¿Para qué es necesario el certificado de nacimiento?
Este documento es imprescindible para realizar diferentes trámites. Estas son las principales razones por las que se solicita un certificado de nacimiento:- Solicitud del Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte por primera vez.
- Formalización de un enlace matrimonial.
- Separación de los progenitores.
- Solicitud de un visado de trabajo.
- Presentación a unas oposiciones.
- Matriculación en un centro escolar.
- Gestión y declaración de incapacidad.
- Obtención de pensión.
- Trámites relacionados con la Ley de Dependencia.
- Acceso a un colegio profesional.
- Tramitación de una herencia.
¿Qué tipos de certificado de nacimiento existen?
No existe un único tipo de certificado de nacimiento. Los ciudadanos pueden encontrar diferentes tipos de certificado de nacimiento, dependiendo de su finalidad. Entre ellos se distinguen:- Certificado literal de nacimiento. Es una copia exacta de la inscripción de nacimiento y contiene todos los datos relativos a la identidad y al hecho del nacimiento. La certificación literal de nacimiento suele ser la más solicitada, principalmente porque es la requerida para la solicitud de documentos de identificación personal.
- Certificado de nacimiento en extracto. Es un resumen de la información que consta en el Registro Civil relativa al hecho del nacimiento. Esta copia puede ser ordinaria (expedida en castellano), bilingüe (expedida en castellano y en el idioma oficial de la Comunidad Autónoma en el que se solicita) o multilingüe (expedida en el idioma oficial de los países que hayan ratificado el Convenio de Viena).
- Certificado negativo. Acredita que el nacimiento de una persona no está inscrito en un Registro Civil determinado.