Cómo preparar la oficina para trabajar durante la pandemia

Aunque el desarrollo de la vacuna sigue su curso, lo cierto es que todavía nos queda un largo camino por delante hasta poder volver a trabajar con normalidad. Mientras dure esta situación es importante preparar la oficina para poder trabajar con total seguridad.

0 comentarios
jueves, 12 noviembre, 2020

Para lograrlo, dependiendo de como sean nuestras instalaciones, será necesario tomar una serie de medidas y probablemente hacer una reforma de la oficina para adaptarla a las nuevas necesidades.

Trabajar con seguridad en tiempos de pandemia

Además de las evidentes de instalar dispensadores de gel hidroalcohólico y de tomar medidas para evitar aglomeraciones a la entrada o a la salida, otras medidas que deberás implementar en tu oficina son:

La ventilación y la distancia entre trabajadores es fundamental

La llamada distancia social no sólo es necesaria en las reuniones y encuentros sociales, también en el trabajo. Es importante tomar medidas para que la distancia entre trabajadores sea al menos de 2 metros.

Además es buena idea instalar barreras fijas que separen los puestos de trabajo, un buen ejemplo de esto son las mamparas.

En cuanto a la ventilación, los expertos cada vez creen que es más importante para evitar el contagio. Para lograr una buena ventilación puedes tomar varias medidas, la primera y más obvia es abrir puertas y ventanas procurando que se cree una corriente de ventilación. Cuando esto no es posible bien por la situación de la oficina, bien por el clima externo, entonces debemos utilizar los sistemas de climatización y a este respecto asegurarnos que cumplen con el mantenimiento adecuado y reforzar la limpieza de los filtros.

Para asegurar que tenemos una ventilación adecuada, una buena medida es comprar medidores de CO2 los cuales nos indicarán cuándo es necesario renovar el aire interior.

Cuidado con los espacios comunes

En los espacios comunes es donde existe el mayor peligro, para hacer que estas zonas sean seguras debemos tomar medidas para asegurar que también aquí se cumplen la distancia de 2 metros entre trabajadores. Una buena idea es colocar marcas en el suelo para ayudar visualmente a mantener esta distancia.

En las salas de reuniones debemos vigilar el aforo para no sobrepasar el máximo permitido, una medida que puedes hacer es retirar las sillas sobrantes para dejar sólo las correspondientes al aforo máximo.

Desinfectar y limpiar

Y por último, aunque no por ello menos importante, la limpieza y la desinfección de las oficinas es ahora más importante que nunca. Hay que asegurar que se desinfecta totalmente no sólo las instalaciones, sino también el mobiliario y las herramientas que utilicen los trabajadores.

Resumiendo, debemos asegurar que se mantienen la distancia social, hay una buena ventilación y se hace una correcta desinfección de las instalaciones. Si seguimos estas pautas podremos seguir trabajando con total seguridad.

Contenidos relacionados

  • Beneficios de una aplicación móvil para tu empresa

    Presencia, notoriedad, fortalecimiento de la marca, mayor difusión de contenidos, mayor relación con los clientes y visibilidad son algunas de las ventajas que una aplicación móvil puede aportar a tu negocio. Hablamos con más detalle sobre ello en las próximas líneas en nuestro blog de finanzas. ¿Qué ventajas aporta una aplicación móvil a tu empresa? El uso cada vez más creciente de dispositivos como los smartphone ha hecho que desarrollar una aplicación para empresas se convierta en una estrategia realmente interesante y que aportará muy diversas ventajas. Cada vez son más las compañías que deciden tener mayor presencia en el ámbito móvil y apuestan por la creación de una aplicación que pueda responder a sus propias necesidades y que se pueda adaptar a los hábitos de los consumidores. De entre las ventajas que puede aportar el desarrollo de una aplicación móvil a tu empresa, podemos destacar las siguientes: -Las aplicaciones móviles se presentan como un eficaz canal de comunicación con los clientes, dado que se podrán compartir noticias, información e imágenes relevantes para los usuarios. -Igualmente, existe la ...


  • Cómo invertir en criptomonedas

    A la hora de invertir en criptomonedas se han de estudiar las diversas alternativas existentes ante de tomar la decisión definitiva. En las próximas líneas, os aportamos algunos consejos al respecto. ¿Qué son las criptomonedas? Las criptomonedas son medios de intercambio digital, no emitidos ni controlados por ninguna entidad bancaria ni perteneciente a ningún país concreto, que podrán ser utilizados a nivel mundial y, por medio de los cuales, se podrán adquirir bienes o servicios a través de transacciones electrónicas. Su valor estará determinado por el número de usuarios, de forma que cuanto mayor sea el número de sujetos que la utilicen, mayor será su atractivo en el mercado. En este sentido, una moneda virtual se podría considerar como una representación de valor de tipo digital, no acuñada por un banco central ni por un organismo de crédito. Algunas de las criptomonedas más destacadas son, por ejemplo, Bitcoins (las más conocidas por el público, creadas en 2009 con un valor inicial de 0,17 centavos de dólar), Ripple ( o más conocida por su abreviatura XRP con un método de cambio de monedas propio) o Litecoin (opción...


  • Los teléfonos gratuitos de atención al cliente y cómo encontrarlos

    Los teléfonos gratuitos de atención al cliente, que pasan por los números 900 y 800, son una alternativa a tener en cuenta cuando queremos reclamar a una compañía o recibir una información determinada sin tener que pagar importe alguno. Os hablamos de estas numeraciones y la manera más rápida para encontrar el teléfono gratuito cetelem, de Movistar, Vodafone, Endesa, Renfe, Yoigo o Adeslas, entre otras muchas compañías. Teléfonos de atención al cliente de las empresas El hecho de pagar un coste elevado por una llamada, que se podría resolver en un par de minutos, es más común de lo que podría parecer. Las llamadas de los usuarios a líneas 902 son muy habituales, pero lo cierto es que el uso de estos prefijos, en muchas ocasiones, vulnera la legislación. Es el caso, por ejemplo, de las empresas energéticas y de telecomunicaciones, las cuales están obligadas a tener líneas gratuitas, pero esto no es así en algunos casos. En otros, directamente, encontrar la «alternativa gratuita» es una misión imposible para la mayoría de los usuarios. No hay que olvidar que este tipo de compañías están obligadas por el artículo 45.1 de l...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *