Claves para elegir un programa de facturación

La facturación es una de las partes esenciales de cualquier empresa independientemente del sector o la actividad a la que se dedique. Por este motivo, es muy importante elegir un buen programa facturación asesorías.

0 comentarios
martes, 11 julio, 2023

¿Cómo elegir un programa de facturación?

En este artículo te vamos a ayudar a elegir el programa mostrándote una serie de aspectos que deberás tener en cuenta a la hora de elegirlo.

Online, ¿sí o no?

La primera cuestión a la que te debes enfrentar es si el programa de facturación va a ser online u offline. Cada una de estas opciones tiene sus ventajas y riesgos, por lo que tendrás que tenerlos en cuenta y elegir el que mejor se adapte a lo que necesitas.

Un programa de facturación online te permitirá acceder al mismo desde cualquier lugar, pero también tendrás que depender de una conexión a internet. El programa offline puede ser algo más seguro al no estar conectado a internet, pero también ocupará más espacio y su funcionamiento dependerá del estado del ordenador.

Valora la interfaz del programa

La interfaz del programa es un aspecto muy importante a tener en cuenta. Una de las claves para que se pueda sacar el máximo provecho de un programa de facturación es que cuente con una interfaz sencilla, que el programa sea intuitivo.

No se trata de perder tiempo de cara a hacer una factura ni de perderse por menús complicados. Un programa complicado puede generar frustración y también puede hacer que la empresa tenga mayores problemas en adaptarse.

Compatibilidad

Un aspecto muy importante es la compatibilidad y la integración con otros programas. Cuando se trata de un programa de crear facturas, una de las posibilidades más interesantes es que recoja los datos de otros programas.

De esta forma, ahorraremos una gran cantidad de tiempo gracias a la compatibilidad y también tendremos una mejor integración con los bancos.

La seguridad

La seguridad es otro de los aspectos más importantes a valorar. Cuando hablamos de un programa de facturación, estamos hablando de un programa cuyos datos es muy importante que se encuentren bien protegidos.

Los buenos programas de facturación encriptan los datos y toman diferentes medidas de seguridad para mantener la información de tus clientes mucho más segura. Una fuga de información le puede resultar bastante costoso a una empresa, no solo por lo que puede suponer de cara a dificultar su trabajo, sino también por las sanciones que puede recibir.

El soporte y las actualizaciones

Finalmente, dos aspectos que también ayudan bastante a elegir un buen programa de facturación, el soporte y las actualizaciones.

Que el programa cuente con un buen equipo de soporte te permitirá resolver problemas con una mayor efectividad. Si estos problemas generan conflictos que retrasan la facturación o que la impiden, es muy importante dar con la solución cuanto antes para evitar problemas en la empresa.

De la misma forma, que el propio programa de facturación cuente con actualizaciones periódicas nos asegurará seguir disfrutando del mismo a pesar de que el sistema operativo u otros programas vayan cambiando con el paso del tiempo.

Contenidos relacionados

  • Cómo ahorrar en la factura energética de la empresa

    Reducir los costes fijos es uno de los principales quebraderos de cabeza dentro de una empresa. Si es tu caso, en este artículo vamos a darte una pequeña serie de consejos con el objetivo de que puedas ahorrar en tu factura energética y, por lo tanto, incrementar un poco los beneficios de tu empresa. Cómo ahorrar energía en la empresa Los pasos que debes seguir para conseguir este ahorro son: Mejora el aislamiento Un buen aislamiento térmico evitará tanto la entrada de frío como la fuga de calor. Esto se traduce en depender menos de aparatos de calefacción y aire acondicionado para climatizar la empresa y, por lo tanto, un menor consumo en la factura de la luz. Iluminación Uno de los gatos más habituales que forman parte de la factura energética, es la iluminación. En algunos casos, llegamos a iluminar más de lo que realmente necesitamos, pagando por lo tanto una mayor cantidad de la que deberíamos. Para evitar que esto suceda, lo mejor es instalar reguladores de flujo luminoso ya que a través de estos, conseguiremos ajustar mucho mejor nuestras necesidades y por lo tanto obtener el rendimiento que necesitamos. Ad...


  • Ventajas de un TPV para tu empresa

    Mejora en los procesos de facturación, información más actualizada, facilidad en la toma de decisiones y aumento en la seguridad de tu negocio son algunas de las ventajas que un TPV puede aportar a tu negocio. ¿Qué es un software TPV? Un software TPV se presenta como un práctico dispositivo, que permitirá llevar la gestión de un establecimiento comercial de manera informatizada y más eficiente. En este momento podemos encontrar una amplia variedad de modelos, que abarca desde lo que permiten pagar al cliente con tarjeta de crédito hasta los más complejos que son capaces de gestionar todos los procesos de negocio de tu compañía. Negocios como, por ejemplo, los vinculados con el ámbito de la hostelería han encontrado en las cajas registradores y dispositivos TPV su tabla de salvación para registrar todos los datos de sus clientes, empleados, así como administrar las ventas y el stock de la empresa. Con todo ello será posible contar con todos los datos centralizados en un mismo espacio, realizar copias y tener una visión global sobre la situación del negocio, lo que permitirá tomar decisiones de una forma mucho más rápida y ...


  • ¿Qué es un broker? Concepto y formas de escoger uno correctamente para invertir

    Si estás pensando en invertir en bolsa, contar con un broker será la mejor decisión que tomes. Un broker es un especialista en su área, intermediario en la compra y venta de valores financieros y acciones, que cuenta con la información y conocimientos necesarios para que puedas entrar en los mercados financieros y realizar tus inversiones. En este campo, las opiniones de broker Tiger Blue lo sitúan como el aliado ideal para empezar a operar en este mercado. ¿Cómo elegir el broker? A la hora de elegir nuestro broker, la fiabilidad es importante. Invertir en bolsa tiene sus riesgos y sus beneficios pero arriesgarse con un broker que no sea solvente, profesional y transparente es totalmente contraproducente. Debe estar regulado y cumplir adecuadamente las directivas europeas. Aunque muchos inversores se dejen llevar por las comisiones bajas, es importante aclarar que, si bien todos buscamos pagar menos por los servicios que necesitamos, no siempre esa decisión nos sale rentable. Conocer las comisiones de nuestro broker es un dato importante, pero siempre teniendo en cuenta que sea un profesional fiable y que sepa lo que hace. Las mejores plataformas de tradi...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *