

En México y en cualquier otra parte del mundo cuando fallece una persona se abre un proceso legal que determina en manos de quienes quedarán sus bienes patrimoniales, lo cual se hace de dos maneras: por testamento, que es cuando la persona en vida deja un documento en el que especifica quiénes heredarán sus bienes, y por sucesión legítima, que es la establecida por la ley ante la falta de testamento.
Si hay un documento legal con tales disposiciones y alguno de los herederos legítimos no está de acuerdo por no aparecer como beneficiario, éste puede buscar las maneras de impugnarlo y encontrar como anular un testamento en Mexico para reclamar los derechos que considera le fueron conculcados.
Por ejemplo, si un hijo es dejado fuera del testamento por no ser nombrado en él, tiene derechos de exigir su parte de la herencia, toda vez que es un heredero legítimo al que le corresponde un porcentaje del patrimonio de su padre, así no haya sido designado como beneficiario en las disposiciones testamentarias, así lo establecen las leyes y puede usarlas en el reclamo de sus pretensiones.
Este tipo de situaciones son más comunes de lo que parecen, y es que en ocasiones los testadores olvidan o dejan por fuera de la herencia, con toda la intención, a legítimos herederos que por ley tienen derecho a una porción de ella.
También puede suceder que surjan familiares que busquen aprovecharse de la situación para quedarse con lo que legalmente no les corresponde, y recurren a ciertas artimañas para registrar testamentos que tal vez no fueron realizados correctamente para favorecerse de ellos.
Cuando se presentan este tipo de casos, los familiares afectados tienen el derecho de solicitar una investigación para impulsar un proceso judicial y eliminar los efectos del testamento, para lo cual hay que seguir algunos procedimientos legales que deben hacerse con el apoyo de abogados especialistas en Derecho de sucesiones que defiendan los derechos de los demandantes.
¿Sobre qué se puede basar la demanda?
El proceso se fundamentará en la introducción de una demanda por nulidad del testamento, para lo cual hay varios alegatos válidos que se pueden introducir:
- Si se firmó bajo intimidación, coacción o violencia, o captado con mala fe o dolo, independientemente de que la persona involucrada en el hecho no aparezca como beneficiario en el documento.
- Cuando el testador no exprese clara y firmemente su voluntad y solo haga señas o emita monosílabos cuando se le pregunte sobre las disposiciones testamentarias.
- Incapacidad mental: si se considera que el testador no estaba en el uso pleno de sus capacidades mentales para comprender lo que se estaba instruyendo durante la elaboración del documento se puede también introducir la demanda.
- Que el testamento no haya cumplido los formalismos legales en su elaboración, contraviniendo las formas prescritas taxativamente en la ley.
Esas situaciones pueden sustentar cualquier demanda de nulidad que debe realizarse con apoyo de los especialistas, quienes tienen todos los conocimientos sobre como impugnar un testamento en Mexico y así reclamar contra sus efectos. La causal más utilizada es la última sobre la cual se pueden determinar diferentes hipótesis de acuerdo con el tipo de documento que se esté refutando.
¿Cuándo se puede demandar la nulidad?
Hay dos momentos en los que se puede iniciar la medida de demanda para impugnar el testamento y exigir la suspensión de sus efectos:
- En pleno juicio sucesorio: cuando esté en desarrollo la junta de herederos el heredero legítimo que se considere afectado por el testamento puede impugnar en ese momento y exigir la apertura de un juicio ordinario solicitando la nulidad de las disposiciones testamentarias.
- En cualquier momento: no importa si ya pasó el proceso de sucesión y que, incluso, los efectos derivados de la ejecución del testamento se hayan aplicado, el heredero legítimo puede impulsar las acciones legales para introducir una demanda de nulidad del documento.
Si se diera el caso que una vez cumplidas las disposiciones testamentarias los beneficiados de la herencia venden alguna propiedad obtenida en ellas y se abre un juicio por demanda de nulidad del testamento que más adelante demuestre que es ilegal, la ley establece que se deben eliminar los actos ejecutados con el patrimonio discutido, recuperar el bien y regresar los recursos recibidos.
Cumplida la fase civil, recuperados los derechos conculcados, revertidos los procesos derivados y resarcidos los daños, dependiendo de los delitos determinados y comprobados, se puede abrir un procedimiento penal en contra de las personas que actuaron con dolo y mala fe en la realización de los actos ilegales para que enfrenten sus consecuencias, pero eso es materia de otro tema.
Eliminación de los registros
Todos los actos derivados y la propia sucesión testamentaria registrados ante un notario público son susceptibles de impugnación, por lo que en el juicio que se abra por la solicitud de nulidad del testamento también debe incluirse la eliminación de la inscripción en las escrituras públicas para suspender cualquier efecto legal ejecutado.
Además, se busca con ese acto darle la oportunidad a la persona con interés sobre la sucesión y que por ley se constituye en heredero legítimo a que pueda recuperar sus derechos y de ganar el conflicto realizar sus propios registros sobre los bienes patrimoniales que le correspondan.
Sea cual sea la razón de la impugnación y solicitud de nulidad de un testamento en México, deben impulsarse las correspondientes acciones legales con el apoyo de abogados especialistas en la materia que ayuden a demostrar los alegatos interpuestos y defiendan correctamente los derechos de su cliente.
Ellos son los indicados para resolver el conflicto de la manera más justa posible con soluciones efectivas enmarcadas dentro del estamento jurídico y con total cumplimiento de los requisitos legales establecidos en las leyes. El fin es que se haga justicia y se restablezcan los derechos de las personas afectadas, si es que fueron efectivamente vulnerados.