Claves para el nuevo carnet A de moto

El Gobierno español preocupado por la creciente tasa de motoristas muertos en nuestras carreteras ha decidido endurecer las condiciones de acceso al carnet A, mediante una orden ministerial (INT/2323/2011).

1 comentario
jose manuel
jueves, 8 septiembre, 2011
Claves_para_el_nuevo_carnet_A_de_moto

El nuevo Reglamento General de Conductores obliga a todo aquel que quiera obtener el permiso A, a pasar dos años con el carnet A2, tras los cuales deberá hacer unas pruebas específicas de acceso al carnet A. O lo que es lo mismo, volver otra vez a la autoescuela para realizar unos cursos teórico/prácticos que pueden suponer un gasto del orden de 700 euros.

Para obtener el carnet A habrá que superar un curso de formación teórico y práctico, diseñado con el objetivo de que el motorista reciba una formación específica y una concienciación para conducir motos sin límite de potencia más allá del de la propia física. El contenido de estos cursos será impartido por autoescuelas y está explicitado en la Orden Ministerial. A la finalización del mismo la Jefatura Provincial de Tráfico puede reservarse el derecho a expedir un carnet A si no hay un informe positivo por parte del centro de formación.

  • El Curso teórico se divide en una parte de teoría general (hora y media) y otra de sensibilización y concienciación (hora y media). En ambas partes se explicarán con todo detalle los elementos del control de la motocicleta, el correcto uso de acelerador y freno, así como la actuación en caso de accidente o los riesgos que se corren al manejar una moto con una elevada potencia.
  • El Curso práctico consta de una serie de maniobras en circuito cerrado (cuatro horas) y circulación en carretera abierta (dos horas). En ellos se pondrá en conocimiento del alumno distintas nociones sobre cuál es la posición y postura correctas para conducir, control del tráfico, el equilibrio o el manejo de una caja de cambios manual. También se enseñará al motorista a acometer situaciones reales como adelantamientos o el trazado de curvas con motos de gran potencia.
Claves_para_el_nuevo_carnet_A_de_moto

Estos cursos prácticos deben realizarse con una moto de,  al menos,  600 cc de cilindrada y una potencia no inferior a 40 kW (54 CV). Algo que significará un gasto extra para las autoescuelas que lo tendrán que repercutir en el precio de los cursos. Una vez superadas las pruebas por el alumno, la autoescuela se pondrá en contacto con tráfico para la expedición del permiso.

La relación de permisos necesarios para manejar ciclomotores o motocicletas queda definitivamente así:

Permiso AM. Ciclomotores. A partir de los 15 años, examen teórico y práctico.
Permiso A1. Motocicletas de hasta 125 cc. A partir de los 16 años, examen teórico y práctico.
Permiso A2. Motocicletas de hasta 47 CV, con una relación peso potencia inferior a 0.2 kW/kg. A partir de los 18 años acceso directo con examen teórico y práctico, a partir de los 20 años con dos años de carnet A1 y un test de aptitudes.
Permiso A. Motocicletas sin límites de potencia o cilindrada. Necesarios dos años de carnet A2. Curso de formación teórico y práctico para obtener el permiso.
Permiso B. Con tres años de carnet podemos conducir motos de hasta 125 cc.

Imágenes sujetas a licencia CC de Andreas März.

Contenidos relacionados

Un comentario en «Claves para el nuevo carnet A de moto»

  1. Cuando decimos cursos, doy por hecho que habrá que pasar por la DGT a hacer los pertinentes examenes no? O es algo que valida la propia autoescuela. Yo tengo 1 año de A2, y tener que pasar por esto (que es lo mismo que el A2) dentro de un año me parece un robo sinceramente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *