
De ahí que haya que relativizar todo dato que recibamos, ya que aunque el déficit descendió un 8,2% respecto al mismo período del año anterior, la realidad es que el Estado siguió registrando un déficit de 40.001 millones de euros en la primera mitad de 2013, o lo que es lo mismo, el 3,81% del PIB, según los datos que ha publicado hoy el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
A pesar de todas las medidas tomadas para recortar el gasto e incrementar los ingresos por parte del Gobierno, se ha alcanzado ya el límite fijado en el programa de estabilidad para todo 2013. Además, este déficit supone un incremento del 19,9% en comparación con la cifra que se registró en mayo, que se situó en los 33.300 millones.
El resultado del déficit registrado en el primer semestre se obtiene de la diferencia entre unos ingresos que se situaron en los 49.528 millones de euros (un 12% más) y unos gastos de 89.529 millones de euros (+2%).

En este último importe se incluyen los gastos por interés, que alcanzan los 13.984 millones, un 14,4% más que en el mismo período de 2012. Está claro que mientras que no se rebaje el déficit, el gasto en intereses seguirá creciendo. Si no se tuviera en cuenta esta carga financiera, el déficit sería de 26.017 millones de euros, un 17% inferior al año anterior.
La buena señal vendría dada por el incremento de la recaudación, que según el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, pondría de manifiesto un cambio económico.
Si se computan los ingresos y gastos en términos de caja (cuando se producen), el déficit se situaría en 37.349 millones de euros, el 3,55% del PIB. Los ingresos totales no financieros del Estado en los primeros seis meses del año se situaron en 81.287 millones de euros, que supone un 3,5% menos que en el mismo período de 2012, mientras que los pagos no financieros se elevaron hasta los 82.981 millones, un 1% más.
También han descendido en un 10,4% los ingresos directos y cotizaciones sociales, que alcanzaron los 34.609 millones. Incluida en esta partida, la recaudación por el IRPF cayó un 5,5%, situándose en 31.105 millones. Por su parte, la recaudación procedente del Impuesto sobre Sociedades cayó hasta los 2.028 millones en los seis primeros meses, lo que significa un notable descenso del 51,4% respecto al mismo período del año anterior.
Por otro lado, la recaudación procedente de impuestos indirectos por parte del Estado registró un incremento del 5,1%, alcanzando la cifra de 36.221 millones de euros. En esta partida tiene mucho que ver el IVA, que alcanzó unos ingresos de 25.453 millones, cifra superior en un 5,6% a la del año pasado, provocado por la subida de tipos y el menor descenso del gasto.
Por último, los ingresos por impuestos especiales alcanzaron los 9.413 millones de euros, un 5,9% más que en el año anterior. En este sentido, destacar los aumentos del 1,3% en el impuesto sobre el tabaco (3.415 millones) y del 11,4% del tributo sobre hidrocarburos (hasta alcanzar los 4.785 millones).
Contenidos relacionados
- Claves para saber cuánto nos subirá el recibo de la luz
Además de los distintos casos de corrupción que están de actualidad («Papeles de Bárcenas», «ERE’s…), otra de las noticias más debatidas en los últimos días es la reforma eléctrica aprobada por el Gobierno a finales de la semana pasada y que entrará en vigor el 1 de agosto de 2013. La subida del recibo de la luz se incrementará un 3,2% con el objetivo de cuadrar la reforma energética, ya que los Presupuestos Generales del Estado tan sólo asumirán 900 millones de euros. Por su parte, empresas eléctricas y renovables se tendrán que hacer cargo del resto de la reforma, a razón de 1.300 millones cada una. De este modo, Gobierno se ahorrará 2.700 millones, más los 900 procedentes de los consumidores finales. Estos son los datos generales, pero ¿cuánto sube realmente la luz el 1 de agosto? Te lo explicamos a continuación: – Subida oficial del 3,2% Es la medida estrella de esta nueva reforma, una nueva subida del recibo de la luz, que se sumará a la del 1,2% que hemos experimentado los consumidores domésticos desde el pasado 1 de julio. En cualquier caso, la factura para la mayoría de los hogares españoles que sigu...
- Hojas de Gastos: cómo gestionarlas
La redacción y gestión de hojas de gastos es uno de los pilares fundamentales sobre los que debería asentarse una entidad empresarial determinada si desea mantenerse en el mercado y hacer frente a la competencia, ¿sabes por qué son tan importantes estas actividades administrativas? Las decisiones que debe tomar un directivo o empresario para sacar adelante su negocio no resultan del todo sencillas y más teniendo en cuenta que son muchos los factores a tener en cuenta para mantenernos férreamente en el mercado, a pesar de la competencia y los ciclos de recesión en los que pueda verse inmersa la economía del país, como es el caso actual. Todas las piezas en el interior de una empresa, ya sea de grandes o pequeñas dimensiones, deben funcionar correctamente, sin que ninguna de sus partes se vea perjudicada, porque de ser así, en buena medida, la entidad en cuestión no podrá afrontar los posibles obstáculos que su vida comercial le pueda imponer. Tu negocio es un todo en el que cada uno de sus elementos deben funcionar en cadena y coherentemente. No obstante, una de las actividades primordiales para crecer exponencialmente en el mercado, ...