Separación con hijos: aspectos a tener en cuenta

Si la decisión de separarse ya es algo complejo para una pareja, esta adquiere una dimensión aún más delicada cuando hay hijos en común.

0 comentarios
Separación con hijos
miércoles, 2 abril, 2025

Y es que, no se trata solo de reorganizar tu vida a nivel individual, sino que también implica tomar decisiones que afectan directamente al bienestar de los hijos e hijas.

Por eso, ante una separación con hijos es fundamental actuar con responsabilidad y con el apoyo y asesoramiento adecuado para preservar siempre el interés superior del menor.

En este artículo te explicamos los principales aspectos que hay que tener en cuenta ante una separación con hijos.


Aspectos a tener en cuenta en una separación con hijos

A continuación, queremos compartir contigo los principales aspectos que has de tener en cuenta ante un proceso de separación con hijos:


El interés superior del menor, siempre en el centro

Como hemos señalado más arriba, si hay un aspecto fundamental ante un proceso de separación con hijos es el interés superior del menor. Este principio, recogido en la legislación española y en convenios internacionales, tiene un punto de partida claro y es que todas las decisiones deben tomarse pensando en lo que es mejor para los menores.

Esto supone garantizar la estabilidad emocional, desarrollo personal, relación con ambos progenitores y su derecho a recibir los cuidados que necesiten.

Partiendo de este principio, el juez aprobará o fijará medidas apropiadas, pero lo ideal es que sean los progenitores los que lo tengan presente en todo el proceso y sea la base para cualquier acuerdo.


Tipos de custodia

Otro aspecto importante y fundamental a la hora de iniciar un proceso de separación con hijos es decidir la custodia, es decir, con quién vivirán los menores y cómo se organizará el tiempo con cada uno de los progenitores.

Existen principalmente dos tipos de custodias:

El interés superior del menor debe guiar todas las decisiones en una separación con hijos. Actuar con responsabilidad y asesoría es fundamental.

  • Custodia compartida: si ambos progenitores están dispuestos a colaborar y tienen disponibilidad para ocuparse de los hijos, es la mejor opción. En esta custodia, los menores pasan tiempo similar con cada uno de los progenitores y ambos comparten la responsabilidad diaria de la crianza.

Además, la forma de la custodia puede variar y organizarse de diferentes maneras, por semanas, quincenas, días,... Se adapta a la familia y sus circunstancias.

  • Custodia exclusiva: en ocasiones es más conveniente que la custodia la asuma solo uno de los progenitores, mientras que al otro se le dispone un régimen de visitas. Este régimen puede ser flexible o más estructurado (por ejemplo: fines de semana alternos, una tarde entre semana y la mitad de las vacaciones escolares).

En ambos casos, es importante dejar claro por escrito cómo se gestionarán los traslados, los horarios y la comunicación con el otro progenitor para evitar malentendidos futuros.


La pensión alimenticia

Otro aspecto relevante, cuando los hijos viven con uno de los progenitores, es establecer una pensión alimenticia por parte del otro progenitor, es decir, una contribución económica para la manutención.

Esta contribución no es exclusivamente para la alimentación, sino que incluye otros gastos del menor como puede ser la educación, ropa, vivienda, transporte, gastos médicos,...

La cuantía de la pensión alimenticia se calcula en función de los ingresos de los progenitores, pero también teniendo en cuenta las necesidades de los hijos y otras circunstancias (como si hay más hijos o si uno de los progenitores tiene una nueva unidad familiar).

Junto a la pensión pueden pactarse otros gastos extraordinarios, como las actividades extraescolares, gastos médicos como gafas, aparatos dentales,... En este caso suele acordarse el pago de un 50% por cada parte.


La patria potestad

La patria potestad se refiere a la toma de decisión conjunta por parte de ambos progenitores, aunque uno de ellos tenga la custodia, en lo referente a aspectos importantes que afectan al menor. Estaríamos hablando de aspectos como el cambio de colegio, intervenciones médicas, mudanzas, viajes al extranjero, etc.

Se trata de un aspecto fundamental, por eso es vital que quede claro y recogido en el convenio regulador o en la sentencia de separación, para evitar conflictos y sobre todo, proteger los derechos del menor y que ambos progenitores puedan participar activamente en la vida de los hijos.


El uso de la vivienda familiar

En una separación matrimonial, uno de los aspectos más complejos y delicados cuando hay hijos menores, es el uso de la vivienda familiar.

Por lo general, se asigna el uso del domicilio al progenitor que posee la custodia, para así preservar el entorno habitual del menor.

Sin embargo, hay ocasiones en las que hay excepciones o se puede llegar a acuerdos diferentes, sobre todo si hay otros inmuebles o las circunstancias cambian a lo largo del tiempo.


Algunos consejos (más allá de lo legal) para proceder en separaciones con hijos

Aunque en una situación así es fundamental tener en cuenta los aspectos legales, no hemos de olvidar que estamos ante una situación con un gran impacto emocional en los menores, por eso, desde Amorós Abogados, a partir de nuestra experiencia en separaciones con hijos, te ofrecemos algunos consejos para proteger el bienestar emocional del menor y tener un proceso lo más sencillo posible:

  • No utilizar a los hijos como mensajeros ni como herramienta de presión.
  • Evitar hablar mal del otro progenitor delante de ellos.
  • Mantener rutinas claras y coherentes.
  • Reforzar su autoestima y su derecho a querer a ambos padres.

Desde Amorós Abogados siempre recomendamos, en la medida que sea posible, llegar a una separación de mutuo acuerdo. De este modo, si se está de acuerdo en las medidas relativas a los hijos, se redacta un convenio regulador, con ayuda legal profesional especializada, y se presenta para su aprobación judicial.

Esta es, sin duda, la vía más rápida, menos costosa y, sobre todo, la que más favorece la estabilidad de los menores.

Pero también sabemos que no siempre es posible el consenso, en este caso, se inicia un procedimiento contencioso en el que es un juez el que decide sobe la custodia, las visitas y la pensión.

Como hemos visto, la separación con hijos requiere tomar decisiones importantes que marcarán su futuro. Por eso, es fundamental hacerlo con información, con responsabilidad y con el respaldo de un equipo legal que te acompañe desde el primer momento.

En Bufete Amorós, ponen a tu disposición su experiencia y especialización en derecho de familia para ayudarte a proteger lo que más importa: el bienestar de tus hijos y tu tranquilidad.

Contenidos relacionados

  • cambios laborales
    Cambios laborales en España 2025: Lo que todo trabajador y empresa debe saber

    A partir del 2025, el mercado laboral español experimentará cambios significativos gracias a nuevas regulaciones destinadas a mejorar las condiciones de trabajo y adaptarlas a los retos del siglo XXI. Estas medidas, promovidas por el Ministerio de Trabajo y apoyadas por los principales sindicatos, como CC OO y UGT, buscan promover una mayor conciliación entre la vida laboral y personal, al tiempo que garantizan los derechos de los trabajadores. A continuación, exploramos los principales cambios laborales que se implementan en 2025, sus implicaciones y lo que significan tanto para los empleados como para las empresas. Reducción de la Jornada Laboral Uno de los cambios más esperados y destacados es la reducción de la jornada laboral máxima semanal de 40 a 37,5 horas. Este cambio, que deberá implementarse antes del 31 de diciembre de 2025, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los trabajadores y reducir el estrés asociado a largas jornadas de trabajo. Implicaciones para los Trabajadores La reducción de la jornada laboral no implicará una disminución salarial. Esto significa que los trabajadores podrán disfrutar de más tiempo libre sin ver af...


