De esta manera, Geithner ha afirmado que considera “profundamente importante para Estados Unidos y para la salud de su economía mantener un dólar fuerte”
La moneda europea ha tocado hoy un máximo en la sesión en 1,5045, dólares, muy cerca del anterior techo anual del 26 de octubre de 1,5063. En lo que va de año, el euro se ha apreciado un 7,63%, mientras que desde los mínimos de 1,25 de marzo, ha ganado más de un 19% respecto al dólar.
Tradicionalmente los responsables monetarios estadounidenses se han mostrado favorables a un dólar fuerte, pero parecen no ser capaces no de remediar su erosión que, por otra parte, contribuye a estimular las exportaciones estadounidenses.
Además de respecto al euro, el dólar también ha cedido respecto al resto de monedas más importantes. En concreto, se ha depreciado alrededor del 15% desde el valor máximo alcanzado previamente durante este año en relación a una cesta las seis divisas más fuertes.
Robert Zoellick, el presidente del Banco Mundial, ha mandado hoy un mensaje a EE. UU. en relación con esta situación. De este modo ha instado al país presidio por Barack Obama a contener su abultado déficit y a mantener la credibilidad en el dólar, cuya depreciación preocupa al resto de las economías de la región Asia-Pacífico.
El presidente del Banco Mundial, que se encuentra en Singapur para participar en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), ha afirmado que a raíz de la crisis financiera los bancos nacionales tendrán que plantearse a corto plazo la opción de diversificar sus reservas en divisas, hasta ahora dominadas por el dólar, para dar entrada a otras monedas, como por el ejemplo el yuan chino.
Contenidos relacionados
- Cómo funciona el sistema financiero
Actualizado el jueves, 5 diciembre, 2024 Desde el abandono del patrón oro en 1971 y la aparición del dinero fiduciario el sistema financiero ha ido creciendo alocadamente inundando cuantos escenarios se le ponían por delante. El exceso de (petro)dólares en la década de los 70 inundó América Latina generando un importante boom económico que precedió a las crisis de la deuda de los 80. Posteriormente Japón logró un superávit comercial como no se había visto hasta el momento, que le permitió aprovisionarse de dólares y así crear una burbuja inmobiliaria que le ha tenido cerca de una década en recesión durante los 90. Después esa bolsa de dólares “ociosos” se dirigieron al este asiático y sobrevino el ascenso y derrumbe del milagro asiático. Todos estos casos han tenido como causa la excesiva afluencia de dólares exógenos a sus economías. Actualmente nos encontramos en la burbuja de las hipotecas subprime que ha desembocado en la crisis global. La historia de nunca acabar. Lo que debemos sacar en claro es que un sistema basado en dinero fiduciario (que no está anclado a ningún patrón) no genera nunca la misma prosperidad duradera que ...
- El dolar recuperará su valor
Actualizado el jueves, 5 diciembre, 2024 La peor crisis económica vivida en los últimos setenta años ha afectado de forma desigual a las diferentes divisas que hay en el mercado. Sin duda, que una de las más afectadas ha sido el dolar. Después que el pasado mes de mayo concluyera con la mayor caída de la divisa desde 2002, la moneda estadounidense ha sufrido en primera persona las inclemencias de una situación que ha hecho resquebrajar su cotización en el sistema financiero. Si las previsiones sobre cómo terminará el año contra el euro siempre han sido muy variables creando desacuerdo en los mejores analistas, ahora parece que todos coinciden en que la situación se ha aclarado y que empieza a inclinarse a favor del dólar. Las entidades CIBC World Markets, Deutsche Bank, Bank of America y Wells Fargo calculan que la moneda estadounidense subirá más de un 4% para el 31 de diciembre. Estados Unidos se ha mostrado como el termómetro de la crisis. Va por delante que el resto de países. Sufre antes que nadie las consecuencias de la crisis. Fue el primer país en caer en el precipicio y será el primero en salir de él. Si se analizan con detenim...
- JP Morgan y Société Générale prevén máximos históricos para el euro
Actualizado el jueves, 5 diciembre, 2024 Según los expertos de Société Générale y JP Morgan, el euro podría llegar a marcar nuevos récords históricos frente al dólar si logra consolidarse por encima de su nivel de resistencia, que se encuentra en el rango entre los 1,50 y los 1,5095 dólares Según Société Générale, así como otros cuantos analistas estratégicos, consideran que, para que la moneda única alcanzara nuevos máximos históricos en su cruce con el billete verde sería necesaria, en primer lugar, la ruptura del rango de los 1,5290 dólares a los 1,5305 para poder avanzar hasta los 1,6038 dólares, record marcado el pasado 15 de julio del año pasado. De esta manera, uno de los expertos mencionados ha afirmado que «el rango de soporte entre los 1,4785 y los 1,4790 dólares debería contener cualquier movimiento bajista hasta que el euro vuelva a los 1,5050 dólares o los 1,5095». Y es que el euro llegó a subir hoy hasta un 0,9% hasta los 1,4990 dólares, la cota más alta intradía desde el pasado nueve de noviembre. Así, ha logrado avanzar, desde los 1,2457 dólares que marcó el pasado cuatro de marzo, alrededor de un 20%....