El cambio climático ocasiona pérdidas millonarias

El Foro Humanitario Internacional (GHF) presentó un interesante informe denominado “Human Impact Report: Climate Change – The Anatomy of a Silent Crisis”. El mismo dice, entre otras cosas, que el cambio climático ocasiona pérdidas económicas que ascienden a 125.000 millones de dólares anuales. Agrega que en los próximos años esta cifra seguirá en ascenso.

0 comentarios
miércoles, 10 junio, 2009
El cambio climático incide en las economías de los países

El informe expresa que el cambio climático afecta a 300 millones de personas por año, de las cuales 300.000 mueren, y que hay pérdidas de 125.000 millones de dólares, aunque  agrega que estas cifras van en aumento.

En 2030, las personas afectadas por el cambio climático serán aproximadamente 600 millones y 500.000 fallecidas por los efectos negativos de este fenómeno.

Lo más interesante es que por esas fechas, es decir dentro de 20 años, las pérdidas económicas aumentarán casi al triple en comparación a la cifras actuales, o sea alrededor de 340.000 millones de dólares, informó el sitio web oficial del GHF.

Según la web, la cantidad de dinero que se pierde debido al cambio climático (125.000 millones de dólares anuales) es aún mayor del importe total que destinan, a modo de ayuda, los países industrializados a los países en desarrollo cada año.

Para el presidente de la GHF, y ex secretario de la Organización de las Naciones Unidas, Kofi Annan, los más pobres en los países en vías de desarrollo soportan la mayoría de los efectos negativos del calentamiento global -esto se ve reflejado a través de enfermedades, miseria, muertes y pérdidas financieras-. El jerarca agregó que, si bien son los más perjudicados, también son los menos responsables de la situación que vive el planeta, publicó el sitio web oficial.

Vale recordar que este año se realizará el la Conferencia sobre el Cambio Climático que se desarrollará del lunes 7 al viernes 18 de diciembre en la ciudad de Copenhague, Dinamarca. Dicho encuentro reunirá a las autoridades de los gobiernos que forman parte de la ONU quienes buscarán aprobar definitivamente un nuevo acuerdo que sustituya al Protocolo de Kyoto que finalizará en 2012. Éste será un momento decisivo para el futuro del planeta y el medio ambiente.

Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

  • BM y FMAM apuestan por cuidar el medio ambiente

    Antes de finalizar el año 2009, el Banco Mundial y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) se comprometieron una vez más a ayudar al cuidado del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático (un tema que fue íntensamente debatido en el mes de diciembre en la ciudad de Copenhague, Dinamarca). Días atrás se supo que serán destinados 5,38 millones de dólares para financiar parte de un proyecto sobre transporte sustentable y calidad del aire en varias ciudades de México. El Banco Mundial aprobó una donación de 5,38 millones de dólares del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) para colaborar con el denominado Proyecto de Transporte Sustentable y Calidad del Aire en México. El mismo ayudará a mejorar el medio ambiente en las ciudades mexicanas de León, Monterrey, Puebla y Ciudad Juárez, informó el sitio web del BM. Con esta suma de dinero, se intentará mejorar el aire en dichas ciudades de México y para eso se buscará modelos de transporte que cuiden más el medio ambiente. Entre otras cosas, se disminuirán las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y para eso se implementarán políticas que promueva...


  • Cambio en el Banco Central Europeo

    Según se comentaba ayer entre los círculos diplomáticos de la UE, Alemania presentará su candidatura a la presidencia del Banco Central Europeo a cambio de renunciar a su interés en los nuevos cargos de Presidente y responsable de Política Exterior de la UE. Mientras tanto, las autoridades europeas no descartan que la cena con motivo de la cumbre de líderes de la UE que se celebra hoy, en la que se podrían dar a conocer los dos nuevos nombramientos, se prolongue hasta bien entrada la madrugada por falta de un acuerdo entre los veintisiete. Se han barajado una veintena de nombres para los dos puestos, aunque el primer ministro belga Herman Van Rompuy, se ha convertido en el candidato de consenso para asumir la presidencia. En cambio, para el primer puesto de la diplomacia europea no hay ningún claro favorito. Aunque Alemania, el estado más grande de la UE, no ha presentado ningún candidato, el lunes llamaron la atención las declaraciones de Wer­ner Hoyer, secretario de Estado de Asuntos Europeos en Alemania, que estableció un vínculo entre los dos puestos y la presidencia del BCE. “Cuando todo esto se haya resuelto, habrá otros puestos...


  • El terremoto deja millones de dólares de pérdidas en Chile

    Al igual que sucedió en territorio de Haití, el pueblo de Chile está viviendo momentos muy complicados por lo ocurrido hace casi dos semanas cuando un sismo de gran magnitud azotó al país sudamericano. En esta ocasión, este blog de finanzas hará referencia a este terremoto que afectó a varias regiones chilenas. Como es sabido, un terremoto afectó el pasado sábado 27 de febrero al territorio de Chile causando numerosos daños en varias regiones y provocando cientos de muertes. La magnitud de este sismo fue de 8,8 grados, aún mayor del que golpeó hace casi dos meses a Haití. Según lo informado por AFP, la reconstrucción de Chile durará alrededor de entre tres y cuatro año. Esta declaración fue realizada por la propia presidente del país andino, Michelle Bachelet, quien demás agregó que se necesitará de ayuda financiera de organismos internacionales, como puede ser el Banco Mundial (BM), para lograr que Chile se recupere del sismo. En relación al BM, el organismo financiero internacional brindó su apoyo a todo el pueblo de Chile. El presidente Robert B. Zoellick afirmó que el Banco Mundial está listo para ayudar al país and...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *