¿En qué nos afecta el "rescate" a España?

Aunque se ha intentado evitar una intervención económica en España, al final,  la crisis y el despilfarro de los bancos ha provocado lo inevitable.

0 comentarios
alespaes
14 junio 2012
salvavidas

Pero,  a todos los ciudadanos de a pie,  nos importa poco cómo lo llamen. Lo que nos preocupa es en qué nos afecta esta situación. Aunque aún no se han concretado, o no se han hecho públicas, las condiciones del rescate, son muchos los medios que se han hecho eco de algunos de las condiciones que se van a imponer en nuestro país para poder recibir ese importe total de 100.000 millones de euros. Los detalles más importantes aún no se conocen, pero es de sentido común que la inyección económica a los bancos españoles se debería traducir en cierta relajación a la hora de conceder líneas de crédito y préstamos a las empresas y los trabajadores. Digo que debería ser de sentido común porque en otras ocasiones el dinero inyectado a los bancos ha servido para pagar indemnizaciones millonarias. Se espera que ahora que el dinero viene de Europa  se regule de mejor manera esta fluidez del crédito y,  sobre todo,  que se mire con lupa a las entidades bancarias. Lo cierto es que se anuncian movimientos en las cúpulas de todos los bancos que tengan que recibir ayudas. Esto sería en cierta medida lo bueno, pero,  como siempre,  lo malo es lo que seguro va a suceder y es , nada más y nada menos,  que la necesidad de devolver el dinero con más intereses. Está claro que cuando España paga,  los españoles pagan, por lo que ya se prevé una subida de impuestos, especialmente del IVA que podría llegar hasta el 21%. Con suerte todo quedaría en eso, que no es poco,  aunque habrá que esperar a ver cuáles son esas condiciones. Fuente Imágen Stock Xchng

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *