¿Cuándo se da la expropiación forzosa?
Son muy frecuentas las expropiaciones forzosas hoy en día, ya que muchos son los ciudadanos que se han visto privados de un terreno o de otro bien, porque una Administración Pública, sea de la comunidad autónoma, provincial o municipal lo han necesitado para realizar obras etc, eso sí, siempre con fines públicos. Pero hay gente que aún no sabe exactamente qué es, cuándo se da o cuál es el procedimiento que se sigue en tales casos. La expropiación forzosa es un procedimiento que se inspira en el principio del interés general, mediante el cual se puede privar a una persona de su propiedad sobre un bien inmueble teniendo como contrapartida el abono de una determinada cantidad monetaria o el también llamado justiprecio.
0 comentarios
Bego Caballero
28 septiembre 2012
Son muy frecuentas las expropiaciones forzosas hoy en día, ya que muchos son los ciudadanos que se han visto privados de un terreno o de otro bien, porque una Administración Pública, sea de la comunidad autónoma, provincial o municipal lo han necesitado para realizar obras etc, eso sí, siempre con fines públicos. Pero hay gente que aún no sabe exactamente qué es, cuándo se da o cuál es el procedimiento que se sigue en tales casos. La expropiación forzosa es un procedimiento que se inspira en el principio del interés general, mediante el cual se puede privar a una persona de su propiedad sobre un bien inmueble teniendo como contrapartida el abono de una determinada cantidad monetaria o el también llamado justiprecio. Éste es el que la mayoría de las veces más problemas plantea, ya que se trata de la fijación de la indemnización que la Administración debe satisfacer al propietario del bien, y son frencuentes las discordancias entre la Administración y el propietario, porque cada uno suele tener diferentes opiniones acerca de lo que vale el bien, por lo que o se llega a un acuerdo mútuo o en caso contrario, habrá que acudir a un tribunal de expropiación para que se estipule este justo precio. En toda una expropiación forzosa hay una condición que siempre tiene que cumplirse, ya que sino no estaríamos ante esta figura. Esa obligatoriedad consiste en que los bienes que se expropian, tiene que ser privados y no de dominio público ya que éstos son inexpropiables. Para que se lleve a cabo una expropiación forzosa se tienen que seguir unos pasos o un procedimiento, que además la ley los marca muy escrupulosamente: -Como requisito primordial y previo es necesario que ese bien se declare de interés social o haya una declaración de utilidad pública. -Posteriormente sigue con la declaración de ocupación de los bienes afectados y ésta se realiza o bien por el Consejo de Ministros, consejos del Gobierno de las Comunidades autónomas. -El siguiente paso es la publicación que se hace a través del boletín oficial correspondiente, además de en el BOE para informar al público y que se abre durante un plazo de 15 días. -Posteriormente se abre un nuevo plazo de 29 días para que la Administración verifique y analice los escritos de oposición que se hayan presentado, así como documentación de los Registros de Propiedad y otros organismos. -Y posteriormente se acaba con el acuerdo del órgano que compete haya tomado de la necesidad de ocupación de ese bien. Éstas son las características principales de la expropiación forzosa, así como el procedimiento que se sigue en la misma. Fuente Imagen ThinkStock.