Cómo hacer legal mi página web

Seguro que si tienes una página web te has preguntado más de una vez si debes de colocar un aviso legal en la misma y en qué situaciones debes de hacerlo. Te vamos a ayudar explicándote los requisitos para hacer legar tu página web.

1 comentario
gema
viernes, 27 marzo, 2015
Cómo hacer legal mi página web

Quién debe poner un aviso legal en su página web

En general lo deben de hacer los prestadores de servicios, como  aquellas personas que tienen una tienda online, autónomos con una web donde informan de su negocio, web corporativas o aquellos blogs que posean anuncios de terceros por citar las más importantes; en cambio aquellas personas que posean blogs informativos y que no posean ningún tipo de publicidad, no se consideran prestadores de servicios.

El aviso legal de tu página web debe de poseer un contenido concreto, que debe de contener la Información del Titular legal de la web, es decir los datos de identificación del dueño de la página web, y las condiciones de uso de la web entre otras cuestiones.

En cuanto a la Información del titular de la web, donde f¡guren sus datos personales, como el nombre o dirección del establecimiento, teléfono, su correo electrónico o su denominación social.

Quién debe poner un aviso legal en su página web

Otro punto importante a destacar que se puede citar en este punto es que si el titular de la página web es un profesional y ejerce su actividad a través de la página, habrá que señalar los datos del Colegio Profesional, el número de Colegiado.

No hay que olvidar que también debe de figurar su inscripción en el Registro Mercantil; así como el  número de identificación fiscal del titular de la web y donde fue exped¡do su título y en qué año.

Otro dato importante que debes de señalar para que tu página web sea totalmente legal es la recogida de datos personales, y en la página web deberás de incluir una política de privacidad y registrar el fichero en la Agencia de Protección de Datos, pero  no deberás de descuidar las  obligaciones de la la Protección de Datos.

Por ello deberás de poner atención a la hora de recoger ciertos datos personales, ya sea en los registros de los usuarios, formularios u otros apartados que recojan este tipo de datos

Deberás de tener en cuenta que si vendes productos u otro tipo de servicios a través de tu página, tendrás de incorporar unas condiciones de contratación y  también deberás de cumplir con las obligaciones de informar al comprador con todo detalle de la compra  que ha realizado.

Un punto a destacar es que si se desea, se pueden citar  las condiciones de uso de la web, donde quedan expresadas la propiedad intelectual e industrial, qué responsabilidad de la página web tiene su titular, y qué términos en la página web resultan aceptables y cuáles son prohibidos para el usuario.

Esperoq eu con estos consejos legales te haya quedado claro cómo hacer legal tu página web. Una vez que la tengas legalizada debes protegerla, para ello sigue estos consejos: copyright como proteger mi página web

Contenidos relacionados

Un comentario en «Cómo hacer legal mi página web»

  1. En un caso de demanda falsa, demandó via penal, por daños y perjuicios.
    Si la parte agresora ya había difamado y yo nunca hice caso, de hecho metieron demandas. contra los mismos compañeros porque tenemos cargo de jefes, han sido más de 8 demandas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *