 y que pretende reducir el consumo de bolsas de plástico de un único uso en un 50 % en el 2012 y que en el 2018 se hayan eliminado por completo. Mercadona comienza a cobrar las bolsas en cada uno de sus 1.300 establecimientos a partir de este mismo lunes. Ya lleva un tiempo con esta medida en sus tiendas de Cantabria, Cataluña y Andalucía y ahora la extiende a todo el territorio nacional. El precio de las bolsas será de 2 céntimos de euro para las que son de plástico, 10 céntimos para las bolsas reutilizables y también da la opción de comprar cestas de rafia a 60 céntimos. Por su parte, El Corte Inglés ha establecido unos precios de 5 céntimos de euro para las bolsas de plástico habituales y de 50 céntimos para las bolsas b...