
¿Será por la influencia del libro electrónico o por la fuerza aplastante que Internet está teniendo en la sociedad digitalizada en la que nos encontramos?, sea como sea, la bestia imparable representada en la Red de redes, no solo ha ganado terreno al mercado del cine, la televisión o de la música, sino que también lo está haciendo en el ámbito literario.
Bien es cierto, que los amantes de los libros convencionales y los popularmente conocidos conocidos como "ratones de biblioteca" seguirán apostando, pese al avance imparable de las nuevas tecnologías a este respecto, por las obras literarias de toda la vida. El tacto de las páginas, la sensación de disponer del saber universal en la palma de tu mano o por disponer de una colección de tus sagas de libros favorita en casa, anegando las estanterías de infinidad de títulos, es un placer que para los bibliófilos no proporciona el libro digital.
Venta de libros en España
No obstante, la sociedad en la que nos encontramos y las nuevas generaciones poco a poco van barriendo los intereses de este colectivo de la población y adaptando sus sentidos a lo que el libro electrónico les puede proporcionar. Fácil manejo, menor peso y ahorro de espacio son algunos de los factores que han hecho que cada vez sean más los usuarios los que se decanten por este tipo de formatos.

Así lo atestiguan las cifras que conocíamos recientemente por parte del Análisis del Comercio en España, presentado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), que ya el pasado año diera cuenta de que mientras la venta del libro digital ascendía un 8, 1% en 2013, con un total de 80, 26 millones de euros, el de los libros convencionales disminuía un 9, 7% en España, un notable descenso nada halagüeño, que los expertos cifraban en una pérdida de 291 millones de euros.
Todas estas pérdidas se acumulan a las ya generadas años atrás. A pesar de ello, el libro, y más si lo comparamos con el cine o la música, sigue ocupando una posición privilegiada para los tiempos que corren. Sin ir más lejos, se aprecia un interés por los nuevos títulos de escritores noveles que como tú han apostado por perseguir sus sueños, recopilar sus documentos escritos, ya sean fruto de su investigación o de su imaginación, en una misma obra literaria que han presentado, después de superar muy diversos trámites y obstáculos en el mercado, frente a la mirada de miles de ávidos lectores. A todo este proceso de recopilación se le conoce como encuadernación, la misma que te ofrecen desde sectores como Encuadernación La Mata, cuyo equipo de profesionales sigue apostando por el trabajo bien hecho, de calidad y la confección artesanal en lo que al proceso de encuadernación de una serie de documentos escritos se refiere.

Sus trabajos de encuadernación, ajustados a los métodos más tradicionales, mantienen los valores y premisas de sus orígenes: la calidad en el diseño y la profesionalidad en su confección. Trabajos de plegado, de rústica, composición, pata tesis doctorales, encuadernaciones en piel con estampados en tapa y lomo, libros con acabado en piel de pergamino o de piel "pasta española" con tejuelo son algunas de sus obras.
Obras tan populares y que se erigieron como las más vendidas el año pasado como son "Yo fui a EGB" de Jorge Díaz y Javier Ikaz, liderando el ranking, al que le siguen la prestigiosa escritora chilena Isabel Allende con "El Juego de Ripper", crítica política con Miguel Ángel Revilla en "La Jungla de los Listos", novela histórica con "Dispara, yo ya estoy Muerto" de la periodista Julia Navarro o el ensayo "No estamos locos" del polifacético Gran Wyoming, son algunos de los ejemplos literarios en los que tú podrás verte reflejado en un futuro con una obra confeccionada de tu puño y letra y encuadernada en talleres de calidad como los de Encuadernación La Mata.

¿Qué os parece la situación actual de la venta de libros en España?, ¿os gusta escribir?, habéis optado por la encuadernación de vuestras obras?
Contenidos relacionados
- Casi la mitad de los españoles no han recibido ninguna educación financiera
A pesar de que todos los días escucamos en los medios de comunicación todo tipo de términos económicos y financieros, la realidad es que a la mayoría de personas le suenan a chino, ya que no han recibido nunca una educación financiera. En concreto, un 46% de los españoles reconocen no haber recibido nunca ningún tipo de educación sobre finanzas. Así se desprende de la Encuesta Internacional de Hábitos Financieros realizada por ING DIRECT a 11.000 consumidores de 11 países europeos. El 90% de los europeos encuestados consideran que la educación financiera debería estar presente en los colegios. Y es que a pesar de que estamos en la era de la información e Internet nos ofrece una ilimitada base de conocimiento, la falta de conocimiento de unas nociones básicos nos impiden utilizar toda esta información en nuestro provecho y obtener un conocimiento real. De nada nos sirve oír términos como balance general, amortización, activos, pasivos, etc, si realmente no sabemos a qué se refieren. Por el contrario, contar con una educación financiera básica nos permitirá evitarnos problemas económicos y financieros en muchas ocasiones y aprender...
- Consejos para ganar dinero con las apps
El boom tecnológico que ha supuesto en los últimos años los smartphones y tablets ha impulsado un crecimiento increíble de las aplicaciones desarrolladas para estos dispositivos. En las principales plataformas podemos encontrar miles de apps que mejoran la experiencia con nuestros equipos móviles. Esta situación ha provocado que muchas empresas y desarrolladores hayan dirigido sus miradas hacia este mundo, ya que tienen la oportunidad de llegar a millones de personas que utilizan cada día dispositivos móviles en todo el mundo, ya sea iOS, Android, Windows Phone, por citar las principales plataformas. Un mercado en constante crecimiento que permite a cualquiera que tenga una idea, desarrollar su propia app y ganar dinero con ella. Pero claro, no todo es tan fácil, ya que es fundamental desarrollar una estrategia de marketing. En la actualidad, el desarrollo de apps es un negocio rentable; muy consolidado en una economía global y millones de usuarios de todo el mundo que pueden acceder a tus aplicaciones desde tabletas, smartphones, televisores y otros dispositivos inteligentes (como gafas…) Cada vez son más las personas qu...
- Las 50 personas más influyentes de las finanzas mundiales
La revista Bloomberg Markets ha publicado un ranking anual con las 50 personas más influyentes del mundo financiero y cuyas opiniones son tenidas en cuenta no sólo por las empresas y organismos a los que pertenecen, sino también por los gobiernos de todos los países, ya que sus decisiones influyen en la economía de todo el planeta. En los momentos de crisis que atravesamos en la economía mundial, su presencia es cada vez más significativa y sus nombres son en muchos casos de sobra conocidos por todo el mundo. Para elaborar esta lista se tuvo en cuenta a aquellos hombres y mujeres que son influyentes en las industrias o sectores en que participan, en los gobiernos y economías en general, y también aquellos que han permitido conseguir grandes resultados para sus empresas. Para hacer esta selección, han tenido en cuenta las personas más influyentes en las finanzas en este momento, más que aquellos que lo hubieran sido a lo largo de su carrera. La lista se elaboró teniendo en cuenta la opinión de los reporteros y editores con que cuentan en 146 oficinas distintas, revisando los nombres que más han aparecido en las noticias de Bloomberg y consulta...
- Más de la mitad de los españoles cree que las mujeres gestionan mejor el dinero
Más de la mitad de los españoles cree que las mujeres gestionan mejor el dinero. Es una de las conclusiones que se desprende de la segunda oleada de la Encuesta Internacional de Hábitos Financieros realizada por ING Direct a 11.000 consumidores de 11 países. En todos los países es mayor el número de ciudadanos que cree que las mujeres gestionan mejor el dinero, frente a los que creen que son los hombres. Sin embargo, el porcentaje obtenido por los encuestados españoles es el más alto entre los países estudiados. Asimismo, los españoles y los franceses desconfían bastante en la gestión doméstica masculina, ya que sólo un 8% y un 9% respectivamente cree que son los hombres quienes mejor gestionan el dinero. En el lado opuesto se encuentran Turquía y Polonia, países en los que estos porcentajes ascienden al 31% y 24%, respectivamente. En la siguiente gráfica podemos ver los como se distribuyen los porcentajes en los 11 países que se han tenido en cuenta en el estudio: El estudio pone de manifiesto también que el dinero suele ser motivo de discusión en las parejas. Así, el 42% de los españoles reconoce que tiene conflictos con su par...
- Principales ciberamenazas para PYMES en 2015
Los cibercriminales son cada vez más creativos a la ahora de atacar empresas, blogs y sitios Web 2.0. De ahí que no sea de extrañar que los laboratorios McAfee Labs de Intel Security pronostiquen un aumento de las ciberamenazas para 2015. Las principales ciberamenazas en el 2015 Se espera que los cibercriminales amplíen y mejoren sus capacidades para evitar ser detectados, así como el uso de estrategias de ciberespionaje para rastrear y recoger datos valiosos en ataques dirigidos. Los investigadores pronostican así mismo que los ciberdelincuentes se emplearán más y mejor en identificar los fallos de seguridad en las aplicaciones, sistemas operativos y hasta en la misma red, a la vez que aumenta el interés de estos ciberdelincuentes por las limitaciones de las tecnologías de sandboxing o aislamiento y análisis de amenazas. En concreto, las principales ciberamenazas para particulares y empresas para 2015 son las siguientes: 1. Incremento de las tácticas de guerra cibernética y ciberespionaje Los ataques de ciberespionaje serán cada vez más frecuentes y los cibercriminales serán aún más sigilosos en el proceso de robo ...