El FMI acudirá al rescate de España e Italia

Después de meses de rumores e incertidumbre parece que al final, el FMI se estaría planteando acudir al rescate de España e Italia, según ha señalado el diario The Wall Street Journal. El Fondo Monetario Internacional pondría a disposición de una nueva línea de créditos a corto plazo a aquellos países que están sufriendo la presión de los mercados.

0 comentarios
martes, 11 octubre, 2011
FMI-Rescate-España-Italia

Está claro que dada la importancia de las economías española e italiana, la crisis de la deuda que están sufriendo ambos países, afecta mucho más al global de la economía que la de Grecia o Portugal, y que el FMI no se podría quedar de brazos cruzados ante la posibilidad de que la crisis de estos dos países contagie al resto. Así, el importe conjunto de esta nueva solución se elevaría hasta los 100.000 millones de dólares, según ha informado el mismo periódico.

Con la concesión de estos créditos a corto plazo se buscaría evitar posibles nuevas crisis en países como España e Italia, y así evitar la situación que ya se ha dado en Grecia, Portugal o Irlanda. El periódico señala que "los inversores creen que Grecia suspenderá pagos en las próximas semanas, lo que encarece la financiación de otros gobiernos europeos y aumenta la incertidumbre sobre el estado de la banca europea y la posibilidad de una nueva recesión global". Para evitar que esto suceda o que se repita, el FMI realizaría la propuesta de esta nueva línea de créditos a corto plazo en el próxima cumbre del G-20, que tendrá lugar en Cannes los próximos 3 y 4 de noviembre.

Esta línea de crédito, que podría llegar hasta los 100.000 millones de dólares por países, no supondría una carga excesiva para el organismo, y serviría para blindar a países como España e Italia de una crisis que podría tener dramáticas consecuencias para su economía. De esta manera, se podría ayudar a que se restaure la confianza de los mercados en esos países y, al mismo tiempo, proteger al conjunto del sistema financiero. También permitiría ayudar a economías de los países emergentes, que también se ven afectadas por la situación de inseguridad global actual.

En la reunión del G-20 se tendrá que aprobar esta medida, pero todo hace indicar que sería vista con muy buenos ojos por los principales líderes económicos mundiales, así como por la propia directora de la institución, Christine Lagarde.

Contenidos relacionados

  • El BCE compra deuda de España e Italia y evita, por ahora, la crisis del Euro

    Se esperaba un lunes muy gris para las economías española e italiana. Sin embargo, la importancia de los dos países y la posibilidad de que la crisis de la deuda arrastrará al conjunto de la UE, obligó al Banco Central Europeo en la noche del domingo a adoptar la decisión de comprar deuda de ambos países y así aliviar, al menos por ahora, una situación crítica. Y es que la Unión Europea no se podría quedar de brazos cruzados, ante la crisis de la deuda que está afectando a dos países con suficiente peso como para originar la crisis total financiera y económica europea. Jean Claude Trichet se puso al mando de las operaciones y convocó una reunión urgente de su Consejo, dónde se acordó comprar deuda española e italiana, (mediante bonos SMP), para aliviar la presión de los inversores y evitar el hundimiento de las distintas Bolsas. Según distintas fuentes, esta compra se concretaría en cerca de 2.000 millones de euros, en su mayoría en deuda a cinco años. Desde el BCE se ha señalado que se tomó esta decisión «para restaurar una mejor transmisión de nuestras decisiones de política y para asegurar la estabilidad de precios en el ...


  • La Cumbre del G8 en L'Aquila, Italia

    Los mandatarios de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, Japón y Rusia, países más poderosos del mundo, y autoridades de otras naciones, se reunieron durante varios días en territorio de Italia. Es que se llevó a cabo el encuentro del G8 en la ciudad italiana de L’Aquila. Entre los varios temas tratados en esa ocasión, obviamente no se podía dejar de debatir acerca de la situación económica mundial. Dicha reunión del G8 se realizó, como ya se dijo, en la ciudad de de L’Aquila, capital de Abruzos, afectada por el terremoto que se produjo en abril de 2009 y que devastó gran parte de la misma causando más de 300 muertes. Es decir que la elección de la ciudad como sede del encuentro se debió a un cierto homenaje a lo sucedido hace algunos meses y que afectó a toda Italia. Sobre el encuentro en sí, es importante destacar cuáles fueron los temas principales en que giró el mismo. Si bien la situación económica fue un tema central, según supo explicar el primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, en conferencia de prensa luego de terminadas las reuniones con sus homólogos, también hubo tiempo para d...


  • Ministros de Finanzas del G8 se reunieron en Italia

    Los ministros de Finanzas de los países del G8 y el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, el español Joaquín Almunia, se reunieron durante dos días en la ciudad de Leche, Italia. El objetivo del encuentro fue debatir acerca de la difícil crisis financiera que afecta a sus economías. Entre otras cosas, los jerarcas se pusieron de acuerdo para solicitar la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI). Los responsables de  los Ministerios de Finanzas de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón y Rusia se dieron cita el viernes 12 y el sábado 13 de junio en territorio italiano. Los ministros señalaron que se está detectando una estabilización de la crisis global, pero hay que tomarse las cosas con calma. Si bien estas declaraciones son alentadoras, ya que pueden significar que el fin de la recesión está cada vez más cerca, para los ministros la situación sigue siendo incierta y que persisten riesgos significativos para la estabilidad económica de los países, informaron los ministros a través de un mensaje oficial que realizaron después de la reunión y que se public...


  • Plan de rescate para siete Cajas de Ahorro

    La situación económica no mejora. El panorama sigue siendo desolador. Muy pocos rayos de luz que alumbren un poco de esperanza. Todo se ve de color negro. Si son miles de personas los que pasan dificultades y tienen que recurrir a los milagros para llegar a fin de mes, también las entidades financieras viven uno de los peores momentos de su historia. La falta de experiencia en situaciones de vacas flacas provoca que cualquier medida que se tome para aligerar la situación se convierta en fracaso.Si hace dos semanas, Caja Castilla la Mancha fue la primera entidad rescatada por el Banco de España, ahora nos despertamos con que hay otras siete en la misma tesitura. E El Gobernador del BE, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, tiene bajo su lupa una serie de entidades financieras que podrían abrir el proceso de reordenación del sector. Aunque no se ha hecho oficial el nombre de las mismas, los medios de comunicación nacionales e internacionales ya se han hecho eco de quiénes son. Todos indican que Fernández Ordóñez ha filtrado y señalado con el dedo a Caja Duero, Cajasur, Caja Cantabria, Caja Rioja, Caja España, Caja de Ahorros del Mediterráneo...


  • Portugal: Posible rescate y amenaza a los bancos españoles

    Portugal puede convertirse en poco tiempo en el tercer país intervenido por la Unión Europea, tras Grecia e Irlanda. La delicada situación de nuestros vecinos plantea la posibilidad, agravada por la dimisión del primer ministro, José Sócrates, de que el Eurogrupo tenga que acudir a su rescate financiero. Ante la confianza perdida en los mercados financieros internacionales hacia la economía portuguesa, el  primer ministro habían presentado un cuarto plan de choque, Programa de Estabilidad y Crecimiento presentado por el Gobierno, ante la crisis  económica de Portugal y para intentar reducir el déficit portugués en un 3,7% entre 2012 y 2013. El plan fue rechazado, lo que llevó en el día de ayer a  Sócrates a presentar  dimisión. Ante esta situación, Portugal tendrá que decidir si pide la ayuda financiera de la Unión Europea o si, por el contrario, opta por captar dichos fondos de los mercados internacionales. Esta segunda opción,  no se presenta muy viable por la gran deuda que tiene contraída, así como,  la gran desconfianza que genera. Lo que es seguro,  es que tendrán que darse prisa en arreglar un pr...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *