A pesar de que muchas veces no seamos conscientes de ello, las oficinas son mucho más que simples espacios de trabajo. Y, es que, son lugares donde pasamos gran parte de nuestro tiempo en su interior, por lo que deben ser lo suficientemente confortables y agradables para que las tareas correspondientes puedan desarrollarse de manera eficaz y productiva.
Claves para reformar la oficina
A la hora de reformar la oficina, hemos de tener en cuenta una serie de pautas fundamentales. Así, por ejemplo, lo habitual es llevarla a cabo en verano, puesto que durante los meses estivales hay menos actividad que en otras épocas del año y se puede aprovechar para invertir tiempo y esfuerzos en realizar este tipo de operaciones. Sea como sea, lo recomendable es llevar a cabo la reforma cuando exista un menor tránsito de personal.
Es muy importante plantear la reforma para la empresa con la suficiente antelación. De esa forma, tendremos más clara la distribución y los distintos usos que precisa cada estancia de la oficina como despachos, salas de reuniones, almacenes o zonas de archivo.
Has de analizar los puntos fuertes y débiles de tus instalaciones actuales, porque de esta forma podrás saber qué es lo que tienes que mantener y lo que se precisa mejorar.
Para los empleados, la oficina se presenta como una segunda casa, por lo que es fundamental conocer su opinión para así poner en valor cuáles son los cambios más urgentes y cuáles son los que mejorarán su productividad.
Por otro lado, para que la reforma de tu oficina tenga éxito hay que pedir presupuestos según distribuciones, dado que cada espacio puede suponer unas necesidades concretas. Por eso, convendría hacer un listado de los tabiques, pintura, azulejos, baños, oficinas, zonas de descanso, techo e instalaciones como climatización, electricidad y redes que precisan de una mejora.
Cuando tengas claro qué es exactamente lo que quieres hacer, tus presupuestos serán más exactos y lograrás minimizar los imprevistos al máximo. En la medida de lo posible has de ajustar modelos, acabados y marcas concretas a la hora de solicitar un presupuesto.
En el caso de que en tu reforma incluyeras la distribución de los espacios, no has de olvidar que la luz natural fluye con libertad y acomoda los espacios.
Tampoco has de olvidar que tus oficinas son parte de la imagen y filosofía empresarial, las cuales deberán estar presentes tanto en la distribución como en la propia decoración, preservando en todo momento una línea muy marcada y definida.
En lo que se refiere al mobiliario, este último ha de adaptarse al tipo de trabajo. Así, por ejemplo, las sillas deben de favorecer una higiene postural correcta. En cuanto a los escritorios, un contable precisará de una mesa mucho más amplia, mientras que el que utiliza un empleado para manejar su ordenador necesitará de una mesa estrecha, pero alta y profunda.
¿Qué tenéis en cuenta vosotros a la hora de reformar la oficina?
Contenidos relacionados
- Consejos para reformar tu oficina
¿Has pensado en reformar tu oficina? De pronto la oficina empieza a dejar de parecernos interesante, se nos acumulan los papeles, los archivadores y el estrés. Los trabajadores no tienen ni un hueco para expandir sus ideas, las paredes se desconchan y la sala de reunión sirve para almacenar impresoras y cajas… Lo que necesita la oficina es una reforma urgente. Cómo reformar la oficina Aprovecha para crear espacios donde tus trabajadores puedan descansar. Son muchos los estudios que aseguran que un rato de descanso aumenta la productividad. El diseño de la nueva oficina debe responder a la funcionalidad y versatilidad. Las decisiones que se tomen durante la reforma repercutirán directamente en la productividad de la empresa. El verano es el mejor momento para reformar la oficina porque suele cuando menos trabajo tienen las empresas y buena parte de sus empleados están de vacaciones. Lo que no sirva, de verdad, deshazte de ello. Acumular por acumular mesas, sillas y demás enseres es lo más contrario a la funcionalidad que antes mencionábamos. Sería genial que proporcionáramos servicios complementarios a nuestros empleados. Esto sie...
- La lista de los organismos públicos en España
Hace unos días conocíamos que España es el país con más políticos por habitante de Europa, con una gran diferencia respecto al resto de miembros de la Unión Europea. Teniendo en cuenta la situación actual del país y que todos estos cargos públicos trabajan a costa del presupuesto, se entiende la indignación del ciudadano medio que ve como se le pide austeridad y tiene que sufrir recortes, cuando lo primero que habría que recortar es el número de políticos que trabajan en todos los niveles de la administración, empresas públicas o participación de fondos públicos, consejos, observatorios, agencias, direcciones, etc… en muchos casos, sin que nadie sepa exactamente cuáles son sus funciones concretas. Resulta difícil entender que tengamos el doble de políticos que Italia y Francia, y 300.000 más que Alemania, países todos ellos con mucha más población que España. Esta situación provoca que los gastos de las distintas administraciones sean un lastre enorme para el país, mientras que la población está cada vez más empobrecida y pagando más impuestos. Está claro que si se eliminaran un gran porcentaje de organismos públicos ...
- ¿Qué saber antes de reformar tu oficina?
Quizá te hayas planteado una reforma en tu oficina o tú mismo quieras hacer cambios en tu despacho. Una redistribución, aires nuevos que nos relajen… Es importante que el espacio de trabajo sea un lugar cómodo y confortable y, cada determinado tiempo, valorar si se necesita algún retoque para serlo. Pero antes de comenzar a tirar paredes deberíamos tener en cuenta algunas cuestiones que podrían ayudarnos a la hora de orientar las remodelaciones. 10 consejos para reformar tu oficina -Antes de comenzar con la reforma se deben analizar los puntos fuertes y débiles de la oficina en todos sus aspectos. -En el caso de que sea una reforma grande se podría aprovechar para reforzar algunos puntos del espacio, como son el aislamiento o la iluminación. -Es importante que no nos conformemos con una única oferta profesional si no que se deben consultar a diferentes expertos tanto en presupuesto como en asesoramiento de la obra. -Valora la posibilidad de que no se necesite llevar a cabo una reforma integral del espacio si no que quizá sea suficiente con una remodelación. A veces una simple capa de pintura da un cambio completo. -Si ya est...