
Con más de 65.000 establecimientos, 350.000 trabajadores y 1.080 marcas, según datos oficiales, las franquicias abren las puertas a las oportunidades de autoempleo y permiten emprender bajo la protección de una marca reconocida. Todo ello nos puede ayudar a reciclar nuestro propio negocio o, incluso, salir de una situación de paro.
Claves para abrir una franquicia
Saber trabajar en equipo, la autorganización o elegir una zona que nos aporte cierta satisfacción son algunos de los puntos clave que los expertos nos proponen a la hora de levantar una franquicia. En este ámbito los negocios de mayor éxito son aquellos relacionados con el mundo de la estética con unos precios de inversión relativamente bajos. Establecimientos franquiciados de este tipo que podemos encontrar en el mercado son por ejemplo Opencel, que dispone de más de 400 centros repartidos en dos países y un total de 6.000 personas que confían en sus servicios.

A la hora de abrir este tipo de establecimientos hemos de tener muy presente cuáles son las particularidades, funcionamiento, riesgos, compromisos y elementos esenciales que se incluyen en una franquicia. En este sentido, es conveniente contar con un asesor desde el principio y durante el proceso. Así, has de recordar que una franquicia es un contrato mercantil entre dos empresarios independientes. Por medio de su asociación, el llamado franquiciador consigue expandir su marca, además de reducir estructuras y costes. Por su parte, el llamado franquiciado, a cambio de su inversión y de un porcentaje de los beneficios obtenidos, incluirá un negocio con la marca, imagen y soporte.
El estudio y la planificación del negocio serán clave para empezar. Para ello hemos de realizar un completo análisis de dónde se invertirá, además de cuáles serán las capacidades propias para que la empresa pueda funcionar. En este punto se han de definir los objetivos, el sector donde se va a iniciar la actividad en cuestión, emprender un estudio de mercado para conocer la viabilidad del negocio, analizar los recursos humanos, económicos y técnicos disponibles y conocer el plan de marketing estipulado por el franquiciador para estimar su impacto por publicidad e inversiones.

Con todo esto, hemos de determinar el negocio concreto al que nos vamos a dedicar, responder a qué tipo de empresa podría funcionar y cuál de ellas se adapta mejor al perfil particular. Para hacer frente al proyecto necesitamos contar igualmente con asesoramiento legal para confirmar que la red esté dada de alta en el registro de la Industria o comprobar que la marca esté registrada.
No olvides que abrir una franquicia supone un importante desembolso. Por ello habrá que fijar las necesidades de financiación y las alternativas mediante las cuales podremos obtener el capital necesario para cubrirlas.
Antes de que se realice la firma del contrato correspondiente, ambas partes pueden acordar un primer contacto donde deberán evaluarse, visitar la central y conocer con más detalle cuál es el funcionamiento del negocio. Igualmente se ha de firmar un contrato de arrendamiento o alquiler del local que mejor se ajuste a nuestras características para empezar a trabajar en nuestro negocio.
Por otro lado, se ha de decidir la forma jurídica que adoptará la empresa, si establecerse como autónomo o como sociedad mercantil. Finalmente, cuando se firme el contrato se determinará la relación jurídica que unirá a franquiciador y franquiciado. Recuerda que en este contrato se debe incluir la cesión de la marca al franquiciado, la prestación de asistencia continuada al franquiciado durante todo lo que abarque la vigencia del contrato.
¿Has montado tu franquicia?, ¿cómo fue tu experiencia?
Contenidos relacionados
- Apoyo financiero a las pymes para sus proyectos
¿Sabes cuál es el mejor apoyo financiero a las pymes para emprender sus proyectos? Te lo contamos en nuestro blog de Finanzas. Los empresarios individuales, las pequeñas y medianas empresas o pymes y los emprendedores constituyen el sector de la población que cuenta con mayores dificultades para obtener financiación y mantenerse en el mercado. A continuación os hablamos sobre la iniciativa de Enisa, la Empresa Nacional de Innovación que contribuirá al impulso económico de estas entidades. Ayudas financieras a las pymes en Europa Muchos de los problemas que tienen los empresarios indivuales, los emprendedores o las pequeñas y medianas empresas se deben en buena medida a que la información relativa a las ayudas públicas se encuentra muy dispersa y no es fácil de localizar. El grupo BEI, incluido el Fondo Europeo de Inversiones dedicó 25.500 millones de euros al apoyo de las pequeñas y medianas empresas, un hecho que llegó a beneficiar alrededor de 290.000 compañías en toda Europa. Para este mismo año 2015, el grupo BEI antes mencionado destinó un importe de unos 7.603 millones de euros para nuevas líneas de crédito, que pudie...
