El salario medio anual español es de 22.511 euros

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy la encuesta de estructura salarial de 2.009 y señala que el salario medio anual español es de 22.511 euros. Una cifra muy alejada de la media europea, que es superior a los 35.000 euros, por tanto un 59% por encima de la nuestra. Solo griegos, portugueses y polacos cuentan con una retribución inferior a la nuestra.

0 comentarios
miércoles, 22 junio, 2011
salario-medio-España

Por comunidades autónomas, el País Vasco, Madrid y Cataluña son las que cuentan con mejores salarios. Los trabajadores vascos reciben de media 26.162 euros al año, los madrileños perciben 25.860 euros y en tercer lugar los catalanes reciben una retribución brutal media  anual de 23.851 euros. Junto a estas tres comunidades, Navarra y Asturias son las únicas que tienen un salario medio superior a la media española. En el lado opuesto, los salarios más bajos los encontramos en Galicia (19.806 euros), Extremadura (19.099) y en último lugar Canarias es la comunidad que ocupa el último puesto con 18.926 euros.

Comparando estas cifras con las del año 2008, las comunidades autónomas que presentan mayores incrementos son Murcia (8%), Extremadura (4,6%) y Castilla y León (4,1%). En cambio, Navarra (1,3%), Cataluña (3%) y Madrid (2,3%) son las que presentaron menores incrementos.

A pesar de los esfuerzos realizados, todavía sigue habiendo importantes diferencias salarias por género. Mientras que el salario medio español de los hombres es de 25.001 euros, en las mujeres esa cifra baja hasta los 19.502 euros. Estas diferencias son mayores en la Comunidad de Madrid y en la Comunidad Foral de Navarra.

Mucho va a tener que trabajarse para al menos acercarnos al nivel salario medio de un europeo, para lo que es imperioso empezar a hacer una reforma laboral completo que consiga un mercado laboral mucho más flexible que el que tenemos ahora, reducir la contratación temporal tan alta existente en nuestro país (uno de cada cuatro contratos son de este tipo) en beneficio de los contratos fijos, para lo que es fundamental premiar y ayudar a los pequeños y medianos empresarios para que realicen este tipo de contrataciones.

Contenidos relacionados

  • El BM y Marruecos apuestan por el medio ambiente

    El gobierno de Marruecos se ha comprometido con el medio ambiente y por eso ha implementado varias medidas relacionadas a la gestión de los residuos sólidos. Por dicho motivo, el Banco Mundial (BM) concedió a este país un préstamo de aproximadamente 132 millones de dólares. Según informó la agencia EFE, el Banco Mundial (BM) otorgó este préstamo de 100 millones de euros con el objetivo de impulsar el desarrollo del sector de los residuos domésticos en Marruecos. Este país se encuentra en la primera fase de la reforma del sector de residuos sólidos iniciada en el marco del Programa Nacional de Gestión de Desechos Domésticos que viene impulsando el gobierno de Marruecos. Es importante agregar que esta etapa inicial que se mencionó anteriormente comenzó en 2008 y finalizará en 2012. En el sitio oficial del Banco Mundial se dieron detalles acerca de dicho programa medioambiental. Por ejemplo, se explica que Marruecos sancionó en 2006 su primera ley sobre gestión de residuos sólidos en la que se establecieron los principios fundamentales que regirían las actividades del sector. La web agrega que en 2007 se pone en marcha un ambicios...


  • La cajetilla de tabaco podría subir hasta los 8 euros

    Malos tiempos para los fumadores, que si desde el comienzo de año con la famosa Ley Antitabaco se les impide fumar en espacios públicos, ahora tendrán que pagar mucho más por las cajetillas de tabaco. Al menos, esa es la intención del Gobierno que sigue con su cruzada contra el tabaco. Aunque siempre se podría señalar si la intención es mejorar la salud de los ciudadanos, algo en lo que todos estamos de acuerdo, o si por el contrario, y tal como parece, es con una clara intención recaudadora. Además, y tal como estamos viendo con la Ley Antitabaco, no se está aplicando correctamente en todos los sitios públicos, y cada vez más son los bares y restaurantes que se buscan sus métodos para saltarse las prohibiciones. Ahora la ministra Pajín insta al Ministerio de Economía a que suba las tasas sobre el tabaco. Algo que como decimos si es para intentar combatir el consumo del tabaco es positivo, pero resulta curioso que se señale que esta subida debe ser realizada porque dichas tasas son mucho más baratas que en los países de nuestro entorno. Lo que nos confirma una vez más que la intención realmente es recaudar más, y lo que se le podría ...


  • La deuda de las comunidades autónomas sigue creciendo

    Hace ya tiempo que la deuda de las distintas comunidades autónomas se encuentra en unas cifras difícilmente sostenibles, pero lejos de mejorar la situación, cada trimestre la situación se sigue agravando. Y es que, según ha informado el Banco de España, el primer trimestre de 2011 nos trae un crecimiento del 26,4 % en la deuda que acumulan las comunidades autónomas (25.378 millones de euros) respecto al año anterior. En total, la deuda acumulada de las comunidades autónomas alcanza la estratosférica cifra de 121.420, cuando en el mismo periodo del año anterior ésta era de 96.042 millones. Incluso supera al crecimiento de la deuda del total de las Administraciones Públicas, que creció en este primer trimestre un 17,5% (679.799 millones de euros). En total, esta deuda supone 63,6% del PIB, muy por encima del 55% que señalaba al acabar el primer trimestre de 2010. Incluso superamos ya en un 3,6% que se establece como límite máximo por la Unión Europea a través del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Volviendo a las comunidades autónomas, el endeudamiento del 26,4% se establece como nuevo máximo y representa ya el 11,4 del PIB, y lo peor ...


  • Pagamos más impuestos y cobramos menos

    El Gobierno de España lanzó hace pocas fechas otro de sus «globos sonda» a través del ministro de Fomento, José Blanco, quien aseguró que los impuestos españoles son muy bajos y que deberían equipararse a la media de la Unión Europea. Lo que se le olvidó comentar al señor ministro es que el salario medio de los españoles (no el suyo) es bastante más bajo que el medio europeo. Gestha (colectivo de técnicos del Ministerio de Hacienda) afirman que los trabajadores españoles soportan una presión fiscal por encima de la media de los países europeos que tienen al euro como moneda, porque si bien los impuestos sobre las rentas del trabajo son inferiores en nuestro país, aún lo es más el salario medio. España es de los países de la zona euro donde el porcentaje del salario que se destina al pago de impuestos (IRPF) es más bajo, un 37,8% frente a la media europea que es del 43,1%. Sin embargo, el sindicato de técnicos de Hacienda advierte que si se consideran los impuestos que gravan el consumo (Impuesto sobre el Valor Añadido e impuestos especiales), la presión fiscal sobre el salario medio del trabajador español se elevaría hasta e...


  • Suben las pensiones en España

    Una buena noticia para nuestros mayores. Durante el mes de junio, la pensión media de jubilación ha alcanzado una media de 853 euros mensuales. Esta cifra supone un aumento del 4,8 por ciento en comparación al mismo mes de 2008, según los datos que han sido facilitados desde el Ministerio de Trabajo. El número de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó la cifra de 8.522.524, lo que representa un crecimiento del 1,7% respecto al mismo mes del año anterior. Además, la pensión media del sistema, que incluye jubilación, viudedad, orfandad, incapacidad permanente y a favor de familiares) también ha sufrido un aumento del 4,8 por ciento, colocándose en una cantidad media de 753 euros. Para ser más exactos, la pensión media por viudedad se ha situado en este mes de junio en una media de 553 euros, lo que representa un aumento del 4,7 por ciento respecto al mismo mes del año pasado. Por su parte, la de incapacidad permanente se situó en una cuantía media de 831,78 euros mensuales, con un incremento del 3,8%. Además, la pensión media de orfandad ascendió a 340 euros mensuales, un 4,6% más, mientras que la de favor de familiares ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *