El precio hubiese sido un buen puñado de votos. Por lo visto, el interés partidista tiene más importancia que el bien de todo un país. Sin entrar en si es una buena o mala medida, lo que sí está claro es que el momento desnuda mucho el marketing captavotos del PSOE.
“Conviene empezar a aportar recursos nuevos a las Administraciones públicas”, declaró la ministra de Economía y Hacienda cuando compareció ante los medios de comunicación para explicar el aumento de impuestos. Traducido a palabras más tangibles, lo que vino a decir la señora Salgado es que el déficit público está siendo tan elevado que por algún lado hay que empezar a buscar nuevos recursos. El incremento Se traducirá en un aumento de 2,9 céntimos por litro de gasolina o gasoil. Los fumadores, además, verán que el precio de la cajetilla de cigarrillos se encarece unos 20 céntimos.
Como suele ser habitual cuando se toman medidas antipopulares de gran calado social, Elena Salgado comparó nuestra situación con la de nuestros países vecinos, declarando que los precios del combustible en Francia y Portugal son más elevados que aquí. Ahora, una cajetilla de Marlboro que hasta la semana pasada costaba 3,10 euros ha pasado a tener un precio de 3,29. Las cajetillas de precio más habitual, 2,65 euros, subirán hasta 2,84 euros. El Gobierno espera recaudar así una cantidad de 2.317 millones (1.097 con las gasolinas y 1.220 con el tabaco).
Contenidos relacionados
- El Gobierno no subirá más los impuestos en 2009
El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, ha dado una noticia buena, y otra mala. Empecemos por la positiva. Durante lo que queda de año se descarta que el Gobierno vuelva a ejecutar una subida de impuestos. La tasa que se inventaron hace dos semanas sobre el precio de la gasolina y el del tabaco creó mucha polémica, ya que la imponían justo después de la celebración de las elecciones Europeas. Muchos acusaron al gobierno de Zapatero de oportunista. Pues a partir de ahora y hasta diciembre de 2009 podemos estar tranquilos, todo seguirá igual. Luego… ya se verá. Claro que para 2010 y según las propias palabras de Carlos Ocaña “todas las opciones están abiertas”, lo que viene a significar que si los presupuestos no cuadran, como seguramente suceda, tendrán que conseguir capital de donde sea. Y la mala noticia es que para el próximo año hay muchas posibilidades de que la medida estrella de las pasadas elecciones generales, la deducción de 400 euros en el IRPF, pueda desaparecer. La pregunta que habría que hacer es por qué nos dieron la paga cuando la economía iba bien y no era tan necesario, mientras que ahora...
- El precio de la vivienda libre sigue descendiendo en el segundo trimestre
El precio de la vivienda libre sigue descendiendo en nuestro país, y con la sensación de que esta tendencia se va a seguir manteniendo a corto y medio plazo. Según datos que ha dado a conocer el Ministerio de Fomento,(obtenidos a partir de 97.839 tasaciones inmobiliarias realizadas por la sociedad ATASA) en el segundo trimestre de este año el descenso ha sido del 5,2% respecto al mismo período del año anterior. Un descenso importante que no hace más que reflejar el estado crítico del sector inmobiliario en nuestro país. De esta manera, de abril a junio el precio medio de la vivienda libre ha sido de 1.752,1 euros, cifra similar a la del año 2.005 y que supone un descenso del 16,6% respecto al nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008. De hecho, el abaratamiento que está sufriendo este año la vivienda es mayor que el que se presentó en 2010. Año que terminó con una caída del 3,5% en el cuarto trimestre, mientras que en lo que llevamos de año, las caídas son del 4,7% en el primer trimestre y este 5,2% del segundo. Por tipos de inmueble, el precio de la vivienda libre nueva (menos de dos años de antigüedad) descendió un 4,1%...
- El precio del petróleo, un brote negro
Cada vez hay más expertos económicos que dudan de la recuperación financiera que está prevista para el próximo año. Los brotes verdes no lo son tanto para algunos, que ya empiezan a hacer sus vaticinios y predicciones para evaluar los riesgos de un exceso de optimismo. Uno de los expertos con más prestigio es el economista estadounidense y profesor de la Escuela de Negocios Stern de Nueva York y presidente de RGE Monitor Nouriel Roubini. En declaraciones a la cadena de noticias estadounidense NBC dio su punto de vista sobre lo que está por venir: “La subida de precios del petróleo, en combinación con la incipiente subida que se aprecia en los tipos de interés a largo plazo y los déficit presupuestarios amenezan con frustar la recuperación en ciernes y provocar una recesión con forma de «doble joroba o W» hacia finales del año próximo. Los mercados se enfrentan a una significativa corrección en los próximos meses, ya que los datos macroeconómicos ofrecerán sorpresas negativas”. Un dato que puede resultar muy perjudicial para el despegue económico puede ser el alza del precio del crudo. El petróleo podría alcanzar un va...
- La cajetilla de tabaco podría subir hasta los 8 euros
Malos tiempos para los fumadores, que si desde el comienzo de año con la famosa Ley Antitabaco se les impide fumar en espacios públicos, ahora tendrán que pagar mucho más por las cajetillas de tabaco. Al menos, esa es la intención del Gobierno que sigue con su cruzada contra el tabaco. Aunque siempre se podría señalar si la intención es mejorar la salud de los ciudadanos, algo en lo que todos estamos de acuerdo, o si por el contrario, y tal como parece, es con una clara intención recaudadora. Además, y tal como estamos viendo con la Ley Antitabaco, no se está aplicando correctamente en todos los sitios públicos, y cada vez más son los bares y restaurantes que se buscan sus métodos para saltarse las prohibiciones. Ahora la ministra Pajín insta al Ministerio de Economía a que suba las tasas sobre el tabaco. Algo que como decimos si es para intentar combatir el consumo del tabaco es positivo, pero resulta curioso que se señale que esta subida debe ser realizada porque dichas tasas son mucho más baratas que en los países de nuestro entorno. Lo que nos confirma una vez más que la intención realmente es recaudar más, y lo que se le podría ...
- La gasolina sigue subiendo
La grave crisis interna que está viviendo estos días Libia está afectando al resto de los países provocando una gran subida del precio de la gasolina que está subiendo de manera continua en el resto de países y, lo que es peor, sin vistas a que la situación cambie. Hay que recordar que el país norteafricano es uno de los mayores exportadores de petróleo, del que depende gran parte de su economía, y es uno de los países que forman la OPEP (Organización de países exportadores de petroleo. Esta crisis y tensión política en Libia ha llevado a que el precio de la gasolina sube un 2,2 % en el mes de febrero, cerca del máximo histórico alcanzado el pasado 20 de enero, cuando se sitúo en 1,285 euros por litro, frente a los 1,271 de la semana pasada. Además, el precio del gasóleo se ha encarecido también un 1%. Todo ello no ayuda nada a la economía española, que ya se encuentra en un momento de crisis, y que ve como ahora cuesta más llenar el depósito de los vehículos. Si queremos llenar, por ejemplo, 50 litros nos costará más de 64 euros, lo que supone un incremento de 9 euros respecto a hace un año. El problema más grande, es que esta...