
Chivas The Venture nació en 2014 y ésta será la tercera convocatoria de este concurso social. ¿Cómo se puede participar? Te lo contamos:
Los emprendedores interesados en formar parte de esta idea pueden acceder a la web https://www.theventure.com para enviar su solicitud. De todas las recibidas, se seleccionará a cinco finalistas, los cuales pasarán a la fase final del concurso local. Un jurado les realizará entrevistas personales y podrán presentar su proyecto en un evento de cierre en el que se anunciará al ganador. La fase local de la convocatoria continuará abierta hasta el próximo 2 de diciembre.
¿Por qué participar?
En primer lugar, el reconocimiento que se puede adquirir si uno consigue pasar al menos la primera criba es muy valioso para esas start-ups que luchan por hacerse un hueco y conseguir inversores. Y, en segundo lugar, los premios, para un único ganador, son bastante jugosos:
- 3.000 euros para el desarrollo del proyecto.
- Llegar al concurso donde darás a conocer tu proyecto internacionalmente.
- Asistencia asegurada a ‘The Venture Accelerator Week’ en marzo de 2017. Aquí obtendrás formación de calidad en todo aquello relacionado con el mundo de los negocios.
El resto de finalistas tendrán que conformarse con una nada desdeñable semana de coaching en Madrid en el campus de innovación y emprendimiento de Teamlabs.
El ganador de la pasada edición de The Venture fue el colombiano Oscar Andrés Méndez cuya idea era transformar los residuos plásticos en blocks de construcción de viviendas que serían resistentes al fuego e incluso a los seísmos. Pero es que la idea podía ser aún mejor porque para fabricar estos blocks se requieren pocos recursos, con lo que se reduce también el impacto medioambiental.

Desde luego es una idea con premio, ¿cuál es la tuya?
Post Patrocinado
Contenidos relacionados
- 10 consejos para emprendedores
Muchas personas tienen el sueño de abrir su propio negocio, ser sus propios jefes y dedicar su vida a un trabajo que realmente les gusta. Sin embargo, la vida del emprendedor no siempre es un camino de rosas y a veces uno falla por muchas recomendaciones y reglas que haya escuchado y seguido. A veces este fracaso viene dado por el desconocimiento de algunas cuestiones. Por eso mismo, hemos elaborado una lista con los 10 consejos para emprendedores más útiles e importantes. ¡Tomen nota! Consejos para el emprendedor Es necesario observar qué es lo que hace la competencia. Qué líneas siguen, cómo les va y comparar. Esto nos servirá para evaluar si vamos por el camino correcto.A menudo el empresario tiene prisa por crecer cuanto antes y no se para a pensar en que para ello no sólo hace falta ir bien económicamente, sino también financiación, recursos humanos y una gestión más elaborada. Por tanto, hay que pensar muy bien si es mejor crecer en determinado momento o esperar.Es de obligatoriedad ser realistas y no creernos que somos únicos en el mundo o que vamos a arrasar a la competencia.Un emprendedor ha de saber que siempre encontrará piedras en...
- Claves sobre Constitución de Sociedades y Autónomos
A la hora de crear una empresa aparecen miles de preguntas sobre el aspecto jurídico y fiscal que debe adoptar. ¿Constituir una sociedad o convertirnos en autónomos? Por lo general, lo más sencillo es comenzar nuestra andadura emprendedora como autónomos para después, si todo va como debiera, constituirnos como sociedad limitada. Pero claro, no podía ser tan fácil. Vamos a ver las ventajas y desventajas sobre la Constitución de empresas. Luego serán las circunstancias y nuestro juicio el que nos encamine por una vía o por otra. Autónomos Un autónomo es un profesional que lleva a cabo su actividad en su propio nombre, es decir, una persona física que realiza una actividad económica sin estar sujeto a un contrato de trabajo. Ventajas de ser autónomo: Es rápido y sencillo para darse de alta en un negocio. En unas 24 horas desde que presentamos los papeles ya podemos funcionar como tal. Además, no requiere de un exceso de gestiones legales.El control sobre la empresa es absoluto.Es económico porque no es necesario, habitualmente, un asesoramiento. Desventajas de ser autónomo: No se pueden contratar familiares de hasta ...
- Negocios Originales: cómo expandir tu influencia
La galaxia digital conformada por Internet abre las puertas a un mundo colmado de oportunidades, donde los pequeños negocios locales, a la sombra de las grandes superficies y marcas de reconocido prestigio a nivel internacional, han encontrado la posibilidad de darse a conocer y obtener un público fiel, ¿quieres conocer las ventajas de Internet y el marketing online para negocio originales y de reducidas dimensiones? Las nuevas tecnologías se erigen en la sociedad actual como uno de los medios protagonistas de nuestra vida cotidiana y que están presentes en muchas de las actividades y tareas que realizamos a lo largo del día. Las tareas domésticas, la comunicación, el desarrollo de nuestro trabajo en una entidad empresarial determinada o la capacidad de llegar a todo tipo de público, por muy amplias que sean las distancias que nos separan, se han visto dominadas en su totalidad por los dispositivos de última generación, que sin duda alguna han facilitado su desarrollo, haciéndolo mucho más cómodo para el usuario final. Internet, por su parte, ha supuesto, tanto para particulares como para empresas, una auténtica revolución en el merc...
- Puntos básicos para montar tu negocio
¿Has pensado en montar tu propio negocio, pero tienes dudas sobre cómo llevar a cabo tal empresa? En las próximas líneas te acercamos algunos consejos y os hablamos sobre las ventajas de contar con una consultoría de procesos de negocio. Las alternativas más económicas, en este momento, para levantar nuestro local se encuentran representadas en las franquicias, apps para móviles y páginas web. Si nos fijamos en los datos recientes de la EPA (Encuesta de Población Activa) nos daremos cuenta de que el número de autónomos se ha incrementado notablemente con respecto a años anteriores. No obstante, efectuar una empresa de tales características no es una tarea que se encuentra precisamente al alcance de todos, dado que supone un importante desembolso económico en la amplia mayoría de los casos. Los que no quieren asumir riesgos apuestan en estos momentos por introducirse en el mundo de las franquicias, pues aportan un valor de marca, al mismo tiempo que se erigen como un formato de negocio, que ya ha demostrado en más de una ocasión funcionar sin problemas. Por su parte, la Red de redes ofrece infinidad de oportunidades para crear tu propia ma...