
< /p>
Dos de las peticiones más importantes que reclama la Comisión Europea serían las que tienen que ver con una subida del IVA y reducir las cotizaciones sociales. Pero no son las únicas medidas que deberá estudiar el gobierno español si adoptar en las próximas fechas. Medidas que pueden suponer que el ciudadano medio se tenga que apretar aún más si cabe el cinturón.
- Reducir las cotizaciones sociales de los trabajadores y así poder disminuir los costes salariales.
- Para compensar la reducción de ingresos que supondría la anterior medida, elevar el IVA y otros impuestos sobre la energía.
- Aprobar la reforma de la negociación colectiva y modificar las cláusulas de revisión salarial, que permitiría que el crecimiento de los salarios refleje la mejor evolución de la productividad y mejore las condiciones empresariales. Además se aconseja al gobierno que estudie el impacto de la reforma laboral que fue aprobada en diciembre de 2010. Una reforma que por ahora no está teniendo fruto un reflejo positivo en la situación laboral española, por lo que se aconseja que siga haciendo reformas que reduzca la temporalidad y mejore el acceso al empleo a los más jóvenes.
- Deuda autonómica: Es imperioso que el gobierno aplique mecanismos de control del déficit y de la deuda de las comunidades autónomas, así como que se adopte a nivel estatal y autonómico un limite al aumento del gasto que sea inferior al crecimiento del PIB.
- Reducción del déficit que limita el crecimiento de la economía española. Para ello recomienda tomar medidas de ajuste para 2011 y 2012.
- Cajas de ahorro: Se pide que se haga una completa reestructuración de las cajas de ahorro.
Contenidos relacionados
- El Euribor vuelve a subir
Todos los hipotecados han respirado tranquilos ante las últimas revisiones que has sufrido por parte de sus entidades financieras. Las cuotas mensuales que tenían que pagar se han reducido considerablemente gracias a las continuas bajadas del Euribor, el índice hipotecario por excelencia tomado como referencia a la hora de calcular el precio que tienes que pagar cada mes. La reducción de los tipos de interés impuesta por el Banco Central Europeo (BCE) encabezado por Jean Claude Trichet facilitó la liquidez de muchas familias. Sin embargo, en los últimos días, la tendencia ha cambiado y se ha observado cómo ha vuelto a subir. Uno de los motivos de este punto de inflexión es el cambio de divisas de referencia, que se ha decantado a favor del euros, además, el precio del crudo ha subido un 22 por ciento en el últimos mes. Este nuevo escenario económico puede ser debido a que las previsiones no sean tan optimistas como hemos llegado a creer en los últimos días. Los brotes verdes aún están por crecer y muchos empiezan a pensar que son más producto de las ganas de que se produzcan que de la realidad. En cualquier caso, desde el BCE se ha co...
- El Gobierno propone una reforma constitucional para limitar el déficit
Hace tan solo una semana, Alemania y Francia lanzaban una serie de propuestas para luchar contra la especulación y relanzar el crecimiento de la economía europea. La medida estrella era la creación de un verdadero gobierno económico. Para ello, instaba a los 17 estados miembros a adaptar sus constituciones en el plazo máximo de un año para garantizar la estabilidad presupuestaria y el establecimiento de un techo de deuda. Como ya señalábamos entonces, tales propuestas eran más bien unas exigencias, dada la importancia y peso que tienen ambos países en la Unión Europea. < /p> Zapatero ha sido el primero de los jefes de Estado en ceder a la presión franco-germana, y así hoy ha propuesto una reforma de la Constitución para garantizar la estabilidad presupuestaria a medio y largo plazo, tanto desde el punto de vista del déficit estructural como de la deuda. Esta regla implicaría a todas las administraciones públicas. Esta medida pretende evitar que vuelvan a suceder situaciones como la crisis de la deuda que hemos vivido en las últimas semanas. Así, el presidente del Gobierno ha señalado que permitiría fortalecer la confianza en...
- El coste de la reforma laboral
El Gobierno ha realizado sus particulares cálculos sobre lo que le va a costar la reforma laboral, y digo particulares, porque contemplan la posibilidad de que gracias a esta reforma se firmen cerca de 2,37 millones de nuevos contratos indefinidos, de los que más de la mitad corresponderán al nuevo formato de fomento de la contratación indefinida con 33 días de indemnización. El coste estimado para esta reforma laboral asciende a 740,55 millones de euros hasta el año 2012, de los que 123.62 millones se destinarán al abono por parte del Fondo de Garantía salarial (FOGASA) de ocho días de indemnización por despido en todos los contratos indefinidos. Dicho organismo deberá hacer frente a unos 179.145 despidos con salarios medios diarios de 86,3 euros, con lo que debería abonar unos 690,1 euros por cada uno hasta que el día 1 de enero de 2012 arranque el fondo de capitalización individual. Así mismo, el Ejecutivo prevé un coste en materia de bonificaciones a la contratación de 471,17 millones de euros, de los que la mayor parte se la llevarán los incentivos previstos para la contratación indefinida de personas desempleadas mayores de 45 ...
- La cajetilla de tabaco podría subir hasta los 8 euros
Malos tiempos para los fumadores, que si desde el comienzo de año con la famosa Ley Antitabaco se les impide fumar en espacios públicos, ahora tendrán que pagar mucho más por las cajetillas de tabaco. Al menos, esa es la intención del Gobierno que sigue con su cruzada contra el tabaco. Aunque siempre se podría señalar si la intención es mejorar la salud de los ciudadanos, algo en lo que todos estamos de acuerdo, o si por el contrario, y tal como parece, es con una clara intención recaudadora. Además, y tal como estamos viendo con la Ley Antitabaco, no se está aplicando correctamente en todos los sitios públicos, y cada vez más son los bares y restaurantes que se buscan sus métodos para saltarse las prohibiciones. Ahora la ministra Pajín insta al Ministerio de Economía a que suba las tasas sobre el tabaco. Algo que como decimos si es para intentar combatir el consumo del tabaco es positivo, pero resulta curioso que se señale que esta subida debe ser realizada porque dichas tasas son mucho más baratas que en los países de nuestro entorno. Lo que nos confirma una vez más que la intención realmente es recaudar más, y lo que se le podría ...
- Las bolsas europeas celebran los acuerdos de Bruselas con importantes subidas
Las bolsas europeas han recibido con euforia las medidas tomadas en la Cumbre del Euro en la noche de ayer para resolver la crisis de la deuda que estaba amenazando la estabilidad de la zona Euro. Los acuerdos tomados por los principales líderes europeos para aumentar la quita al 50% sobre la deuda griega, reforzar el Fondo de Rescate europeo (EFSF), así como el nuevo plan para recapitalizar a la banca, han traído el optimismo por fin a los parqués europeos, que han experimentado fuertes subidas. Esta tendencia se ha extendido también al resto del mundo, que ve con alivio como, al menos por ahora, se ataja el problema de la deuda. Todas las bolsas europeas crecieron en la jornada de este jueves por encima del 2%, siendo la mayor subida la que experimentó la Bolsa parisina, con un 6,28% al cierre de la sesión, situándose en los 3.368,62 puntos, casi 200 puntos más que en el día anterior. Muy significativa la subida de la Bolsa de Milán del 5,49%, situándose en los 16.954,68 puntos. El país transalpino necesitaba esta bombona de oxígeno, por lo que la respuesta estaba claro que iba a ser muy positiva en su Bolsa. En Alemania, su índice selectivo...