Tarjetas revolving, cómo reclamar los intereses nulos

Las tarjetas revolving son una especie de tarjeta de crédito que ofrece al consumidor la posibilidad de llevar a cabo compras, sin que este tenga saldo suficiente en la cuenta.

0 comentarios
admin
lunes, 8 junio, 2020

Esta opción resulta bastante interesante para muchos y realmente, no se trata de un concepto para nada mágico. El funcionamiento de una tarjeta revolving se traduce en aplazar los pagos, a base de ir pagando unos intereses mientras tanto. De esta manera, es posible comprar un artículo muy caro con poco dinero, pagando parte del mismo en periodos determinados más la suma de intereses, hasta que este se haya pagado por completo.

Tarjetas revolving, cómo reclamar los intereses nulos

A pesar de que resulte un producto de lo más interesante, las tarjetas revolving no se encuentran fuera de la polémica y es que, el problema que ha surgido en torno a las mismas, es que los intereses que se cobraban al aplazar las compras eran abusivos.

Que los intereses sean abusivos, no se trata de una mera apreciación personal y es que, el pasado 4 de marzo de 2020, el Tribunal Supremo dictó sentencia en la cual se decía que dichos intereses son usuarios, ya que se trataba de un tipo de interés superior al normal del dinero. Esto significa, por lo tanto, que los intereses de estas tarjetas revolving son nulos. Muchas personas han sufrido este problema y, por lo tanto, necesitan llevar a cabo la reclamación de tarjetas revolving.

Los intereses de las tarjetas revolving son nulos

Si tienes una de estas tarjetas revolving y te has dado cuenta de que el pago de tus intereses se ha convertido en algo eterno, ha llegado el momento de reclamar los mismos. Según el Tribunal Supremo este caso considera al usuario como un “deudor cautivo” por lo que tiene derecho a reclamar sus intereses para poder recuperar su dinero.

Para reclamar estas tarjetas revolving, tenemos que disponer de toda la documentación contractual y contable que firmamos cuando estábamos llevando a cabo la contratación de la tarjeta. Esta es la base en donde se generó la obligación con la tarjeta y para solicitarla, deberá de ser la propia entidad financiera la que nos facilite toda la información.

En algunos casos las entidades suelen ser reacias, evidentemente porque no les interesa que reclamemos por nuestros intereses. Si te sucede esto, no tienes porque preocuparte ya que existe una Orden del Ministerio de Economía que obliga a dichas entidades a poner en disposición del cliente la documentación, además, de manera completamente gratuita.

A pesar de esto, muchas veces las entidades financieras se hacen las remolonas y no queda otro remedio que insistir varias veces. La media de tiempo que se tarda en conseguir estos documentos, habitualmente es de un mes. A partir de entonces y con la documentación en la mano, ya podrás reclamar tus intereses ilegales para que estos sean devueltos a tu cuenta y si lo deseas, cancelar esta tarjeta revolving .

Si tienes algún problema en el proceso, existen intermediarios que te pueden ayudar a llevar a cabo este proceso. Como las entidades financieras no suelen colaborar en este sentido, el proceso es algo más laborioso de lo habitual. Sin embargo, ten siempre presente que tienes la razón de tu lado y que estos intereses que te han cobrado, no tienen ningún valor.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *