La salida a bolsa de Facebook se realizará mediante una oferta pública de venta de acciones (OPV) por un valor de 5.000 millones de dólares, lo que la convertiría en la operación más importantes realizada por una compañía tecnológica desde que se produjo la salida en bolsa del gigante de Internet, Google, en 2004, que logró captar 1.900 millones de dólares. Sólo sería superada por los 5.900 millones de dólares que recaudó Infineon Technologies en 2000.
Todavía no se conocen muchos detalles de esta operación, pero lo que sí que es seguro es que la empresa tendría una valoración de entre 75.000 y 100.000 millones de dólares. El primer paso tendría lugar hoy mismo con la presentación de toda la documentación necesaria en la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC), según han informado dos medios de comunicación estadounidenses tan importantes como son la cadena de televisión CNBC y el periódico Wall Street Journal.
Para realizar la operación, la compañía ha contratado los servicios de los bancos Morgan Stanley, Goldman Sachs, Bank of America Merrill Lynch, Barclays Capital y JPMorgan. Sin embargo, el precio final de la salida en bolsa no se sabrá hasta dentro de varios meses, ya que podría variar en función de la demanda que haya por parte de los inversores. Por lo que que no hay que descartar que el tamaño de la OPV aumente. Las mismas fuentes han señalado que el proceso finalizaría en el mes de mayo. Tampoco se ha decidido todavía si cotizaría en la bolsa de Nueva York (NYSE) o directamente en el mercado tecnológico Nasdaq.
La noticia ya ha generado que las entidades financieras que participarían en la operación experimenten subidas en la jornada de hoy. Ahora sólo queda esperar para conocer todos los detalles de una operación que puede revolucionar el mundo tecnológico.
Contenidos relacionados
- Apple se convierte en la marca más valorada del mundo
Apple sigue con su ritmo de crecimiento imparable y si hace poco se convirtió en la segunda empresa mundial por su valor bursátil, ahora hemos conocido que se ha situado como la marca más valiosa por delante de la propia Google, algo que hasta hace poco parecía imposible. Según un estudio elaborado por la consultora Millward Brown Optimor, Apple se coloca por primera vez en la historia en lo más alto de la clasificación de las marcas más valiosas del mundo, situándose justamente por encima de Google, que había encabezado el ranking en los últimos cuatro años. Pero la compañía presidida por Steve Jobs, figura fundamental para entender este crecimiento, parece no tener límites y en poco tiempo, ha ido desbancando y superando a otros gigantes tecnológicos en esta lista, como: IBM, Microsoft, la propia Google, o la marca que representa a la multinacional más conocida de comida rápida, McDonalds. En este crecimiento ha ayudado mucho el espectacular iPad, que ha arrasado en ventas, y el éxito año tras año de sus principales productos como son : iPhone, iPod y sus ordenadores iMac, Macbook Air y Pro. Además, con su...
- Linkedin sale a bolsa
Linkedin, la red social profesional, sale a bolsa el próximo jueves 19 de mayo con la intención de alcanzar los 274 millones de dólares de recaudación. Habrá que ver cómo evoluciona la cotización los primeros días para poder analizar su impacto en el mercado, ya que podría revolucionar el mundo de las redes sociales. Hay que recordar que Linkedin cuenta con más de 100 millones de usuarios en todo el mundo y a pesar de ser una red social, su funcionamiento difiere del que podemos ver y disfrutar en Facebook o Twitter. Nos permite colgar nuestro curriculum y biografía para poder entrar en contacto con otros profesionales, de cualquier ámbito y de todo el planeta. Si bien no es un servicio para encontrar trabajo, en la práctica, muchas empresas están usando su web para ofertar empleos o buscar un perfil determinado. También, muchas personas se meten en busca de algún empleo que se adapte a su perfil. Este carácter diferenciador respecto al recto de redes sociales le ha permitido hacerse un hueco importante dentro del mercado. De hecho, los beneficios obtenidos durante el primer trimestre del año s...