Diferencias entre pareja de hecho y matrimonio

Desde nuestro blog de Derecho te proponemos una breve comparativa para ver las diferencias entre pareja de hecho y matrimonio, y entender qué nos beneficia más ¿nos acompañas?

0 comentarios
ivan garcia
miércoles, 29 octubre, 2014
Diferencias entre pareja de hecho y matrimonio



A la hora de formalizar tu relación de pareja dudas entre el sistema más adecuado. ¿Matrimonio o pareja de hecho? Para que consigas aclarar esta pregunta, nosotros te detallaremos las características de uno y otro, además de las diferencias y similitudes entre ambos.

Sobre el matrimonio

El matrimonio, según la legislación civil, está considerado la unión entre un hombre y una mujer, con los derechos y obligaciones que recoge el Código Civil. En la actualidad se ha ampliado este concepto, y hace referencia a la unión de dos personas que tienen la intención de constituir una familia, pudiendo ser el matrimonio entre personas del mismo sexo. El matrimonio puede ser tanto religioso como civil. Esta última opción ha ido ganando enteros con el paso de los años.

En el caso del matrimonio, las obligaciones y derechos siempre serán iguales para las dos partes, al margen de su aportación económica al sostenimiento de la casa. Están obligados a contribuir ambos y a ayudarse mutuamente. Las dos personas que forman el matrimonio vivirán juntos en el domicilio conyugal, donde ambos gozarán de autoridad propia y consideraciones legales. Además de comprometerse al sostenimiento del hogar, también velarán por la alimentación y educación de los hijos.

Sobre la pareja de hecho

Por su parte, la pareja de hecho están definidas como una unión libre y estable entre dos personas, al margen de su orientación sexual, siempre y cuando tengan entre sí una relación de afectividad análoga como el matrimonio. Los efectos patrimoniales y personales de la pareja de hecho pueden fijarse en función de las condiciones que se impongan entre ambos, por lo que se puede hacer de manera verbal o en documento privado o público, tanto para la convivencia como a su término.

¿Qué conviene más pareja de hecho o matrimonio?

¿Qué conviene más pareja de hecho o matrimonio?

A continuación te hacemos una comparativa entre ambas opciones, para que puedas estudiar en tu caso qué te convine más si la pareja de hecho o el matrimonio:

• Aquellas personas que hayan contraído matrimonio tienen la posibilidad de realizar la declaración de la renta de manera conjunta, algo que no pueden las parejas de hecho.

• A la hora de disfrutar de la asistencia sanitaria, en el caso de las uniones de hecho es preciso que se pruebe antes un cierto periodo de convivencia, algo que no será preciso demostrar en aquellas personas que estén casadas.

• Algo similar ocurre a la hora de recibir la pensión de viudedad, ya que deberá probarse un tiempo de convivencia en común.

• En cuanto al capítulo de herencias, en el matrimonio se hereda y existe el derecho a la legítima hereditaria, donde la otra parte de la pareja tendrá derecho a recibir algo. En el caso de la pareja de hecho no cuenta con este derecho, excepto en los casos en los que haya un testamento.

• En la pareja de hecho es preciso acudir a un procedimiento ordinario para recibir la pensión alimenticia y no de familia.

Esperamos que esta comparativa os ayude a dilucidar lo que os conviene más, si la pareja de hecho o el matrimonio?

Y si has decidido que lo tuyo es la pareja de hecho entonces el sigueinte paso es consultar este post: qué hacer para inscribirse en el registro de parejas de hecho

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *