El BCE mantiene los tipos de interés en el 1,5%

Tal y como se preveía, la última reunión presidida por Jean-Claude Trichet del Banco Central Europeo no ha deparado ninguna sorpresa. El mandatario francés ha decidido mantener los tipos de interés en la zona euro en el 1,5%. Se congelan, por tanto, unos tipos que el pasado mes de julio quedaron situados en ese valor.

0 comentarios
jueves, 6 octubre, 2011
BCE-Trichet

Los expertos ya habían anticipado esta decisión, que, como señaló Trichet en su última rueda de prensa, ha sido tomada de forma unánime por el Consejo de Gobierno, reunido en Berlín. También se tomaron otras decisiones, como mantener la tasa de interés de la facilidad marginal de crédito (que es a la que se presta en el período de un día) en el 2,25% y de la facilidad de depósito (a la que se remunera el dinero) en el 0,75%.

A pesar de mantener los tipos de interés, estas decisiones no han satisfecho a todos los sectores, ya que no eran pocos los que pedían una reducción de los tipos de interés para permitiera luchar contra la desaceleración económica y la crisis de la deuda, e incentivar la recuperación económica en Europa. Por eso, no sería descabellado pensar que en un corto período de tiempo se rebajen los tipos de interés. Sin embargo, por ahora el máximo organismo monetario europeo no ha cedido a las presiones internacionales.

Se baje o no los tipos en meses venideros, será una decisión que dependerá ya del italiano Mario Dragui, que sucede al banquero galo después de ocupar ese puesto los últimos 8 años. El italiano tendrá que hacer frente también a una de las dos subastas extraordinarias de liquidez (la primera será este mes de octubre) aprobadas por el BCE para garantizar liquidez a los bancos, a trece meses y con tipo fijo.

No será la única medida que buscar ayudar a que los bancos de la eurozona no sufran restricciones de liquidez, ya que se ha aprobado un nuevo programa de compra de bonos garantizados, para facilitar la financiación de los bancos y por un valor total de 40.000 millones de euros. Dará comienzo en el mes de noviembre y se extenderá hasta octubre de 2012.

Contenidos relacionados

  • El BCE compra deuda de España e Italia y evita, por ahora, la crisis del Euro

    Se esperaba un lunes muy gris para las economías española e italiana. Sin embargo, la importancia de los dos países y la posibilidad de que la crisis de la deuda arrastrará al conjunto de la UE, obligó al Banco Central Europeo en la noche del domingo a adoptar la decisión de comprar deuda de ambos países y así aliviar, al menos por ahora, una situación crítica. Y es que la Unión Europea no se podría quedar de brazos cruzados, ante la crisis de la deuda que está afectando a dos países con suficiente peso como para originar la crisis total financiera y económica europea. Jean Claude Trichet se puso al mando de las operaciones y convocó una reunión urgente de su Consejo, dónde se acordó comprar deuda española e italiana, (mediante bonos SMP), para aliviar la presión de los inversores y evitar el hundimiento de las distintas Bolsas. Según distintas fuentes, esta compra se concretaría en cerca de 2.000 millones de euros, en su mayoría en deuda a cinco años. Desde el BCE se ha señalado que se tomó esta decisión «para restaurar una mejor transmisión de nuestras decisiones de política y para asegurar la estabilidad de precios en el ...


  • El BCE contento con la evolución de la economía europea

    El Banco Central Europeo (BCE) considera todo un acierto su política de mantener los tipos de interés al 1%. Esta decisión está ayudando a salir de la recesión al viejo continente. Según lo manifestado recientemente por su presidente, Jean-Claude Trichet, que dijo que «los datos económicos disponibles hasta el momento del tercer trimestre han sido mejores de lo esperado«, parece que la institución ha acertado en su toma de decisiones. Tras la reunión del consejo de gobierno del BCE, su presidente califica de “adecuado” el nivel actual de los tipos en la zona del euro. En dicha reunión, el máximo órgano ejecutivo de la entidad monetaria, decidió mantener el precio del dinero en el 1%, un tipo de interés que se mantiene ya durante 16 meses de forma consecutiva. Trichet aseguró que en líneas generales la evolución económica de la zona euro en el segundo trimestre de este año ha sido muy buena y espera que en el tercer trimestre se mantenga esa tendencia e incluso que los resultados sean todavía mejores de lo previsto con anterioridad. A pesar de todo, el presidente del Banco Central Europeo se mostró cauto y matizó que ...


