Debido al momento en el que se suceden en donde el estado anímico no suele ser el mejor y la gran cantidad de tecnicismos con los que cuentan, lo mejor es contar con un buen bufete de abogados como Heredaria para que te asesore y defienda tus intereses. En este artículo vamos a centrarnos un poquito más en la figura del legatario y resolver algunas dudas que existen con respecto al mismo.


¿Qué es el legatario en una herencia?
Debido a que el legatario suele ser beneficiado en una herencia este término se suele confundir habitualmente con el legitimario, sin embargo, no son lo mismo. Mientras que el legitimario es la persona que tiene el derecho a la legítima, el legatario es el sucesor de un bien a título particular. Esto significa que tan solo tiene derecho al bien sin que este tenga que responder a las deudas del testador.
Cualquier persona puede ser nombrada legatario en una herencia y puede heredar cualquier bien, la única restricción que hay que tener en cuenta es que nunca se pueden perjudicar a los derechos que tienen los legitimarios.
¿Qué diferencias tienen con un heredero?
A diferencia de los herederos, un legatario tan solo puede ser designado si el testador así lo desea. Por otro lado, mientras que los herederos son los sucesores de todos los bienes y derechos del fallecido, el legatario tan solo recibe el bien, como hemos visto, no contrae deudas.
Mientras que un heredero debe de aceptar la herencia, el legatario puede adquirir su legado sin necesidad de aceptarlo. Es importante señalar que si quiere también puede rechazarlo, aunque, por otro lado, si la parte heredada por el legatario es onerosa este no podrá renunciar a ella, por ejemplo, si hubiera una condición en concreto a la hora de aceptar el bien.
Finalmente, y, en el caso de que el legatario rechace su legado, este pasaría a formar parte de la masa hereditaria en su conjunto. Cuando esta parte es rechazada por un heredero, la parte que ha renunciado pasará al resto de los herederos legítimos que la quieran aceptar. Además, el legatario recibirá el legado a través de los herederos o el albacea a diferencia del heredero que no precisa de autorización alguna.
¿Se puede desheredar a un legatario?
Siempre que hay una herencia de por medio, además de la figura de herederos, existe la de los desheredados. La desheredación en Bilbao es un proceso por el cual se excluye de la herencia al heredero o herederos forzosos a excepción de la legítima.
Si se quiere desheredar a un legatario bastará con no incluirlo en el testamento. Mientras que no se trate de un heredero legítimo no habrá ningún tipo de problema. En el caso de que sea un heredero legítimo el que se pretende desheredar se deben de cumplir unas cuantas condiciones a la hora de incluir dicha cláusula.
Básicamente se deberá de establecer la causa del desheredo, que esta sea cierta y que se centre en las causas fijadas por la ley para este tipo de casos. Una vez más, unos abogados especializados te podrán ayudar en este tipo de situaciones.