Los mayores descensos se registran en Castilla-La Mancha, donde el precio medio por habitación y noche es un 25% menos que en el mismo período del año pasado, Cantabria, donde dormir es un 24% más económico, en Andalucía, con un 22%, y Castilla y León, Extremadura y Murcia, comunidades en las que el precio cae un 20%.
Cataluña es la comunidad con los precios hoteleros más caros, con una media de 118 euros, seguido de las Islas Baleares, donde el precio medio es de 100 euros o las Islas Canarias con 91 euros. Por el contrario, Aragón es la región más económica, con un precio medio de 61 euros, seguida de Galicia y Murcia, con 63 euros, y Asturias y Cantabria, donde el coste medio es de 67 euros.
En cuanto a las ciudades, los bajadas más importantes las encontramos en León, Cádiz, Castellón y Santander, con una reducción del 30% en sus precios en abril. Les siguen Salamanca y Teruel, con una disminución de sus tarifas del 27% y 26% respectivamente, y Toledo, Sevilla y Oviedo con un 24%. El único incremento se da en la ciudad de Girona, donde sube un euro respecto a 2012.
Otras ciudades que han registrado descensos importantes son Barcelona y Coruña, con un 17%, Málaga y Granada, donde los precios de sus hoteles han disminuido 19% y un 20% respectivamente y Córdoba, un 15%. En cambio, el comienzo de la Feria de Abril provoca que el precio medio de los hoteles sevillanos suba 14 euros respecto al mes anterior.
Respecto a Europa, las ciudades más caras son Ginebra, donde el precio medio por habitación y noche se eleva hasta los 225 euros, Venecia, con 204 euros, y Londres con 178 euros de media. Por su parte, las subidas más importantes son las registradas en Múnich, ciudad donde los precios han subido un 32% en abril, Oslo, con un 12% y Estocolmo, donde los precios se han elevado un 7% respecto al mes anterior.
Contenidos relacionados
- El precio medio de los hoteles españoles baja hasta los 93 euros
Buenas noticias para los que vayan a viajar en las próximas semanas, ya que el precio medio de los hoteles españoles en marzo baja un 5% respecto al mismo mes del año anterior, pasando de 98 a 93 euros la noche, según el estudio mensual tHPI realizado por trivago.es. El descenso es generalizado en casi todas las comunidades autónomas y ciudades. Por comunidades, es Navarra la que sufre un descenso más pronunciado, con un 14% menos que hace un año. A continuación se encontraría la Comunidad de Madrid, que experimenta una bajada en los precios del 10%. También bajan de forma considerable los precios en La Rioja, con un 9% menos, los de Cataluña y Asturias, que se abaratan en un 8%, los de Aragón y Región de Murcia, un 6%, y los de Islas Canarias, Cantabria y Castilla-La Mancha, que bajan en un 5%. La única excepción a estas bajadas es la del País Vasco, comunidad donde los precios se incrementan en un 7%. A pesar de estas caídas generalizadas, las Islas Canarias sigue teniendo la media más alta, con 110 euros por noche. A continuación estarían Cataluña, con 107 euros, Islas Baleares, con 103 euros, y País Vasco, con 91 euros. En el lado co...
- Los hoteles españoles terminan el 2012 con un precio medio de 87 euros
Al igual que sucede todos los años, el precio medio de los hoteles españoles termina a la baja. Según el estudio mensual tHPI que elabora el portal trivago, el precio medio por noche se sitúa este mes en 87 euros, un 6% menos que en noviembre, cuando el coste se situó en los dormir por noche costaba 93 euros. Es, además, la cifra más baja del año junto con la de enero. Se confirma la tendencia descendente de los últimos meses de temporada baja. En todas las ciudades españolas se produjeron descensos en los precios, salvo en Castellón y Valladolid, ciudades en las que los precios aumentaron en un 21% y un 13% respectivamente. En algunas ciudades las caídas fueron bastante notables. Es el caso de Cádiz, donde dormir es un 19% más barato, Huesca, donde descienden un 15%, o Barcelona, donde lo hacen un 11%. En los casos de Valencia, Sevilla, Logroño y Madrid, los precios se reducen un 9%, mientras que los de Lleida y Zaragoza, en un 8%, y los de Las Palmas de Gran Canaria y San Sebastián, un 7%. A pesar de estas caídas generalizadas en los precios, las ciudades más caras rondan e incluso superan la barrera de los 100 euros por noche, co...