Cómo solicitar el certificado digital

El certificado digital es una herramienta que nos permite presentar de forma telemática, a través de internet múltiples trámites con la administración, como por ejemplo la solicitud para participar en cualquier proceso selectivo independientemente de la oposición de que se trate.

0 comentarios
admin
martes, 25 junio, 2019
Cómo solicitar el certificado digital

Este certificado digital, cuenta con nuestros datos identificativos y se instala en nuestro navegador de internet, para que nos podamos identificar, de forma correcta, a través de la web. De esta forma, nos posibilita el realizar cualquier gestión con la comodidad de poder hacerlo desde nuestro ordenador, o cualquier dispositivo móvil que se conecte a la red, de forma rápida y sencilla, con otros organismos, como las administraciones públicas.

Aligera tus gestiones por internet con el certificado digital

En primer lugar, es necesario acceder a la página web de la FNMT. Una vez allí, podremos elegir entre varias opciones de certificado, dependiendo de si lo que buscamos es el de persona física o el de representante.

Esta solicitud solamente se puede llevar a cabo a través de Internet Explorer o Mozilla Firefox y, además, toda la misma, debe de ser hecha desde el mismo equipo y por el mismo usuario. Una vez elijamos el certificado que queremos, deberemos de indicar nuestro NIF y un correo en donde nos mandarán un código de solicitud.

Con este código de solicitud, iremos a una oficina de registro en donde tendremos que acreditar también nuestra identidad. Una vez registrados, ya podremos descargar nuestro certificado a través de la página web de la FNMT, rellenando nuestros datos personales para acceder al mismo.

Es importante señalar que la instalación de este certificado debe de ser en el mismo equipo a través del cual llevamos a cabo la solicitud del mismo y no se puede hacer ninguna modificación ni ninguna actualización en el mismo desde que lo solicitamos hasta que lo instalamos, por lo que es recomendable hacer ambos trámites lo más seguidos en el tiempo posible

Por último, se recomienda realizar una copia de seguridad de este certificado por si más adelante necesitamos recuperarlo o utilizarlo en otro equipo.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *