¿Te gustaría seguir creciendo como inversor?

El mundo de la inversión está al alcance de cualquiera hoy en día; sin embargo, no se trata de un sector con una curva de aprendizaje sencilla. El mercado bursátil requiere de una serie de conocimientos y de una serie de acciones que no se aprenden así como así. Y el saber que se necesita para alcanzar resultados óptimos y obtener ganancias está ahí, en internet, en los libros y en las revistas especializadas.

0 comentarios
martes, 27 abril, 2021
¿Te gustaría seguir creciendo como inversor?

La formación es el mejor camino para tener éxito

Conocer e interiorizar todas las herramientas, toda la teoría, las estrategias de inversión lleva mucho tiempo y exige una gran dedicación y disciplina. Por eso mismo, debes optimizar tu tiempo y tus recursos. Si quieres aprender todo sobre la bolsa la mejor alternativa que tienes a tu disposición es optar por recibir una formación de calidad que te explique todas las claves del sector y que te ayude a acortar los plazos de aprendizaje. Cursos, por ejemplo, como los webinarios en directo de XTB han sido desarrollados por traders expertos, por profesionales que llevan años sacando lo mejor del mundo de las inversiones. Los seminarios reúnen la información más valiosa y la estructuran de una forma lógica y coherente para que no te desesperes por la red sin saber a dónde ir y a qué contenidos acudir.

Y disponer de una formación creada por especialistas no es coto exclusivo de los principiantes del trading, para nada. Invertir es un proceso de aprendizaje constante en el que la experiencia es fundamental, por lo que aquellos que ya son iniciados también pueden obtener una nueva visión de las inversiones sobre cómo operar, maneras refrescantes de enfrentarse y de los problemas y las dudas que en el día a día se van presentando ante ti en tus inversiones.

Si cualquier ámbito de la vida requiere de una formación específica, ¿por qué no iba a ser necesario para desarrollar habilidades financieras?

Qué vas necesitar aprender para empezar a invertir como un profesional

En tu carrera como inversor, tanto si solo buscas un pequeño sobresueldo como si pretendes conseguir la ansiada independencia económica, vas a tener que adquirir una serie de fundamentos y herramientas que te permitan desarrollar todo tu potencial, independientemente del tipo de activo en el que estés interesado:

  • Conocimiento del funcionamiento del mercado y de su lógica interna, desde los conceptos más básicos y simples hasta los más complejos.
  • Cómo estar pendiente de las noticias y ser capaz de encontrarles el sentido y la aplicación dentro del sector, porque algunas noticias tienen una gran relevancia para identificar futuros cambios.
  • Capacidad para analizar la evolución del mercado. Recibir nociones para poder desgranar con ojo clínico la tendencia de los activos a corto y a largo plazo.
  • El dominio de las diferentes estrategias de trading para optimizar las acciones que emprendas.
  • Manejar el mayor flujo de información posible para dominar un variable a la que una gran parte de los inversores no le presta la atención que merece: el control de las emociones al operar.

En definitiva, para mejorar tu trading, nada mejor que invertir en tu propia formación.

Contenidos relacionados

  • Cómo invertir en criptomonedas

    A la hora de invertir en criptomonedas se han de estudiar las diversas alternativas existentes ante de tomar la decisión definitiva. En las próximas líneas, os aportamos algunos consejos al respecto. ¿Qué son las criptomonedas? Las criptomonedas son medios de intercambio digital, no emitidos ni controlados por ninguna entidad bancaria ni perteneciente a ningún país concreto, que podrán ser utilizados a nivel mundial y, por medio de los cuales, se podrán adquirir bienes o servicios a través de transacciones electrónicas. Su valor estará determinado por el número de usuarios, de forma que cuanto mayor sea el número de sujetos que la utilicen, mayor será su atractivo en el mercado. En este sentido, una moneda virtual se podría considerar como una representación de valor de tipo digital, no acuñada por un banco central ni por un organismo de crédito. Algunas de las criptomonedas más destacadas son, por ejemplo, Bitcoins (las más conocidas por el público, creadas en 2009 con un valor inicial de 0,17 centavos de dólar), Ripple ( o más conocida por su abreviatura XRP con un método de cambio de monedas propio) o Litecoin (opción...


  • Cómo operar en Forex

    Las divisas cuentan con una creciente cantidad de seguidores entre los inversionistas como una alternativa eficaz a los valores y emisiones de deuda. Desde nuestro blog de Finanzas os hablamos sobre cómo operar en Forex.  El intercambio minorista de divisas consiste básicamente en la compraventa de monedas extranjeras, lideradas por el dólar estadounidense, la libra británica, el euro y el yen japonés como se especificará en líneas posteriores. Este mercado está abierto las 24 horas del día para los que pretendan tomar sus propias decisiones siguiendo las tendencias económicas internacionales, la política y los fundamentos individuales de cada país. Las cuentas de corretaje en línea se pueden abrir con apenas un reducido porcentaje de dólares a través de firmas de corretaje que puedan proporcionar a los clientes acceso a más capital para facilitar todas las transacciones. Como en cualquier otro ámbito financiero y bursátil, se ha de optar en todo momento por las opciones más económicas. Así, por ejemplo, a la hora de invertir en Forex uno de los brockers más interesantes y que te recomendamos desde nuestro blog de Finan...


  • ¿Qué es Fintech? Claves de la nueva economía digital

    El empleo de la tecnología para hacer más eficientes los mercados financieros es uno de los objetivos prioritarios de Fintech, un término de vanguardia que agrupa a todas aquellas empresas dedicadas a ofrecer servicios financieros innovadores a través de nuevos canales de distribución. La inversión mundial en FinTech ha crecido de forma considerable en 2016, alcanzando únicamente en el primer trimestre los 5.300 millones de euros, lo que supone un incremento del 67% con respecto al mismo período del año anterior. ¿Qué es Fintech? El concepto Fintech deriva de los términos Finance y Technology, haciendo referencia a las organizaciones financieras tecnológicas que tratan de aportar nuevas ideas y que reformulan gracias a las nuevas tecnologías de la información, el big data o las aplicaciones móviles, la forma de entender y prestar los servicios financieros. Frente a lo que sucede con el mercado norteamericano que cuenta con un mercado de financiación diversificado, el mercado financiero europeo, en especial el español, destacan por la escasez de alternativas de financiación al sector bancario, sector que presenta un elevado poder de negociació...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *