Cuando la herencia no llega: el aumento de los litigios familiares por testamentos

En España, hablar de herencias sigue siendo un tema delicado. Las emociones se mezclan con la burocracia y, en muchos casos, con las disputas familiares. 

0 comentarios
Evita conflictos familiares
martes, 1 julio, 2025

En 2024, los juicios por herencias han crecido un 30%, según datos del Consejo General del Poder Judicial. Esta cifra no solo revela un aumento en los litigios, sino también una preocupante tendencia: muchas familias se rompen justo cuando deberían estar más unidas. En lugar de unir, la herencia puede convertirse en una fuente de tensión que termina dilapidando el patrimonio que tanto costó construir.

En este contexto, es fundamental anticiparse. Planificar bien una sucesión no solo evita problemas legales, sino que puede preservar relaciones personales y proteger los bienes familiares. Encuentra tu seguro de decesos y asegúrate de que lo que dejas atrás no sea un conflicto, sino un legado. En este artículo, te explicamos las claves para una buena planificación sucesoria y las herramientas legales que tienes a tu alcance.


Testamentos y conflictos: cuando el papel no basta

Aunque hacer testamento es un acto de previsión, no siempre es suficiente para evitar conflictos. Muchas disputas surgen por testamentos mal redactados, ambiguos o que no respetan la legítima (la parte de la herencia que por ley corresponde a ciertos herederos). También ocurre que el testador cambia su voluntad varias veces, dejando diferentes versiones del testamento que dan pie a impugnaciones.

Los conflictos entre hermanos, sobrinos o herederos políticos (parejas de los hijos, por ejemplo) se intensifican cuando hay bienes de por medio: viviendas, tierras, empresas familiares. En ocasiones, incluso se discute si el testador tenía plenas facultades mentales al momento de otorgar el testamento, lo que puede dar lugar a largos y costosos procesos judiciales.

Por eso, contar con un testamento notarial bien estructurado y actualizado es vital. Un notario no solo da fe de la voluntad del testador, sino que también puede asesorar para que el reparto sea justo, legal y claro. Además, permite registrar el documento y evitar que se pierda o se oculte.


Herramientas legales para evitar conflictos familiares

Planificar la sucesión no significa solo hacer un testamento. Existen varias herramientas legales que permiten ordenar la herencia en vida y reducir al mínimo los litigios posteriores. A continuación, te presentamos algunas de las más comunes y eficaces:

Una buena planificación sucesoria no solo protege tu legado, también evita que tu familia termine enfrentada en juicios largos, costosos y emocionalmente devastadores.

  • Testamento notarial: El más seguro y habitual. Se otorga ante notario, queda registrado y puede ser modificado en cualquier momento. Garantiza que se respete la voluntad del testador dentro del marco legal.
  • Donaciones en vida: Permiten adelantar parte de la herencia. Por ejemplo, se puede donar una vivienda a un hijo mientras se está vivo. Esto reduce la masa hereditaria y aclara el reparto futuro, aunque hay que tener en cuenta las implicaciones fiscales.
  • Pactos sucesorios: Aunque no están permitidos en toda España, en comunidades como Galicia o el País Vasco son una opción muy eficaz. Permiten acordar en vida el reparto de la herencia, con carácter vinculante.
  • Sociedades patrimoniales: Crear una sociedad para gestionar bienes familiares puede facilitar su transmisión ordenada y evitar que los herederos se enfrenten por la gestión directa de los activos.
  • Seguro de decesos con cobertura testamentaria: Algunas aseguradoras ofrecen productos que incluyen asesoramiento jurídico para hacer testamento, además de cubrir los gastos del sepelio.

Implicaciones fiscales al heredar

Además del reparto de bienes, heredar implica asumir obligaciones fiscales. Uno de los aspectos más importantes es el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, que varía según la comunidad autónoma. En algunas regiones, como Andalucía o Madrid, hay bonificaciones significativas para los herederos directos. En otras, como Asturias o Cataluña, la carga fiscal puede ser mucho mayor.

Este impuesto se calcula en función del valor de los bienes heredados, el grado de parentesco con el fallecido y la situación personal del heredero. También hay que tener en cuenta la plusvalía municipal, un tributo que se paga si se heredan bienes inmuebles urbanos. Aunque en los últimos años se han producido sentencias que limitan su aplicación, sigue siendo una obligación frecuente.

No planificar adecuadamente puede traducirse en una herencia costosa. Por ejemplo, si no se dispone de liquidez para afrontar el pago de impuestos, puede ser necesario vender parte de los bienes heredados o incluso endeudarse. Por eso, muchas familias optan por realizar donaciones en vida o contratar seguros específicos que cubran los costes fiscales derivados de la sucesión.

Hablar con un asesor fiscal o con un notario puede ayudarte a diseñar una estrategia que minimice el impacto económico de heredar. Así, no solo se conserva el patrimonio, sino que se facilita su transmisión sin sorpresas desagradables.


Consejos prácticos para hablar de la herencia en familia

Poner sobre la mesa el tema de la herencia con la familia puede resultar incómodo, pero es una conversación necesaria. Evitarla solo deja espacio para malentendidos, suposiciones y futuras disputas. Aquí tienes algunas recomendaciones para abordar el asunto con respeto y claridad:

  • Escoge el momento adecuado: No es un tema para hablar con prisas o en medio de tensiones familiares. Busca un momento tranquilo, sin distracciones, donde todos los implicados puedan participar con calma.
  • Habla en primera persona: En lugar de decir "vosotros recibiréis esto", utiliza expresiones como "me gustaría que esto se hiciera así". Esto evita que los demás sientan que se les impone algo.
  • Explica tus razones: Compartir por qué se ha tomado una decisión ayuda a que los herederos la comprendan mejor, incluso si no están del todo de acuerdo. Ya sea por necesidades específicas, por equidad o por experiencias personales, ser transparente es clave.
  • Fomenta la escucha activa: Deja que cada persona pueda expresar sus dudas, inquietudes o propuestas. No se trata de negociar una herencia, sino de generar entendimiento.
  • Cuenta con un mediador si es necesario: En familias donde ya existen tensiones, un abogado de confianza o un notario puede actuar como facilitador imparcial.
  • Documenta todo por escrito: No basta con hablar. Una vez consensuada o explicada la voluntad, es fundamental plasmarla de forma legal y con el asesoramiento adecuado.

Hablar de la herencia en vida no es signo de frialdad ni egoísmo; al contrario, es una muestra de responsabilidad y cuidado hacia los que más nos importan.


El precio emocional y económico de un juicio entre familiares

Mucha gente subestima el coste de un litigio por herencia. No hablamos solo del dinero, sino del desgaste emocional. Un juicio entre hermanos o primos puede arrastrarse durante años, romper relaciones de por vida y consumir recursos que deberían haberse utilizado para preservar el patrimonio familiar.

Los honorarios de abogados, peritos, tasas judiciales y posibles apelaciones pueden reducir de forma significativa el valor de la herencia. Y si el conflicto se alarga, los bienes pueden deteriorarse o perder valor. Por ejemplo, una vivienda heredada que no se puede vender porque hay una disputa abierta puede quedar vacía, generar gastos y deteriorarse con el tiempo.

De ahí la importancia de prevenir. Una buena planificación, basada en el asesoramiento legal adecuado, evita muchas sorpresas desagradables. Además, hablar abiertamente con los futuros herederos sobre la voluntad del testador puede ayudar a que todos entiendan y acepten mejor las decisiones, incluso si no son del todo iguales o populares.


Heredar en paz es posible

La herencia no debería ser un campo de batalla. Con las herramientas legales adecuadas y una planificación honesta y clara, se puede transmitir un legado sin dejar conflictos como herencia secundaria. Evitar disputas familiares y proteger el patrimonio es posible, pero requiere previsión y voluntad para afrontar ciertos temas mientras aún se tiene la oportunidad de hacerlo.

Encuentra tu seguro de decesos, consulta a un notario y habla con tu familia. Porque heredar en paz, hoy más que nunca, es una decisión que se toma en vida. Conversar con transparencia y tomar decisiones responsables es una forma de cuidar a los tuyos incluso cuando ya no estés. Dejarlo todo bien atado es un acto de generosidad y amor.

Contenidos relacionados

  • servicios procuradores en Barcelona
    Cómo Resolver Conflictos en Barcelona Sin Complicarte: Procuradores y Mediación a Tu Lado

    En el complejo mundo legal, contar con el respaldo de profesionales especializados no solo es recomendable, sino en muchos casos esencial. En ciudades como Barcelona, donde la actividad judicial y empresarial es constante, los servicios procuradores en Barcelona y la mediación legal se han consolidado como pilares fundamentales para la gestión eficaz de conflictos. Este artículo aborda la importancia de contratar a procuradores profesionales y cómo la mediación puede ser una alternativa ágil y menos traumática para resolver disputas en los ámbitos familiar, civil, mer El papel clave del procurador en el sistema judicial El procurador es una figura esencial dentro del engranaje judicial español. Aunque a menudo confundido con el abogado, su función es distinta y complementaria. El procurador representa al cliente ante los tribunales, asegurando que el procedimiento judicial se desarrolle conforme a la ley y de forma ordenada. En Barcelona, los procuradores actúan como intermediarios entre los abogados, los juzgados y los clientes, presentando escritos, recibiendo notificaciones y garantizando la correcta tramitación del proceso. Contratar un procurador ...


  • Diferencias entre divorciarse en gananciales y en separación de bienes: Claves para tomar la mejor decisión

    Cuando una pareja decide poner fin a su matrimonio, una de las cuestiones más relevantes es cómo se repartirán los bienes adquiridos durante la unión. En España, el régimen económico del matrimonio influye de manera directa en este proceso. Si estás buscando un abogado divorcios Bilbao, es importante contar con asesoramiento profesional para obtener el mejor acuerdo posible en el proceso de divorcio. En este artículo, exploramos las diferencias entre los regímenes de gananciales y separación de bienes, y cómo puede afectar la disolución del matrimonio. ¿Qué es el régimen de gananciales? El régimen de gananciales es el sistema económico matrimonial más común en España cuando no se pacta lo contrario en capitulaciones matrimoniales. Bajo este régimen, todos los bienes adquiridos durante el matrimonio, así como las deudas contraídas, pertenecen a ambos cónyuges por igual, independientemente de quién los haya generado. Esto significa que cualquier ingreso obtenido por uno de los cónyuges, ya sea por salario, inversiones o herencias sujetas a esta normativa, se considera parte del patrimonio común. Del mismo modo, cualquier bien adquirido, como una...


  • Easyabogado
    Easyabogado, una plataforma innovadora como punto de encuentro entre abogados y usuarios

    Los usuarios pueden encontrar un abogado especializado en su municipio y ponerse en contacto directo con él o puede contar su situación en la herramienta para recibir el interés de los profesionales En algún momento, todo el mundo ha tenido alguna duda legal de cualquier ámbito ya sea por algún tipo de problemática o por simple curiosidad. Sin embargo, a muchos les cuesta dar el paso de acudir a un despacho de abogados por diferentes motivos. Algunos, al desconocer referencias en la abogacía no saben muy bien a quién llamar, o si hay algún profesional de la especialidad concreta en sus municipios; otros por el miedo a los costes que puede suponer; y a otros les abruma o asusta lo largo y complejo que puede llegar a ser un procedimiento legal, sin saber la realidad concreta de ese caso, y si les merece, finalmente, comenzar los pasos burocráticos.  Estas son algunas de las causas que hacen que muchas personas prefieran dejar a un lado las dudas o problemas que tengan, sin llegar a saber nunca sus derechos en cualquier ámbito y qué beneficios podrían obtener ante ciertas situaciones de las que han sido protagonistas. Para hacer frente a este contexto y a est...


  • Tipos de abogados en España
    Tipos de Abogados en España y los casos que atienden

    España cuenta con un sistema legal robusto y diversificado que requiere la especialización de los abogados en distintas áreas del derecho. Si eres un ciudadano común que necesita orientación legal, conocer los distintos tipos de abogados y los casos que manejan puede ayudarte a encontrar el profesional adecuado para tu situación. En este artículo, exploraremos los principales tipos de abogados en España, sus funciones, y ejemplos de casos para cada especialidad. ¿Por qué es importante elegir el abogado correcto? Cada rama del derecho tiene sus propias normas, procedimientos y tecnicismos. Contratar un abogado especializado garantiza que tu caso sea gestionado con experiencia específica, aumentando las probabilidades de éxito. Por ejemplo, un abogado laboral no está tan familiarizado con los procedimientos de divorcio como un abogado de familia, y viceversa. Ahora, profundicemos en los principales tipos de abogados en España y sus áreas de práctica. 1. Abogado Civil El abogado civil se especializa en las relaciones jurídicas entre personas físicas y jurídicas, ya sea en acuerdos privados, reclamaciones, o situaciones patrimoniales. Su la...


  • derecho civil
    Últimas Reformas Legislativas y decisiones Judiciales que impactan el derecho civil en España

    En el año 2025, el panorama legal en España ha experimentado importantes cambios que afectan directamente al ámbito del derecho civil. Estas modificaciones, fruto de reformas legislativas recientes y decisiones judiciales relevantes, tienen como objetivo adaptar la normativa a los retos sociales y tecnológicos actuales. En este artículo, abordamos las principales novedades, explicándolas de manera clara y accesible para que puedas entender cómo impactan en tu vida diaria. 1. Reformas en el Código Civil: Cambios en las Relaciones Familiares Reconocimiento de Nuevas Formas de Familia Una de las reformas más destacadas es la incorporación del reconocimiento legal de nuevas formas de familia. La actualización del Código Civil amplía la definición de familia para incluir modelos diversos, como las familias reconstituidas o aquellas formadas por parejas del mismo sexo con hijos. El Ministerio de Justicia de España ha impulsado esta reforma, cuyo texto completo está disponible en el Boletín Oficial del Estado (consulta el BOE). Entre las principales medidas se encuentran: El reconocimiento de derechos de custodia y visitas a padrastros y madrastras en...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *