Además, no siempre se trata de un trámite amistoso, ya que, en algunas ocasiones, existen problemas intrafamiliares, que dificultan la herencia.

Es en este sentido en donde resulta necesario contar con un buen abogado herencias. Si estás leyendo esto, porque te ha ocurrido un problema con una herencia y necesitas un profesional que te ayude, vamos a darte unos consejos para que los tengas en cuenta a la hora de contratar a uno de estos abogados.
La experiencia, la clave
Uno de los principales aspectos que tienes que tener en consideración a la hora de elegir un buen abogado, es la experiencia que tenga en la materia. En este caso, debemos de recurrir a su experiencia en temas de herencia, ya que, de nada nos servirá que sea un grandísimo profesional, pero que no tenga experiencia en este campo.
Debido a la naturaleza del problema, un abogado especializado en herencias necesita presentar unas determinadas condiciones que le harán bueno a la hora de resolver estos problemas. Que se haya enfrentado a casos anteriores y, por supuesto, haya conseguido una resolución favorable para su cliente, deberá de ser un aspecto tenido en cuenta a la hora de contratarle.
El derecho sucesorio
Además de experiencia, tendrá que tener conocimientos en la materia. En este caso, estamos hablando del derecho sucesorio, por lo que, cualquier aportación que nos pueda hacer en relación a esta rama del derecho, debería de ser tenida en cuenta a la hora de valorar la contratación de este profesional.
La comunicación es importante
Antes de llevar a cabo la contratación de uno de estos abogados especializados, te recomendamos que dejes claro de antemano como va a ser su modo de actuación y también sus honorarios.
Estamos hablando de temas complicados, cuyas consecuencias pueden ir más allá que el cobro o no de una herencia. Cuando se trata de asuntos familiares, no es lo mismo que cuando se está tratando con un desconocido, por lo que, saber manejar estos aspectos y, sobre todo estar informados del modo de proceder, será clave para valorar la contratación.
En este caso, se debe de valorar la comunicación que se tenga con el cliente, ya no solo contando la evolución en el caso, si no también cumpliendo la voluntad del mismo y, por consiguiente, sus deseos en cuanto al tema de la herencia se refieren.
Para finalizar, también es importante conocer los honorarios. Un asunto de herencia se puede prolongar durante mucho tiempo, por lo que es altamente recomendable contar con un presupuesto por escrito con los honorarios del abogado, antes de proceder a la contratación del mismo. De esta manera, nos evitaremos sorpresas desagradables si nos cobran una vez que haya finalizado el caso.
Contenidos relacionados
- Cómo gestionar una herencia
¿Quieres saber cómo gestionar una herencia de forma eficaz? Tras el fallecimiento de una persona, sus respectivos herederos deben afrontar una serie de trámites, cuya finalidad es valorar y repartir la herencia. La forma de actuar, por otro lado, también es diferente según exista o no testamento. Hablamos sobre ello en las siguientes líneas. Cómo se reparte la herencia Con la entrada en vigor de la Ley de Jurisdicción Voluntaria del 2 de julio de 2015 se permitirá al notario resolver determinadas situaciones para que las anteriormente era necesario acudir a la vía judicial. Con este reforma se facilita, entre otras cuestiones, el desbloqueo de herencias en las que por falta de acuerdo o colaboración entre los propios herederos ellos mismos se encuentran en un punto en el que no pueden avanzar. Por el término partición de herencia entendemos el reparto de los bienes del fallecido entre los diferentes herederos en función de la cuota que a cada uno de ellos les corresponde. Esta partición deberá hacerse una vez se ha acreditado con el testamento o la declaración de herederos. A la hora de gestionar una herencia, has de saber que las...
- La importancia del certificado de últimas voluntades para la herencia
Después del fallecimiento de una persona, uno de los trámites más habituales que se suele llevar a cabo es el de la herencia. El proceso de la herencia en algunos casos se puede volver en algo bastante complejo, sobre todo cuando las voluntades del fallecido no están claras o directamente, no se han expresado. En este sentido, para terminar con todo esto y agilizar el proceso, un certificado de últimas voluntades ayuda a llevar a cabo la tramitación de la herencia y además de esto, en el caso de que no hubiera herencia, sirve como medio para poder repartir los bienes según el expreso deseo de la persona fallecida. De esta forma, saber como obtener el certificado de últimas voluntades es una cuestión que afecta a muchas personas y que interesa a todas ellas que quieran dejar la repartición de sus bienes clara de forma a que más adelante no existan conflictos familiares, como en tantas otras veces suele suceder cuando hay dinero de por medio. ¿Qué es el certificado de últimas voluntades? En esencia, un certificado de últimas voluntades es un documento en donde ha quedado acreditado que la persona fallecida, otorgó testament...
- ¿Se puede renunciar a una herencia?
En los últimos años se ha disparado la cantidad de gente que renuncia a una herencia, en concreto ha habido un crecimiento del 23% de renuncias. Este rechazo se produce porque las deudas sobrepasan el activo de los bienes que se van a heredar. Pueden darse muchos supuestos en el caso de que rechacemos una herencia, estas variables dependerán en buena parte de si existen uno o varios herederos así como de si la renuncia la realiza uno de ellos o todos. En líneas generales, si uno de los herederos renuncia a su parte, esta se repartirá entre los que sí la han aceptado. El heredero rechaza la herencia La cuestión de mayor dificultad es cuando el heredero en primera línea de sucesión rechaza su herencia, esta no desaparece, si no que concurriría a las sucesivas líneas de herederos establecidos por la ley para la sucesión sin testamento; lo que viene a ser hijos de los herederos, nietos, hermanos, etc. Si todos los posibles herederos renunciaran, la herencia pasaría al Estado, quien, por otra parte, también podría renunciar. Cuándo se puede renunciar a una herencia Cualquier de nosotros, siendo beneficiarios legítimos de una herencia...