Cómo solicitar un Certificado de Minusvalía

El colectivo de la población que sufre algún tipo de minusvalía, discapacidad o deficiencia, que afecte tanto a su mente como a su cuerpo, se ve relegado a un segundo plano por las grandes empresas, para cuyo desarrollo no pueden contar con personas que se encuentran en estas condiciones.

2 comentarios
numenor
martes, 29 noviembre, 2011
Este grupo de personas puede dar cuenta de su crítica situación de forma oficial y así demostrar que no se encuentren en condiciones físicas y/o psicológicas adecuadas para ejercer ningún tipo de actividad que pueda afectar sobremanera a su estado de salud y binestar. La principal finalidad o interés por el que se solicita este certificado, además de para demostrar de forma oficial cuál su situación física y/o mental,  para compensar todas las desventajas sociales que suponga su grado de minusvalía, pudiendo así acceder a derechos y prestaciones muy diversos que ayudan a equilibrar, auque sea mínimamente, la balanza. Tal y como se afirma en el artículo 1.2 de la Ley 51/2003, los derechos y ventajas que corresponde a una persona minusválida son los siguientes: -Descuentos en los que respecta a impuestos como el IRPF(Impuesto sobre las Personas Físicas) o el IVA(Impuesto Sobre el Valor Añadido). -Estarán exentos de pagar el impesto de matriculación de vehículos. -Así mismo, tampoco se verán en la obligación de pagar el impuesto de circulación de vehículos. -Descuentos a la hora de adquirir una vivienda. -Otras muchas ventajas relacionadas, por ejemplo, con el Bono Taxi, plazas de Parking Reservadas, ayuda domiciliaria o subvenciones para ayudas técnicas. 101101262 Antes que nada, conviene aclarar una diferenciación de términos en cuanto lo que se entiende por discapacidad, minusvalía o deficiencia. Lo cierto es que estos conceptos  guardan una estrecha relación entre sí, pero no son iguales. Por un lado, la pérdida, temporal o parcial,  de capacidad para emprender cualquier tarea que se considere "nomal" para otra persona sana se conoce como discapacidad. Por su parte, la deficiencia se refiere a la anormalidad, también permanente o temporal, de algunas de las muchas funciones que atañen a la mente o desde el punto de vista fisiológico o anatómico. Finalmente, se entiende por minusvalía ese desequilibrio entre rendimiento, posición social y expectativas del mismo paciente o de las que tiene la gente de su entorno con respecto a él. Muchos de estos términos se utilizan indistintamente sin establecer una delimitaciones claras. Conviene dar cuenta de ello a la hora de solicitar un certificado de minusvalía que acredite al individuo como tal en la sociedad. La Confederación de Asociaciones de Crohn y Colitis Ulcerosa de España establece algunos pasos a seguir a la hora de solicitar este documento. El reconocimiento oficial del grado de minusvalía que presente esa persona, el cual deberá ser especificado en el mismo documento, se producirá desde el mismo momento en que haya sido solicitado. Para solicitar dicho certificado deberás presentar la siguiente documentación como requisito indispensable: -El Impreso de Solicitud propiamente dicho que dará cuenta de ese grado de minusvalía presentado por  la persona. -Documento Nacional de Identidad o, en caso de que no disponga de este último, la fotocopia del Libro de Familia. En esta situación, deberá incluirse el D.N.I del representante legal, así como un documento acreditativo de la representación legal antes referida. -También es preciso entregar todos los informes médicos o psicológicos que demuestren las secuelas sufridas por el paciente tras la práctica de las medidas terapéuticas o de los tratamientos que hayan sido necesarios. En el caso de que la gravedad de su padecimiento se haya extremado o incrementado por algún motivo, habrá que aportar informes que acrediten tal agravamiento. Para tener derecho a este certificado, la ley española determina que debe contar con un mínimo del 33% de minusvalía. 83889752 Los responsables de conceder este certificado serán los miembros de los órganos correpondientes a las diferentes Comunidades Autónomas especializados en asuntos de valoración de minusvalía  y calificación de su grado (Departamento de Asuntos Sociales). En el caso de Ceuta y Melilla o residentes en el extranjero serán los directores provinciales del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales(IMSERSO). En cualquier caso, podrás solcitar este documento en cualquier momento del año en los Centros Base pertenecientes a las diferentes Consejerías de Servicios Sociales. Se podrá presentar reclamación en los 30 días siguientes a la recepción de la posible denegación, mediante un escrito dirgido a la Dirección de Servicios Sociales. Fuente Imágenes ThinkStock.

Contenidos relacionados

2 comentarios en «Cómo solicitar un Certificado de Minusvalía»

  1. hola:
    soy discapacitado ando con bastones y usosilla electrica,busco alguien qe puede ayudarme para dar el primer paso,tengo cosas qe aser peroquieroayuda,gracias.

  2. Tengo una minusvalía del 33 por ciento.para comprarme un coche.o cambiarlo basta con el papel que me dieron en el ibas.de illes balears.gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *