Ventajas de informar por medio de las Redes Sociales

Jóvenes ciber conectados, indignados, enojados. A la espera de una buena educación,  y de oportunidades. De un trabajo que nunca llega y de seguir en la casa de sus padres. Los jóvenes del área que abarca desde el Magreb al Oriente Medio explotan como un barril,  no sabemos si de petróleo o peor.

0 comentarios
tex
viernes, 9 diciembre, 2011
200166567-001

No saben si están dentro de la ilegalidad, pero continúan conectados con el mundo, no están solos, están apoyados por jóvenes de todo el mundo y entran en esa pescadilla que lleva ya meses rondando en todas las capitales del planeta. Estos jóvenes protestan, se alzan y llaman la atención como pueden.

Hace un año,  empezó de forma drástica,  un movimiento de repulsa y crítica. Un joven en Túnez se prendía fuego, perseguido por la ley y la policía sin aparentes demandas, él sí denunciaba la corrupción de los políticos y policías.

El escándalo voló por internet, alguien grabó las imágenes en su móvil y lo colgó en FaceBook. La Televisión no tardó en mostrar las imágenes. Un mes después,  el presidente de Túnez dimitía y, por el mismo tiempo,  también fue cesado el presidente de Egipto. Estos cambios han afectado a toda la zona, en su mayor parte,  musulmana.

La globalización y los medios avanzados de comunicación, las redes sociales y la facilidad de enviar imágenes en el acto, hacen que todo vaya a una velocidad endiablada, los resultados son palpables.

86514567

Países que ya no se sienten solos, jóvenes que han aprendido a utilizar teléfonos y PC´s, a dominar internet. Yemen y Libia viven rivalidades tribales, Marruecos es una monarquía dictatorial, en Jordania y Líbano existe una gran concentración de refugiados palestinos. En muchos de estos lugares prolifera movimientos secesionistas. Cuando la ira y el descontento proliferan en sitios como estos, pueden llegar a ser muy destructivos.

El presidente Egipcio Mubarak, tomó una medida drástica antes de renunciar a la presidencia, desconectar Internet en todo el país.  El apagón fue el Kaos, hasta que se reanudó la conexión y Twitter se  desbordó en todo el mundo enviando palabras claves. El  servicio de red social egipcio HootSuite se desbordó en ese mes de enero en inscripciones. La protesta e indignación fue masiva.

Los jóvenes de países menos afortunados, permanecen unidos gracias a las redes sociales, a las traducciones simultáneas y a su actitud precoz.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *