Ecuador y Bolivia protegerán a sus consumidores a través de la constitución

La nueva Constitución de Ecuador, aprobada el pasado 28 de septiembre, incorpora un apartado con cuatro artículos dedicados a la protección de los consumidores. También la futura Constitución de Bolivia, que se someterá a referéndum el 25 de enero, incluye artículos dedicados a los derechos de los consumidores.

0 comentarios
enrique gonzalez
lunes, 30 noviembre, 2009
moralescorrea



Se trata de nuevos avances en la protección de los derechos civiles de los gobiernos de Rafael Correa y Evo Morales.

La Carta Magna ecuatoriana señala que "la ley establecerá los mecanismos de control de calidad y los procedimientos de defensa de las consumidoras y consumidores", así como "las sanciones por vulneración de estos derechos, la reparación e indemnización por deficiencias, daños o mala calidad de bienes y servicios, y por la interrupción de los servicios públicos que no fuera ocasionada por caso fortuito o fuerza mayor".

Asimismo, plantea que "las empresas, instituciones y organismos que presten servicios públicos deberán incorporar sistemas de medición de la satisfacción de las personas usuarias y consumidoras, y poner en práctica sistemas de atención y reparación".

También recoge que "el Estado responderá civilmente por los daños y perjuicios causados a las personas por negligencia y descuido en la atención de los servicios públicos que estén a su cargo, y por la carencia de servicios que hayan sido pagados".

La Constitución ecuatoriana establece la responsabilidad civil y penal de "las personas o entidades que presten servicios públicos o que produzcan o comercialicen bienes de consumo", "por la deficiente prestación del servicio, por la calidad defectuosa del producto, o cuando sus condiciones no estén de acuerdo con la publicidad efectuada o con la descripción que incorpore".

Y también recoge que los consumidores "podrán constituir asociaciones que promuevan la información y educación sobre sus derechos, y las representen y defiendan ante las autoridades judiciales o administrativas".

En cuanto a la futura Constitución boliviana, que será votada en referéndum en enero, señala que los consumidores tienen derecho al suministro de productos "en condiciones de inocuidad, calidad, y cantidad disponible adecuada y suficiente, con prestación eficiente y oportuna del suministro".

También plantea el derecho "a la información fidedigna sobre las características y contenidos de los productos que consuman y servicios que utilicen".

Imagen CC de Presidencia de la República del Ecuador

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *