Pues no, resulta que no. Los dirigentes de la entidad vasca no están satisfechos. ¿El motivo?, muy sencillo. Los beneficios se han reducido un 36,6% con respecto al mismo ejercicio de 2008. En ese año, el banco obtuvo unos ingresos extraordinarios con la venta de Bradesco, pero de no contabilizarlo, también habría una reducción, concretamente del 14,2%.
Da la sensación de que están soltando lastre. Lacontaba al cierre del trimestre con 105.154 empleados, tras haber recortado su plantilla en 7.306 personas en los últimos 12 meses, de los cuales 3.818 abandonaron el banco entre enero y marzo de este mismo año.
El banco ha continuado con el proceso de cierre de sucursales. En el primer trimestre del año echó el candado a 139, lo que eleva los cierres del último año a 336. En la actualidad, BBVA dispone de 7.648 oficinas en todo el mundo.
Otra dato que llama la atención es que han aumentado el número de crédito a particulares en un 5,5%. Un punto a su favor en un momento en el que se sufre justo de lo contrario, de la falta de confianza de las entidades financieras.
Me parece de mal gusto el mostrar una cara agria y de insatisfacción cuando se tienen buenos resultados. Los dirigentes olvidan lo que continuamente pregonan. Y es que estamos en inmersos en la mayor crisis de los últimos 80 años. El cierre de empresas, el aumento del desempleo y el dramatismo con el que estamos viviendo esta fase les debería de hacer reflexionar.
Piden confianza y optimismo, pero ganan más de 1.000 millones y expresan todo lo contrario. No lo entiendo. De verdad que no lo entiendo. ¿Qué hubiese pasado si hubiesen tenido pérdidas? Me asusta pensarlo.
Contenidos relacionados
- BBVA sigue generando beneficios
El BBVA sigue generando beneficios, ganando 4.179 millones hasta septiembre, según los resultados presentados esta semana. Sin embargo, este resultado es n 7,2% menos que en el mismo periodo del año anterior. Ajustándose estrictamente a los resultados ordinarios, la caída en los beneficios es solamente del 3,3%. Ante el alta en la morosidad, el BBVA ha subrayado, a través de su consejero delegado Ángel Cano, que las provisiones genéricas que ha realizado la entidad serán suficientes para cubrir los posibles impagos hasta el año 2011 y adelantó que destinará a provisiones adicionales las plusvalías que pueda llegar a obtener la entidad, como ha ocurrido en el tercer trimestre del presente 2009. Así, BBVA destinó los 830 millones de plusvalías obtenidas en la venta con arrendamiento a largo plazo de 948 de sus inmuebles en España para fortalecer el nivel de provisiones genéricas para insolvencias del grupo. Además, respecto a la refinanciación de préstamos a promotores debido al cambio en las circunstancias económicas, la entidad espera mantener la reducción de entradas en mora del grupo en torno a los 25 puntos básicos en los próxim...
- El BBVA cambia su concepto de plantilla
El cierre de sucursales bancarias se ha convertido en una constante en los últimos años. Cada vez son más los clientes que aparcan la gestión clásica de sus ahorros para apostar por la comodidad de hacer frente a través de la banca electrónica. La desconfianza generada al principio tiende a desaparecer. La comodidad de poder hacer todo desde casa está desbancando a la clásica situación de acercarse a la sucursal para hablar con los empleados. Las entidades financieras se han mostrado dispuestas a encontrar soluciones para reducir los costes de las sucursales a la vez que pretenden ganar en eficiencia. El BBVA ha sido la primera en lanzar una “original” propuesta para sus empleados en la que pretender incentivar las bajas, pero asegurando una vuelta a su puesto laboral en el caso de que el empleado así lo quisiera transcurrido unos años. La plantilla del banco que tengan menos 35 años puede dejar su puesto laboral para realizar cursos de formación durante uno o dos años con un sueldo de 6.000 euros. Además, los empleados con una antigüedad mínima de ocho años podrán acogerse al plan durante tres, cuatro o cinco ejercicios con un ...
- Inditex sigue aumentando sus beneficios
Se siguen acumulando las buenas noticias para la multinacional textil española Inditex, ya que ha obtenido un beneficio neto de nada menos que 717 millones de euros en su primer semestre fiscal (desde el 1 de febrero hasta el 31 de julio), según ha informado el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Este beneficio supone un aumento del 14% respecto al mismo período de 2010. Estos beneficios vienen influenciados en gran parte por las inversiones que está realizando la compañía, así como por su continua expansión, con presencia en 77 países. Cifra que aumentará en los próximos meses, ya que abrirá nuevas tiendas en Sudáfrica, Perú, Taiwan, Georgia y Azerbaiyán, convirtiéndose en una de las empresas españolas con mayor presencia internacional. También es cada vez mayor su presencia en lugares tan importantes como la Quinta Avenida en Nueva York y el Corso Emanuele en Milán. Además, sigue apostando por la venta online, como demuestra la apertura de su tienda online en Japón el próximo 20 de octubre, uniéndose a las que ya existen en nuestro país, el resto de Europa y Estados Unidos. Inditex utiliza el comercio electrónico...
- La banca cerrará el año con beneficios
A pesar de la crisis, de las restructuraciones y de lo convulso de los mercados financieros, los bancos que operan en nuestro país tendrán unos beneficios de 11.089 millones de euros, un 12,8% menos que hace un año. Este descenso se debe fundamentalmente al efecto de las dotaciones a provisiones. Datos presentados por el secretario general de la AEB (Asociación Española de Banca) que espera se mantengan para el próximo ejercicio. Desde la Asociación se destacó que el sector español no sólo es capaz de seguir ganando dinero después de tres años de crisis, sino que es el único que lo está haciendo sin ayudas públicas. Los bancos españoles siguen repartiendo dividendos gracias a sus niveles de capitalización. Señalan además, desde AEB, que no es justo ni adecuado cuestionar la situación actual del sistema financiero español (bancos y cajas) tras la publicación de las pruebas de solvencia, los denominados test de estrés, que en el caso de nuestro país se efectuaron a un mayor número de entidades y de forma más rigurosa que en otros países de la Unión Europea. Según el secretario general de la AEB, las nuevas exigencias de t...
- Los sueldos de los directivos de las cajas rescatadas subieron el doble que los beneficios
Mientras el común de los mortales nos las vemos y deseamos para sobrellevar la crisis que llevamos sufriendo los últimos años, un selecto grupo de directivos de las principales bancas de nuestro país han seguido enriqueciendo, recibiendo importantes remuneraciones y subidas de sueldo. Así se desprende de los datos presentados por el secretario general de Comfia CCOO, José María Martínez, que reflejan que la remuneración media de consejeros y alta dirección de las quince mayores entidades financieras españolas, incluyendo bancos y cajas, aumentó un 48% en el período que va desde el añ0 2004 al 2010. Realmente es una de esas noticias que indignan al ciudadano normal, siendo especialmente sangrante en el caso de las cajas de ahorros, ya que muchas de ellas tuvieron que ser intervenidas para salvar su mala gestión, saliendo el dinero de las arcas públicas. Así, que parte de nuestros impuestos se va a financiar los salarios de multimillonarios de unos directivos que en muchos casos han demostrado su nula capacidad para gestionar unas entidades financieras. No hay ninguna explicación posible ni razonable a este incremento tan exagerado de sus sal...