  • El Euribor baja hasta el 1%

    Muy buenas noticias para todos los hipotecados que tengan el Euribor como índice de referencia para calcular sus cuotas. El Banco Central Europeo (BCE) ha vuelto a bajar los tipos de interés un cuarto de puntos hasta situarlos en el 1%, un nuevo mínimo histórico para la zona euro. La decisión está en línea con las previsiones. El recorte de puede que sea el último en el ciclo de bajadas de los tipos de interés que el banco europeo inició en octubre de 2008 para impulsar el crecimiento económico. En este sentido, los analistas de Citigroup, Bank of America y Morgan Stanley coinciden en pronosticar que el recorte puede suponer el final de la serie de bajadas adoptadas por la institución desde el pasado 8 de octubre, que han llevado la tasa desde el 4,25% al 1% actual. ¿Por qué puede ser contraproducente seguir con la política de bajada de tipos? Una reducción del tipo principal de refinanciación por debajo del 1% implicaría que las entidades prácticamente no serían remuneradas por prestar y esto conlleva el riesgo de provocar la paralización del mercado interbancario privado. Otro de los riesgos que se correrían si no se pone fr...


  • El bono alemán, la prima de riesgo y otras cosas de interés

    Por desgracia en estos últimos días las estrellas de la televisión y la radio son el bono alemán, la prima de riesgo, las agencias de calificación, etc. Pero… ¿Realmente sabemos lo que significa cada uno de estos términos? ¿Qué es el bono alemán? La economía alemana es tomada como referencia en toda la Unión europea por su seguridad. De ahí que la rentabilidad de su deuda se toma como referencia para medir las del resto de países. Es decir: si leemos que “el diferencial con el bono alemán de nuestro país cierra en 290 puntos” quiere decir que pagamos un 2,90% más que Alemania por el mismo tipo de financiación. ¿A que se dedican las agencias de calificación? Su función: calificar la deuda de las distintas administraciones públicas, establecer qué riesgo asume una persona por invertir en determinada administración. Son capaces de desestabilizar los mercados con sus valoraciones. Cuanta mejor calificación obtenga un Estado, más seguridad y mayores garantías dará a los inversores. Si la calificación de un Estado es baja, este deberá ofrecer una mayor rentabilidad a los inversores para que estos se interesen por él...


  • Japón mantiene los tipos al 0,1%

    El país nipón se ha caracterizado en la última década por una política de bajísimos tipos de interés, y esta época de crisis parece que no va a cambiar su estrategia. Así, el Banco de Japón (BOJ) ha decidido mantener los tipos de interés en el 0,1%, tasa a la que se encuentran desde diciembre de 2008. Además, la entidad emisora nipona (equivalente a nuestro Banco Central Europeo) acordó mantener algunas de las medidas extraordinarias que fueron tomadas en el otoño del pasado año, para así seguir proveyendo de liquidez a sus mercados. La junta de gobernadores del Banco de Japón ha decidido, de manera unánime y tras una reunión de un día entero, mantener los tipos de interés, que previamente habían rebajado desde el 0,3% al 0,1% el pasado diciembre, para de esta manera procurar estimular el crecimento de su economía, la segunda economía del mundo. Al mismo tiempo, la entidad acordó extender hasta marzo de 2010 su programa de préstamos extraordinarios a las empresas, para así poder asegurar la estabilidad de los mercados. Asimismo decidió que, tal y como estaba previsto, a finales de este año concluirán sus operaciones de compra...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *