Supresión de la deducción de 400 euros en el IRPF

3 noviembre 2009 | Por enrique gonzalez

La ley de los Presupuestos Generales del Estado recoge, como parte de la reforma fiscal, la supresión de la deducción de 400 euros en el IRPF.

Ver 0 Comentarios

La ley de los Presupuestos Generales del Estado recoge, como parte de la reforma fiscal, la supresión de la deducción de 400 euros en el IRPF.

IRPF

La ministra de economía, Elena Salgado ha explicado que los 11,5 millones de contribuyentes que declaran menos de 6.000 euros de rendimiento de capital anual sufrirán una subida del 18 al 19% de impuestos, lo que supone unos 6 euros más de media al año.Por otro lado, el 6% de los contribuyentes que declara la mayor renta de capital (y que contribuye con el 83% del total de la recaudación que hace el Estado) sufrirá (de media) un incremento en la tributación equivalente a 5.000 euros más al año, esto es, un 21%. El tramo de mayor tributación, los que declaran más de un millón de euros al año, tendrán una tributación de 30.000 euros más de media.

La ministra ha detallado asimismo la ejecución otras medidas, como la reducción en cinco puntos del impuesto de sociedades para las pymes que bien cuenten con menos de 25 trabajadores, o tengan ingresos inferiores a cinco millones de euros y mantengan o incrementen los puestos de trabajo. Asimismo, existirán reducciones en el IRPF para aquellos autónomos que creen o mantengan el empleo, siempre que tributen a través del IRPF y no por módulos. Este conjunto de medidas debería dar origen a un incremento anual en los ingresos equivalente al 1% del PIB, y que se verá reflejado en 2010 y 2011 en términos de caja.

Además, las modificaciones en el gasto supondrán que el gasto público se reducirá un 3,9%, lo que junto a la subida impositiva planteada en la ley de Presupuestos Generales del Estado, hace que la estimación del déficit para 2010 pasará a ser del 5,7% del PIB al 5,4%. Debido a esta reforma, las CC. AA. conseguirán aumentar sus ingresos, que en su conjunto asecenderán a 2.810 millones de euros más.

Imagen: teclasorg

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *