Todo lo que necesitas saber sobre el aval bancario

Aunque probablemente todo el mundo ha escuchado hablar alguna vez sobre avales bancarios, se trata de un término del que, en muchos casos, se desconoce su significado. Por ese motivo, hoy te explicamos en este artículo todo lo que necesitas saber sobre el tema. 

0 comentarios
jueves, 25 febrero, 2021

Aval bancario: qué es

En primer lugar, hay que conocer la definición y los tipos que existen. Un aval bancario es una operación mediante la cual la entidad financiera avala al cliente frente a un beneficiario como garantía de que cumplirá sus obligaciones y compromiso de responder por sus actuaciones.

Según las condiciones que ofrecen, existen diferentes tipos de avales, siendo tres los más relevantes:

  • Preaval. Mediante este tipo, la entidad bancaria se compromete a pagar el aval definitivo si el beneficiario cumple con una serie de normas establecidas.
  • Aval financiero. Si se obtiene un aval financiero, el banco se compromete a pagar una cantidad determinada en caso de no hacerlo el cliente.
  • Aval técnico. En este caso, el banco responde por el cliente, pero no por cuestiones económicas. En muchos casos, se relaciona con organismos públicos.

 Requisitos para pedir un aval

Si te estás planteando solicitar un aval bancario, existen requisitos que se deben conocer previamente. Se trata de una operación que conlleva un riesgo, ya que la entidad bancaria se compromete a cubrir a alguien frente ciertos gastos o problemas con los organismos públicos. Por lo tanto, es necesario para los bancos pedir ciertos requisitos en sus clientes, aunque son bastante sencillos.

El principal requisito que piden todos los bancos a la hora de conceder un aval tiene que ver con la economía personal. Si vas a solicitar esta operación por cualquier motivo, la entidad deberá comprobar la solvencia del cliente para asegurarse de que puede afrontar la deuda que quiere adquirir.

Para los avales, es necesario presentar previamente a la entidad la cifra exacta que el cliente le deberá al beneficiario y cuánto tiempo tiene para pagarla. De cualquier forma, la entidad bancaria revisará que es algo que el cliente puede permitirse.

¿Cómo se pide un aval?

En resumen, los pasos a seguir para solicitar un aval bancario son los siguientes:

  • Acudir a un banco donde se tenga una cuenta abierta y recopilar la documentación que se le pida, como, por ejemplo, los papeles que demuestren su situación laboral.
  • Si el banco acepta, deberá informar al cliente de las condiciones, de la comisión de apertura y de los intereses y, una vez que ambas partes estén de acuerdo, se firmará un contrato que incluya en él las condiciones del aval.
  • Por último, ese aval se le facilita al beneficiario.

En muchos casos, además, el banco pide que se deje un depósito. De esta forma, en caso de impago por el cliente, se puede recurrir a la cifra que se había mantenido como depósito para cubrir parte del total de la deuda.

Por último, hay que tener en cuenta que es necesario ser precavido con la cláusula de ejecución a primer requerimiento, ya que este punto permite al beneficiario ejecutar el aval sin necesidad de justificarlo de ninguna forma. Se la conoce también como aval de ejecución a simple demanda. Siempre que sea posible, lo más recomendable es evitar utilizar esa cláusula en el contrato y, para poder hacerlo, siempre se debería firmar cada condición del contrato una a una.

Aunque pueda parecer una operación compleja, es algo cada vez más habitual ya que se solicita en aspectos tan cotidianos como casi todas las operaciones de alquiler de una vivienda, por ejemplo.

Contenidos relacionados

  • La contabilidad en el día a día

    A pesar de que muchas personas se dedican profesionalmente a la contabilidad, es un hecho que no hace falta ser un contable titulado para hacer uso de esta en la economía familiar del día a día. Entender como funciona la contabilidad es fundamental para una gran cantidad de aspectos de la vida. Manejar la economía familiar, fomentar el ahorro, tener una mayor conciencia acerca de los ingresos y los gastos y, sobre todo, tratar de hacer una previsión mejor de estos últimos. Precisamente por esto, llevar a cabo un curso de contabilidad curso de contabilidad es invertir en uno mismo a la hora de aprender a hacer las cosas bien. Gracias a las principales ventajas con las que cuenta internet, llevar a cabo uno de estos cursos de contabilidad a través de la red resulta mucho más sencillo. Para todo lo demás, una gestoría Por otro lado, a pesar de que es importante tener unos conocimientos básicos de contabilidad para, como hemos indicado anteriormente, poder gestionar mejor nuestra economía, es importante delegar a los profesionales los asuntos más importantes. Tener conocimientos de contabilidad nos brinda cierta independencia con respecto a ci...


  • Trámites necesarios para aceptar o rechazar una herencia

    A la hora de tener que hacer frente a una herencia, no siempre lo más recomendado es aceptarla. A pesar de que se suele tener la idea asociada de que una herencia es una buena fuente de dinero, no siempre es así. Independientemente de lo que decidas hacer con la herencia, el proceso cuenta con una gran cantidad importante de burocracia, por lo que para no perderse dentro del mismo, lo mejor es contar con unos buenos abogados de herencias que puedes encontrar por ejemplo, en Alcalá de Henares. ¿Se puede rechazar una herencia? De la misma forma que se hereda el dinero y los bienes, las deudas también se heredan. En algunos casos, estas deudas son tan elevadas que la persona que es responsable de dicha herencia, no las puede asumir. En otros casos, si que es posible afrontar la deuda, pero, la mera cuantía de los impuestos que hay que pagar a la hora de aceptarla, hace que realmente no sea rentable, lo que nos lleva al caso del rechazo de la herencia. enunciar a la herencia es una decisión irrevocable y para llevarla a cabo, tiene que hacerse de forma expresa en escritura pública y realizarse ante notario, otro profesional que podemos encont...


  • ¿Qué es el apalancamiento?

    Es probable que alguna vez hayas escuchado el término apalancamiento y hayas tenido dudas de en qué consiste exactamente este concepto financiero. Hoy en nuestro blog vamos a explicar qué es el apalancamiento financiero y cuales son sus ventajas e inconvenientes. ¿Qué es el apalancamiento financiero? El apalancamiento financiero es endeudarse para financiar una operación. Dicho de otro modo, consiste en usar deuda para comprar activos que a su vez nos generen más activos. El origen de este término puede aclararnos un poco más su significado, pues proviene del efecto «palanca» que obtenemos con el capital al utilizar fondos prestados. En resumen, el término apalancamiento hace referencia al endeudamiento, aunque de forma más técnica. Vamos a verlo con un ejemplo: Si quieres hacer una inversión, por ejemplo, comprando un negocio que esté en venta y para hacerlo pides un préstamo. Si el negocio prospera y tienes ganancias entonces el apalancamiento habrá sido positivo. Tipos de apalancamiento Existen tres tipos de apalancamiento financiero: Apalancamiento positivo: Cuando el rendimiento obtenido es mayor que los intereses paga...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *