De acuerdo con datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), la caída del 0,8% en el primer trimestre de este año ocurrió después de la fuerte contracción del 3,6% registrada en el cuatro trimestre del año pasado, según la agencia de noticias AFP.
En el marco de este anuncio oficial, y en una rueda de prensa ante decenas de periodistas, el ministro de Hacienda del gobierno brasilero, Guido Mantega, dijo que, igualmente, la economía está dando claras señales de recuperación.
Para el secretario de Estado, “el segundo trimestre de este año traerá un resultado positivo del PIB en la comparación con el primer trimestre. En realidad, ya está surgiendo un despegue de la crisis global”, informó AFP.
En otro orden de cosas, Mantega afirmó que estos datos negativos frustraron a los pesimistas y agregó que varias instituciones financieras preveían resultados aún mucho peores que los actuales, divulgó AFP.
El presidente Luiz Inácio “Lula” Da Silva no podía ser menos y también realizó declaraciones. En el marco de un discurso, expresó que creían que iba a ser una catástrofe y no fue, informó la agencia de noticias AP.
Es importante agregar que, mientras en Brasil el tema prinicipal es la recesión en que se está viendo inmerso el país, se dio a conocer una encuesta acerca de la popularidad del presidente Lula, quien ostenta el poder desde el 1º de enero de 2003. Realizada por el Instituto Ibope, la misma refleja un 80% de aprobación del trabajo que viene realizando el jerarca hasta el momento, informó la agencia de noticias EFE, quien agregó la tasa de aprobación de su gobierno es del 68%.
Imagen sujeta a licencia CC
Contenidos relacionados
- Brasil sale de la recesión
Si hace un año preguntabas a alguien qué significaba estar en recesión y que era necesario para que un país sea considerado como que tiene esa condición, muy pocos sabrían contestar lo correcto. Hoy todo es diferente, nos hemos acotumbrado a unos términos gracias a la peor crisis de los últimos setenta años. Recordemos que para que un país entre oficialmente en recesión, su Producto Interior Bruto tiene que entrar en valores negativos durante al menos dos trimestres consecutivos. De forma progresiva, poco a poco, todos los países desarrollados han ido entrando en ese estado que caracteriza a las economías inmersas en pozos económicos. Ahora, todos esos estados luchan por tener el honor de ser uno de los primeros en ver la luz y salir del pozo con un PIB positivo. Brasil está sorprendiendo a propios y extraños al desmarcarse como uno de los primeros que saldrá de la crisis. De confirmarse el hecho, quedará demostrado la enorme capacidad económica del país sudamericano, capaz de competir en igualdad de condiciones con el que se le ponga enfrente. Un informe de los dos mayores bancos del país, Bradesco e Itaú Unibanco, señalan que B...
- España sigue en recesión
La economía española sigue dándonos disgustos. Está claro que si bien algunos de nuestros vecinos europeos están viendo algo de luz después de estar un tiempo en el túnel, en nuestro caso nos va a costar mucho más. Es posible que sea el estallido de la burbuja inmobiliaria. Es posible que sea una mala gestión económica del Ejecutivo. Incluso es posible que los desacuerdos entre sindicatos y empresarios no hayan ayudado. Lo cierto es que la recesión que sufren nuestras cuentas no van a cambiar su signo. El dato es concluyente, la economía española ha visto como su Producto Interior Bruto ha caído un 1,1 por ciento durante el segundo trimestre en comparación a los tres meses anteriores. Si lo relacionamos con la tasa interanual, el descenso es aún más significativo, ya que es del 4,2 por ciento según los datos definitivos de la Contabilidad Nacional Trimestral publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Seguimos marcado registros históricos. La tasa interanual es el peor dato desde 1970. Y no es que antes lo haya habido peor. Es debido a que sólo desde esa fecha se empezaron a reflejar los datos del PIB. Sin duda que el m...
- Newsweek cree que Brasil superará a China en 2010
Si bien recién comenzó el 2010, ya se está analizando qué cosas significativas sucederán este año a nivel internacional. En relación a este tema, es importante destacar que la prestigiosa publicación Newsweek realizó un artículo detallando cuáles serán, a su entender, los acontecimientos que marcarán al mundo en 2010. A continuación, se hará referencia a algunos de estos hechos (sobre todo los relacionados al ámbito financiero y económico). Hace algunas semanas la revista estadounidense Newsweek publicó las predicciones para el año que acaba de iniciar. A continuación, este blog de finanzas hará alusión a algunos de los temas mencionados por dicha publicación. Por ejemplo, Newsweek cree que la economía de Brasil seguirá creciendo a pasos agigantados a tal punto que superará a la de China, quien, por otra parte, irá en caída en 2010. “Brasil es la nueva China”, publicó la revista norteamericana. Sobre este tema, la agencia de noticias EFE, que se hizo eco de esta noticia, informó que Brasil crecerá a un ritmo del 8% durante este año. Entre otros temas, la revista Newsweek publicó que Europa seguirá teniendo serios p...
- ¿Cuándo terminará la recesión?
El horizonte de los próximos meses dibuja el final de la recesión en España. Según señala el secretario de Estado Campa, nuestro país volverá a los cauces de crecimiento en el primer o segundo trimestre del próximo año. Lo haría más de año y medio después de haber entrado en ella y tras sufrir una de las caídas económicas más graves de toda nuestra historia. En los últimos tres trimestres de los que se tienen datos (hasta marzo de 2009), la contracción ha sido del 0,3%, el 1% y el 1,9%, según el Instituto Nacional de Estadística. Hay que recordar que para la mayoría de los economistas un país entra en recesión cuando el producto interior bruto entra en valores negativos durante dos trimestres consecutivos, por lo que sólo uno de crecimiento nos serviría para salir de ella, aunque sólo fuera de forma provisional. El Ejecutivo prevé que nuestra economía caiga un 0.3 por ciento el próximo año como consecuencia de la inercia de este año, donde se calcula que haya una contracción del 3,6%. De cualquier forma, ni el mismo Campa se moja: “Hay gran incertidumbre en torno al crecimiento, desde el comienzo de la crisis las previsio...