Telecinco se desploma en bolsa por los problemas de La Noria

Seguro que los máximos responsables de Telecinco no habrían previsto nunca las consecuencias tan negativas que tendría la decisión de entrevistar en uno de sus programas estrella, La Noria, a la madre de "El Cuco", uno de los enjuiciados estos días por la violación, muerte y desaparición de Marta del Castillo Y es que a pesar de que Telecinco está acostumbrada a coquetear con el límite de la moralidad, en este caso se ha superado a si misma, ya que es indigno que un medio de comunicación pague por entrevistar a la madre de un criminal.

0 comentarios
jueves, 17 noviembre, 2011
La-Noria

Con la clara intención de buscar un rédito comercial, está claro que la jugada le ha salido finalmente cara a la cadena del grupo Mediaset. En primer lugar, gracias al periodista Pablo Herreros pudimos conocer a través de su blog todas las empresas que se habían anunciado durante la emisión del programa de La Noria del 29 de octubre. Esta iniciativa tuvo rápidamente una gran difusión y aceptación por parte de los usuarios de las redes sociales, lo que provocó que muchas empresas tuvieran que rectificar y retirar su apoyo al programa que presenta Jordi González. Aunque algunas les ha costado más de lo debido, todas las empresas han retirado su apoyo y publicidad a La Noria. En total, los 28 anunciantes han salido de la parrilla de publicidad del programa.

Esta situación ha provocado que Telecinco se haya visto contra la espada y la pared en tan sólo dos semanas. Hay que tener en cuenta que los medios de comunicación viven sobre todo de la publicidad, por lo que las consecuencias no se han hecho esperar. El mercado sabe la situación de la empresa y también retira su confianza. Y es que en tan sólo dos semanas Mediaset ha caído un 10% en la Bolsa.

De hecho, en la última sesión sus acciones han caído un 2,5%, frente a las subidas del 0,5% del IBEX 35 y del 0,25% de su principal competidor, Antena 3. Y lo peor de todo es que esta situación se puede agravar aún más para el grupo de comunicación. Esperemos que esta situación les haga plantearse de una vez su política de contenidos sin límites y control de ningún tipo.

Contenidos relacionados

  • El temor a la recesión hunde a las bolsas del mundo

    Las bolsas de todo el mundo llevan ya semanas viviendo un período de gran inestabilidad ante la incertidumbre que ofrece la situación económica y financiera actual. La sucesión de datos negativos está afectando a los mercados, con caídas en picado de los principales índices, como ya vimos en la semana pasada. < /p> Sin embargo, parece que la situación lejos de mejorar, tienda a empeorar como estamos comprobando en este comienzo de la semana. El miedo a una recesión económica mundial, tal como señalaron este fin de semana la nueva directora gerente del FMI, Christian Lagarde, y el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, ha tenido efectos devastadores sobre las bolsas de todo el mundo, que han registrado este lunes y martes grandes caídas. No son pocas las voces que han señalado que estas declaraciones tan pesimistas no han sido muy acertadas, ya que, obviando si pueden ser realistas o no, meter más miedo en los inversores. También sigue afectando la incertidumbre que genera la crisis de la deuda que afecta a Europa. Los parqués de Fráncfort (perdió el lunes un 5,28%), París (4,73%), Milán (caída del 4,83%), Londres, To...


  • España, rozando el punto de no retorno

    España se sigue acercando peligrosamente a la situación que vive Italia, y así hoy nos encontramos con que la prima de riesgo que ofrece los bonos españoles a diez años a los inversores respecto al «bund» se ha elevado hasta los 424,7 puntos básicos, frente a los 401 con que se inició la jornada. Se trata de un nuevo máximo y es también uno de los índices más altos que se han dado en la zona euro. La rentabilidad se ha situado también del 6,032%, valor más alto desde el mes de agosto. Tras unos días de moderada tranquilidad, la deuda pública española comienza a coquetear con el punto de no retorno o lo que es lo mismo, aquel a partir del cual pierdes la confianza de los inversores. Se entiende que este límite lo marca el 7% de rentabilidad o una prima de riesgo de 450 puntos básicos de los bonos a 10 años nacionales frente al bono alemán, que es el activo europeo de Europa. Hasta ahora todos los países que han superado este umbral han tenido que pedir ayuda internacional para evitar la quiebra del país (Irlanda, Portugal y Grecia). De este modo, España se sitúa a unos 25 puntos básicos de superar este límite. España e Italia ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *