El precio medio de los hoteles españoles baja hasta los 93 euros

Buenas noticias para los que vayan a viajar en las próximas semanas, ya que el precio medio de los hoteles españoles en marzo baja un 5% respecto al mismo mes del año anterior, pasando de 98 a 93 euros la noche, según el estudio mensual tHPI realizado por trivago.es. El descenso es generalizado en casi todas las comunidades autónomas y ciudades.

0 comentarios
lunes, 11 marzo, 2013
precios-hoteles

Por comunidades, es Navarra la que sufre un descenso más pronunciado, con un 14% menos que hace un año. A continuación se encontraría la Comunidad de Madrid, que experimenta una bajada en los precios del 10%. También bajan de forma considerable los precios en La Rioja, con un 9% menos, los de Cataluña y Asturias, que se abaratan en un 8%, los de Aragón y Región de Murcia, un 6%, y los de Islas Canarias, Cantabria y Castilla-La Mancha, que bajan en un 5%. La única excepción a estas bajadas es la del País Vasco, comunidad donde los precios se incrementan en un 7%.

A pesar de estas caídas generalizadas, las Islas Canarias sigue teniendo la media más alta, con 110 euros por noche. A continuación estarían Cataluña, con 107 euros, Islas Baleares, con 103 euros, y País Vasco, con 91 euros. En el lado contrario encontramos Galicia, con una media de 65 euros por noche, Región de Murcia, con 66 euros, Aragón, con 67, y Asturias y Navarra, donde dormir cuesta una media de 71 euros.

precios-hoteles-espana

Por ciudades, los descensos en las tarifas son aún fuertes, como en A Coruña, donde los precios bajan un 18%, Santa Cruz de Tenerife, con una caída del 16%, Pamplona y Santander, un 15%, y Las Palmas de Gran Canaria y Oviedo, un 13%.

Los precios también bajan, aunque de una forma más sostenida, en Madrid, en un 10%, los de Barcelona, Murcia y Cádiz, en un 9%, los de Gijón y Lleida, en un 8%, los de Valencia y Logroño, un 7%, y los de Tarragona, un 6%.

Las excepciones son las de los hoteles de Burgos o Cáceres, que ven como aumentan los precios en un 21%, los de Lugo, en un 16%, los de San Sebastián, en un 14%, los de León y Sevilla, en un 9%, los de Teruel, en un 8%, y los de Málaga, en un 7%.

Palma de Mallorca es este mes la ciudad española con los precios hoteleros más altos, con 114 euros por noche. Le siguen Barcelona y San Sebastián 113 euros y 111 euros, respectivamente, mientras que Sevilla registra una media de 95 euros y Madrid, de 90 euros.

Las ciudades más económicas son A Coruña, con un precio medio de 51 euros, Murcia, con 52 euros, Lleida, con 57 euros, y Lugo, con 59 euros.

Enlace: trivago.es

Contenidos relacionados

  • Casi 58 millones de turistas visitan España en 2012

    El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria M. ESPINOSA / EFE A pesar de la crisis que afecta a casi todos los sectores de la economía española, el turismo sigue gozando de un extraordinario estado de salud. Según las estimaciones presentadas en el día de hoy por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, España recibió casi 58 millones de turistas durante el 2012, cifra que supone un 3% más que el año anterior. Pero no es el único dato positivo para el sector, ya que también se incrementó de forma notable el gasto total, situándose en los 55.777 millones de euros, un 5,9% más que en período anterior. Asimismo, los destinos españoles lideran las listas de los más buscados por los turistas europeos, con fuertes incrementos en sus búsquedas en muchos casos durante el año anterior. El Gobierno confía que el sector turístico anime al resto de la economía, y pueda ser una primera señal de la recuperación que tanto se está haciendo de rogar. Todos los países aumentaron sus visitas a nuestro país durante el 2012, con la única excepción de Italia, cuyos visitantes descendieron un 4,2%. Las su...


  • Con la crisis viajamos menos tiempo, más cerca y más barato

    El sector turístico español se ha convertido el el verdadero motor de la económica española. Este año se ha batido el récord de turistas internacionales que nos han visitado. Sin embargo, la crisis ha provocado un cambio en las costumbres de los turistas españoles. Según un estudio realizado por el portal de escapadas cortas temáticas Weekendesk.es, a pesar de que continuamos viajando, el turista español ha sustituido las tradicionales vacaciones semanales o incluso quincenales por escapadas cortas de dos o más noches. Esta nueva tendencia se ha visto incrementada durante el verano. De este modo, las reservas de dos o más noches significaron un 47 % del total en el mes de julio por el 48% en agosto. Similares valores a los que se registraron también en junio y septiembre. En cuanto a la categoría del alojamiento que eligen los turistas nacionales, también observamos un gran cambio respecto a los mismos períodos de años anteriores. Las escapadas en alojamientos de tres estrellas, con un 31% de las reservas, y las de cuatro, con un 54%, han sido las más demandadas. Por el contrario, los hoteles de cinco estrellas apenas han significado un 3%...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *