
Al margen de las empresas líderes con gran influencia en el mercado y que demuestran una mayor estabilidad, es en el caso de las pequeñas compañías de distribución alimentaria donde podemos encontrar más modificaciones con constantes creaciones, fusiones, absorciones o desapariciones. Esto último da cuenta del gran nivel de competitividad y dinamismo que se experimenta en este sector, donde en la actualidad son las compañías internacionales las que ocupan los puestos de liderazgo en cuanto a cifras de negocio o número de establecimientos repartidos por todo el país.

Si nos centramos en el caso de las fórmulas comerciales empleadas para hacer llegar los bienes a los consumidores, podemos destacar la figura de los hipermercados, que han sido uno de los muchos grupos en cuanto a cifras de ventas que más se ha visto beneficiados en los últimos 10 años, abarcando un total del 40% de la cuota total del mercado.
Otras nuevas fórmulas que están adquiriendo cierta relevancia son los establecimientos de descuento, mientras que los minoristas, en aras de crecer en el mercado y afrontar las consecuencias de la crisis económica, se han lanzado a la modernización y la especialización.
De esta forma, ante esta situación presentada en líneas anteriores, muchas son las empresas de distribución alimentaria que apuestan por el mercado español, debido a la amplia variedad de los productos ofertados, la calidad de los mismos, diversidad de fórmulas comerciales, y al crecimiento en cuanto al número de puntos de venta, siendo frecuentes en los años en que nos encontramos las fusiones, concentraciones y absorciones de empresas.

Uno de los retos a los que se enfrenta el sector de la distribución alimentaria en este momento es una buena reputación por parte de la empresa, incrementar si cabe la calidad de los productos distribuidos y ser capaces de adaptarse a los cambios a los que la sociedad se ve sumida en los últimos años.
Contenidos relacionados
- Composición del precio de la comida
Muchas veces oímos quejarse a agricultores, ganaderos y pescadores por los escasos beneficios que ellos perciben, y cómo los distribuidores e intermediarios son los que realmente elevan el precio final que recibimos los consumidores finales. Iberinform, elaboración de información comercial y financiera, ha elaborado un informe que nos permite ver cómo se divide realmente el precio de los alimentos más habituales y que desprende unos interesantes datos. Para ello se ha basado en los datos del Observatorio de precios de los Alimentos, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y que realiza tareas de consulta, asesoramiento, información y estudio en materia de precios de los alimentos. En la tabla que han elaborado podemos ver como se distribuye el precio en porcentajes, tanto en origen como destino, de algunos de los principales productos agrícolas, cárnicos y pescados. En un primer vistazo nos damos cuenta que las quejas de los productores tienen mucho fundamento, ya que en muchos de los productos su parte del porcentaje del precio final no llega ni al 40 %. Hay que tener en cuenta que ahí no estamos hablando de su ...
- Distribuidor de comida mexicana en España
Todos los días nos despertamos con noticias negativas sobre la economía y el empleo de nuestro país. Una situación que desespera a muchas personas que buscan un empleo y que ven un futuro incierto en esta situación de crisis. Una opción que nos puede ayudar, y que siempre tiene una especial motivación, es abrir un negocio propio. Una alternativa puede ser un restaurante temático y la comida mexicana está de moda. Cada vez más gente siente atracción por su cocina. Sus sabores, sus ricas y variadas recetas la han convertido en una de las preferidas por todo el mundo. Puede ser el camino directo para poder tener tu propio empleo, en algo que te guste, y encima ayudar a generar riqueza y dar empleo a otras personas. Es fundamental siempre saber ofrecer un servicio y calidad que te diferencie de la competencia. Para ello, si optamos por crear un negocio de este tipo, uno de los puntos más importantes es el contar con un gran distribuidor, que te ofrezca un servicio completo y calidad, que es lo que te va a permitir ofrecer lo mejor para tus clientes. En España contamos con una de las mayores distribuidoras europeas: atlanta, es la empresa líder en restauraci...
- El G8 acordó combatir el hambre en el mundo
Como ya informara este blog de finanzas, del miércoles 8 al viernes 10 de julio se desarrolló una nueva cumbre del G8 en L’Aquila, ciudad italiana afectada por el terremoto que se produjo en abril de 2009 causando más de 300 muertes. En esa oportunidad, si bien se trataron diversos temas de interés mundial, uno de los más destacados fue la declaración conjunta que realizaron las naciones presentes sobre la seguridad alimentaria mundial. Reunidos en la ciudad de L’Aquila, los mandatarios de los países de la G8, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, Japón y Rusia, en conjunto con otras autoridades de varios países y organizaciones internacionales, acordaron destinar alrededor de 20.000 millones de dólares en tres años para combatir el hambre mundial. Según informó el sitio web oficial de la cumbre del G8, este capital que será invertido tendrá como objetivo principal el fomentar el desarrollo rural de los países pobres y, por ende, aumentar la producción de alimentos para combatir el hambre del mundo. Cabe agregar que está decisión está enmarcada en la declaración conjunta sobre la seguridad alimentaria ...
- Las empresas españolas siguen creciendo en el exterior
Ante la delicada situación económica de nuestro país, la internacionalización es una de las mejores alternativas para poder seguir creciendo. La escasez de crédito y la reducción del consumo nacional obliga a las empresas a expandirse geográficamente y competir fuera de sus fronteras. Muchas empresas españolas se han adaptado a esta nueva necesidad, ya sea en régimen de franquicia o en propiedad, lo que les ha permitido seguir creciendo y ser competentes a pesar de la coyuntura actual. En total, 148 marcas españolas ya conceden franquicias fuera de España, sumando un total de 15.194 unidades de negocio con presencia en 113 países de los cinco continentes, según datos ofrecidos por el estudio La Franquicia española en el mundo que realiza Tormo Franchise Forum. Durante el último año se han incrementado en más de 2.700 el número de establecimientos que poseen las empresas españolas distribuidos por todo el mundo, con tan sólo tres perdidas de centrales respecto al 2010. En especial, hay que señalar la cada vez mayor importancia internacional de Mango, Zara, No+Vello o Natur House, que son las cadenas que más han crecido en estos doce ...
- Mercadona, líder del sector de distribución alimentaria
Mercadona, el gigante de la distribución alimentaria, vuelve a repetir el liderazgo en su sector por quinto año consecutivo. Según el Anuario de Distribución publicado por Indisa, Mercadona alcanzó esta posición tanto por facturación, con una cuota del 20,2%, como por sala de venta, con una participación del 13,65%. El grupo presidido por Juan Roig alcanzó estas cifras a pesar de encontrarse en un sector que se ha visto influido negativamente por la crisis, con un estancamiento global de las ventas durante el ejercicio pasado, que se quedaron en los 75.458,61 millones de euros. Los cinco principales grupos del sector se distribuyen el 62,47% del total de facturación: Mercadona (20,2%), Grupo Carrefour (Centros Comerciales Carrefour y Dia, un 19,81%), Grupo Eroski (Eroski y Caprabo, un 10,83%), Grupo Auchan (Alcampo y Simply Market, un 6,22%) y El Corte Inglés en su división alimentaria (5,41%). Lejos quedarían ya, completando el top 10, Lidl Supermercados con un 3,03% del total de la facturación, Consum (2,22%), Dinosol Supermercados (1,85%), Makro (1,74%) y Ahorramás (1,72%) En total, Mercadona obtuvo unas ventas de de 15.242 millone...