Cómo evitar el embargo de una vivienda

Un embargo es una medida cautelar que los jueces llevan a cabo para asegurar el pago de uno o varios bienes imputados de la responsabilidad civil, derivado de una sentencia condenatoria.  Un embargo es, por lo tanto, una congelación. Por ejemplo, si se tratara de dinero la persona embargada no podría gastarlo, si fuera una casa no se podría vender ni alquilar. El proceso de embargo de una vivienda puede alargarse bastante. Te hablamos de cómo evitarlo. 

0 comentarios
Noemi
miércoles, 5 agosto, 2015
Cómo evitar el embargo de una vivienda

Embargo de una vivienda

Lo primero que uno recibe es el aviso de impago. Esto sucede después de que pasen 15 días después del primer recibo impagado, cuando el banco llama para avisar de la situación. Al mes, es el mismo banco quien envía comunicaciones oficiales para hacer constar el problema.

Cuando llevamos más de cinco meses sin pagar en nuestro nombre puede aparecer en las listas de morosos.  Si continua el problema el banco inicia la ejecución hipotecaria, presentado una demanda ante el juzgado. Con lo que recibiríamos por escrito la cantidad de la deuda a la dirección que indicarán las escrituras. Tras esta fase se pide al Registro de la Propiedad que haga oficial las cargas sobre el inmueble.

Después se convoca la subasta, que puede darse entre el sexto mes y el año tras el primer impago. El deudor no tiene porqué ser informado de este hecho. Una vez se celebra la subasta puede darse el caso de que el inmueble no alcance en la puja el valor que el banco considera que es el mínimo, por lo que podría decidir quedarse con la vivienda. Es aquí, en esta etapa, cuando el deudor pierde definitivamente la propiedad de la que había sido su casa, aunque puede ocurrir que tenga que seguir teniendo deuda si el precio pagado por la casa no supera la deuda pendiente. Entonces llega el peor momento, la ‘invitación’ al deudor a que abandone la casa y, en el caso de negarse, se procedería a iniciar los trámites de desahucio.

Embargo de una vivienda

Evitar o posponer el embargo de una vivienda

Dado que a diario vemos este tipo de situaciones vamos a plantear algunas posibles soluciones que nos lleven, si no a evitar un embargo, al menos sí a posponerlo.

La primera opción que podemos pensar es negociar con el banco la dación en pago. De esta forma, le damos la casa al banco y a cambio la deuda queda saldada. No es una opción agradable, pero al menos uno no está fuera de su casa y con un montón de deudas con las que cumplir aún. El problema es cuando el banco se niega a cerrar este tipo de acuerdos.

Otra buena idea es acudir a alguna asociación o a varias que nos puedan asesorar y ayudar con el embargo de nuestro hogar. Ellos pueden hacer de intermediarios con el banco y ofrecernos soluciones en las que no habíamos reparado.

También podemos considerar la posibilidad de alquilar parte de la vivienda de forma que con esos ingresos se sufraguen los gastos de la hipoteca.

Si prevemos que existen altas probabilidades de que lleguemos al punto de no poder pagar al banco lo mejor será actuar cuanto antes y encontrar un acuerdo con el banco. Dejarlo estar puede suponer un auténtico problema después.

Si creemos que podríamos cumplir con la mitad de las cuotas, podemos sopesar acogernos a la moratoria del gobierno. Pero como en otras posibilidades, es algo que necesariamente hay que negociar con el banco.

¿Qué otras pautas añadiríais para evitar el embargo de una vivienda?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *