El primer libro de familia fue creado el 15 de noviembre de 1915 por el rey Alfonso XIII. Este documento sufrió diversos cambios y el actual data del año 1957 y aunque después hemos tenido diversas modificaciones, se ha mantenido hasta el día de hoy. Ahora con la entrada en vigor de la ley 20/2011 de 21 de junio va a desaparecer en formato físico.


Cómo es el nuevo libro de familia
A partir del día 30 de abril el Registro Civil dejará de emitir este documento y será reemplazado por una base de datos virtual, para adaptarlo a los tiempos en los que vivimos.
En cualquier caso los libros de familia ya emitidos seguirán siendo válidos, lo que pasará es que a partir de ahora no se entregará ninguno nuevo en formato papel. La implantación de este nuevo formato será progresiva y empezará primero en Madrid y Barcelona.
A partir de ahora, a partir del nacimiento, a cada persona se le adjudicará un código personal, consistente en una secuencia alfanumérica que servirá para todos los trámites que tenga realizar a lo largo de su vida en el Registro Civil.
En lugar del libro físico se le dará a esa persona un PDF que reflejará los datos que hay de esa persona en la base de datos y que funcionará como el libro de familia tradicional para la gestión de los trámites que sean necesarios.
La inscripción seguirá siendo gratuita y ahora mismo lo que están dando es un código CSV que se introduce en la web https://andes.redsara.es/plataforma-csv y con el que podremos tener acceso a descargar el PDF con nuestros datos
Por último indicar que además de esto, se ha creado un Registro Civil Único a nivel nacional para unificar los diversos Registros Civiles, además este Registro Civil pasa a ser un órgano administrativo, de esta forma se desjudicializa y se le da más importancia en su gestión a los Ayuntamientos.