- La importancia de las copias de seguridad en las empresas
Realizar copias de seguridad es un pilar básico en cualquier empresa actual, con independencia de su tamaño. A pesar de que en la actualidad casi toda las compañías almacenan toda la documentación importante en equipos informáticos, todavía hay quienes piensan que las copias de seguridad suponen un coste muy elevado. Hacer copias de seguridad sale rentable a las empresas Sin embargo, mucho mayor sería el coste o las consecuencias de algún fallo en el sistema de traban digitalizado, error humano o ciber-ataque que provoque la pérdida de datos muy importantes. De ahí que sea vital la realización de copias de seguridad para garantizar el buen funcionamiento de cualquier negocio. Según una encuesta realizada por Kroll Ontrack, proveedor de recuperación de datos, la mayoría de empresas está implementando soluciones de copias de seguridad. A pesar de ello, todavía siguen existiendo importantes brechas de seguridad. Según los datos de la citada encuesta, un 61% de los encuestados sufrieron una pérdida de datos pese a tener una copia de seguridad; aunque este porcentaje es menor con respecto al 65% de 2014 y el 63% de 2013. En concre...
- Modelos de negocio: La franquicia
La franquicia es uno de los modelos de negocio más conocido en nuestro país, de manera que su crecimiento es exponencial en los últimos años. Eso puede ser debido a múltiples factores, pero seguramente el fundamental es minimizar el riesgo inherente a la apertura de toda empresa o negocio. A ello contribuye el que se hace uso de una marca ya consolidada, una imagen corporativa, vas a poder conocer el Know-how, es decir el “saber hacer” de esa empresa. Podríamos definir la franquicia como el modelo de negocio en el que una persona (franquiciado) adquiere la concesión de derechos de explotación de un producto , actividad o nombre comercial de una empresa para una determinada zona a través de un acuerdo con el franquiciador que le cede la explotación de dicha franquicia a través de un contrato de franquicia. En dicho contrato se establecen obligaciones y derecho para ambas partes, derechos sobre la marca así como el “Know-How”. Como contraprestación el franquiciador recibirá un Cánon de entrada. Dicho Cánon variaría según el vólumen de negocio, rentabilidad que ofrece, sector en el que opere… Ademas tendrá que pagar el fra...
- Puntos básicos para montar tu negocio
¿Has pensado en montar tu propio negocio, pero tienes dudas sobre cómo llevar a cabo tal empresa? En las próximas líneas te acercamos algunos consejos y os hablamos sobre las ventajas de contar con una consultoría de procesos de negocio. Las alternativas más económicas, en este momento, para levantar nuestro local se encuentran representadas en las franquicias, apps para móviles y páginas web. Si nos fijamos en los datos recientes de la EPA (Encuesta de Población Activa) nos daremos cuenta de que el número de autónomos se ha incrementado notablemente con respecto a años anteriores. No obstante, efectuar una empresa de tales características no es una tarea que se encuentra precisamente al alcance de todos, dado que supone un importante desembolso económico en la amplia mayoría de los casos. Los que no quieren asumir riesgos apuestan en estos momentos por introducirse en el mundo de las franquicias, pues aportan un valor de marca, al mismo tiempo que se erigen como un formato de negocio, que ya ha demostrado en más de una ocasión funcionar sin problemas. Por su parte, la Red de redes ofrece infinidad de oportunidades para crear tu propia ma...
- ¿Dónde encontrar la financiación adecuada para tu negocio?
Las empresas precisan de financiación para hacer frente a sus gastos de actividad y emprender sus propios proyectos, pero encontrar los recursos adecuados no es una tarea sencilla, y menos hoy en día en que la paralización del consumo se ha prolongado. Descubre las ventajas que los expertos de BBVA ponen a tu disposición. Financiación para las empresas Grandes incertidumbres y escasas certezas se convierten en algunos de los obstáculos a los que todo negocio deberá enfrentarse en un contexto de crisis económica global, donde hallar la financiación adecuada para mantenerse en el mercado se presenta como una misión especialmente ardua. A pesar de las dificultades existentes, las herramientas para encontrar dicha financiación las tenemos a nuestra disposición, únicamente hemos de determinar aquellas que mejor puedan ajustarse a nuestras necesidades más acuciantes. De esta forma, no has de olvidar, que todo negocio cuenta con dos fuentes esenciales. Por un lado, la que realiza el propio empresario a partir de sus recursos. Esto último alude a la financiación generada por la propia actividad de nuestro negocio (autofinanciación) o la derivada de las aportacion...