Fundada en 1908, y llegando a ser la segunda empresa de automóviles más importante del mundo, GM se acogió a Ley de Quiebras y presentó su bancarrota ante un tribunal de la ciudad de Nueva York. Según informó el sitio web de ADN, cada acción de GM en la Bolsa de NY llegó a costar solamente 75 centavos de dólar, lo que demuestra el mal momento que vive la empresa.
Ante la quiebra de este “monstruo” del sector automotriz, el gobierno de Estados Unidos decidió nacionalizar la empresa, por lo menos temporalmente, para tratar de reactivar la empresa en el marco de una de las crisis financieras más duras de la historia. El objetivo es sacar a GM de la bancarrota en un lapso de dos o tres meses.
El presidente de EEUU, Barack Obama, dijo que éste es el inicio de una nueva GM a través de un plan viable y realista para ayudar a la empresa a recuperarse. Sobre esto, el sitio web de La Jornada de México informó que esto implica un monto sustancial de dinero que sólo un gobierno puede otorgar. El mandatario explicó, entre otras cosas, que el gobierno será dueño de 60% de las acciones de la empresa, agregó dicha web.
Un poco de historia
Según informa el sitio web oficial de GM, General Motors Corp. (NYSE: GM) fue fundada en 1908 y es uno de los fabricantes de automóviles más grande del mundo. Fabrica automóviles y camiones en 34 países. Con su sede mundial en Detroit, GM emplea 235.000 personas en cada una de las principales regiones del mundo y vende vehículos y servicios en unos 140 países.
En 2008, GM vendió 8,35 millones de automóviles y camiones a nivel mundial bajo varias siguientes marcas como Buick, Cadillac, Chevrolet, GMC, GM Daewoo, Holden, Hummer, Opel, Pontiac, Saab, Saturn, Vauxhall y Wuling, agrega la web.
Imagen bajo licencia CC
Contenidos relacionados
- El sector automotriz se agrava en EEUU
La crisis del sector automotriz en Estados Unidos se acrecienta cada vez más. En las últimas horas, los medios de prensa se han hecho eco de la noticia acerca de las decisiones de los responsables de dos importantes fabricantes de automóviles de Norteamérica. Estamos hablando de las empresas estadounidenses General Motors y Chrysler, quienes han decidido cerrar un gran número de concesionarios debido a la crisis económica que afecta actualmente al mundo y los amenaza con la bancarrota. En relación a General Motors (GM), la segunda empresa de automóviles más grande del mundo, autoridades de la empresa confirmaron su decisión de cerrar un total de 1.100 concesionarios para eliminar costos de operaciones y deuda. El objetivo que busca la empresa GM con esta medida es evitar la bancarrota antes de que finalice mayo. “La compañía tiene de plazo hasta final de mes para convencer a la Casa Blanca de que puede ser viable y poder acceder así a nuevas ayudas públicas”, informó el diario español El País.com, quien agregó que la bancarrota será inevitable, si la empresa no llega a un acuerdo con los ac...
- Finalmente General Motors no venderá Opel a Magna
Tras una reunión en Detroit, el consejo de administración de General Motors, ha decidido finalmente no vender Opel, su filial europea, a la empresa canadiense Magna International. La venta de Opel se encontraba como el principal punto del orden del día en la reunión que celebraron a primeros de noviembre en Detroit los 13 miembros del Consejo de Administración de General Motors. Fritz Henderson, el consejero delegado de GM, ha explicado mediante un comunicado, que el grupo estadounidense se ha decidido por estudiar la posible reestructuración de Opel y ha anunciado que en breve presentará un plan concreto al Gobierno alemán. De esta manera, el directivo de GM, que hasta hace poco defendía la opción de la venta a Magna, ha afirmado que son “conscientes de la complejidad y alcance de este asunto, y del agotamiento que ha provocado a todos los afectados”, pero que “desde el principio, nuestro objetivo ha sido asegurarnos la mejor solución a largo plazo para los clientes, empleados, proveedores y concesionarios, y esto es precisamente lo que se refleja en la decisión que hemos adoptado hoy”. Asimismo, también declaró que entienden que ...
- General Motors garantiza el futuro de Figueruelas
Nick Reilly, el nuevo consejero delegado de General Motors Europa, , aseguró este viernes que la planta de General Motors (GM) España, ubicada en la localidad zaragozana de Figueruelas, será «una referencia permanente» para la nueva Opel Europa y garantizó su futuro «a medio y largo plazo». Nick Reilly, que se reunió en Zaragoza con el presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, acompañado por el vicepresidente, José Ángel Biel, y por los consejeros de Economía, Hacienda y Empleo, Alberto Larraz, e Industria, Comercio y Turismo, Arturo Aliaga. En declaraciones posteriores a los medios de comunicación, Reilly apuntó que «aunque GM tiene que acometer una significativa reestructuración en Europa, la planta de Zaragoza será una referencia permanente para nosotros» y añadió que «como la situación financiera de GM ha mejorado estamos encantados de poder mantener el cien por cien de la compañía». Reilly recordó que, en la jornada de ayer, visitó la fábrica española, lo que le permitió «ser testigo de la profesionalidad de los agentes de la misma al estar con ellos a pie de cadena y con el equipo directivo, as...
- General Motors reincorpora a ex empleados
Este blog de finanzas siguió de cerca la situación de la industria automotriz en Estados Unidos. Como se recordará, la crisis que vivió en los últimos meses ese sector fue tan grave que incluso, como ya se informó hace un tiempo, la otrora exitosa automotora General Motors (GM) presentó su bancarrota. A casi tres meses de ese suceso, GM muestra indicios de recuperación y un claro incremento en su producción. Tras declararse en bancarrota al acogerse a la Ley de Quiebras de Estados Unidos, y pasar temporalmente a manos del gobierno norteamericano, que buscó su reactivación en el marco de una de las crisis financieras más duras de la historia, General Motors muestra mejorías en el último tiempo. En comparación a la situación de hace meses, la automotora parece haber mejorado. Según informó la agencia de noticias EFE, desde el pasado martes 18 de agosto la empresa decidió reincorporar a empleados que habían sido despedidos porque, según anunció un alto funcionario de GM, hubo un aumento en la demanda de automóviles. En primera instancia, un total de 1.350 personas serán reincorporadas a los puestos que ocupaban antes...
- La quinta mayor bancarrota de EEUU
CIT, la financiera estadounidense especializada en créditos a estudiantes y pymes, se ha declarado en bancarrota. Ésta es la quinta mayor quiebra de la historia del país norteamericano y hace reaparecer los fantasmas de la crisis tras los primeros signos de recuperación de la economía estadounidense. Así, CIT con unos activos de 71.000 millones de dólares, es la quinta mayor empresa que entra en quiebra en la historia de Estados Unidos, por detrás de Lehman Brothers, Washington Mutual, Worldcom y General Motors. Los acreedores han acordado ya un plan de reestructuración de la empresa, con el que esperan salir de esta situación. Por otra parte, Las subsidiarias operadoras de CIT, incluido el CIT Bank, no han sido consideradas en la declaratoria de quiebra, y esperan poder seguir funcionando como lo venían haciendo. CIT planea reducir su deuda total en unos 10.000 millones de dólares. El Departamento del Tesoro americano ha afirmado que el Gobierno no será capaz derecuperar mucho de los 2.300 millones de dólares con lo que ayudó a la entidad, si acaso logra recuperar algo. CIT Group , que fue fundada en San Luis en 1908, cuenta con un...