  • Cuándo acudir a un abogado de familia: una guía para quienes buscan respaldo legal en Santander

    Los conflictos familiares no son solo cuestiones personales. Cuando las emociones están a flor de piel y hay decisiones legales de por medio, contar con orientación profesional puede marcar la diferencia. Para quienes se encuentran en esta situación, acudir a un abogado de familia santander puede ser el primer paso para recuperar la estabilidad y tomar decisiones informadas.  Muchas personas recurren a este tipo de especialistas cuando la situación ya se ha vuelto insostenible. Pero, ¿y si fuera posible prevenir, negociar mejor o incluso protegerse antes de que surjan los problemas? En estos casos, contar con el respaldo adecuado no solo aporta tranquilidad, sino que también permite enfocar los conflictos desde una perspectiva más justa, realista y eficaz. El abogado de familia es el profesional que interviene en algunos de los momentos más delicados de la vida: una separación, la custodia de los hijos, la pensión de alimentos o incluso la redacción de acuerdos prenupciales. Saber cuándo acudir a uno, y entender qué puede ofrecerte, puede ayudarte a tomar decisiones con mayor claridad. ¿Cuándo es recomendable acudir a un abogado de familia? No h...


  • Diferencias entre divorciarse en gananciales y en separación de bienes: Claves para tomar la mejor decisión

    Cuando una pareja decide poner fin a su matrimonio, una de las cuestiones más relevantes es cómo se repartirán los bienes adquiridos durante la unión. En España, el régimen económico del matrimonio influye de manera directa en este proceso. Si estás buscando un abogado divorcios Bilbao, es importante contar con asesoramiento profesional para obtener el mejor acuerdo posible en el proceso de divorcio. En este artículo, exploramos las diferencias entre los regímenes de gananciales y separación de bienes, y cómo puede afectar la disolución del matrimonio. ¿Qué es el régimen de gananciales? El régimen de gananciales es el sistema económico matrimonial más común en España cuando no se pacta lo contrario en capitulaciones matrimoniales. Bajo este régimen, todos los bienes adquiridos durante el matrimonio, así como las deudas contraídas, pertenecen a ambos cónyuges por igual, independientemente de quién los haya generado. Esto significa que cualquier ingreso obtenido por uno de los cónyuges, ya sea por salario, inversiones o herencias sujetas a esta normativa, se considera parte del patrimonio común. Del mismo modo, cualquier bien adquirido, como una...


  • Easyabogado
    Easyabogado, una plataforma innovadora como punto de encuentro entre abogados y usuarios

    Los usuarios pueden encontrar un abogado especializado en su municipio y ponerse en contacto directo con él o puede contar su situación en la herramienta para recibir el interés de los profesionales En algún momento, todo el mundo ha tenido alguna duda legal de cualquier ámbito ya sea por algún tipo de problemática o por simple curiosidad. Sin embargo, a muchos les cuesta dar el paso de acudir a un despacho de abogados por diferentes motivos. Algunos, al desconocer referencias en la abogacía no saben muy bien a quién llamar, o si hay algún profesional de la especialidad concreta en sus municipios; otros por el miedo a los costes que puede suponer; y a otros les abruma o asusta lo largo y complejo que puede llegar a ser un procedimiento legal, sin saber la realidad concreta de ese caso, y si les merece, finalmente, comenzar los pasos burocráticos.  Estas son algunas de las causas que hacen que muchas personas prefieran dejar a un lado las dudas o problemas que tengan, sin llegar a saber nunca sus derechos en cualquier ámbito y qué beneficios podrían obtener ante ciertas situaciones de las que han sido protagonistas. Para hacer frente a este contexto y a est...


  • La tecnología al servicio de los detectives privados: herramientas modernas para la vigilancia

    Así como avanza la tecnología para el bien, no debemos olvidar el lado oscuro de las cosas: los delitos también evolucionan al mismo ritmo ¿Sabías que los detectives privados han tenido que adaptarse para ofrecer soluciones eficaces ante nuevos retos? Ya no se trata solo de seguir a alguien por la calle o revisar documentos impresos: actualmente, muchos casos tienen su origen y también su solución, en el área digital. Las investigaciones de ciberseguridad se han convertido en una parte importante del trabajo de los investigadores privados, que deben enfrentarse a delitos como el robo de identidad, el fraude online, acoso digital, espionaje empresarial, robo de datos y ataques informáticos, entre muchos otros. Pero la evolución de esta disciplina se hace sentir y es eficiente. Cuando los rastros ya no están en papel, sino en la nube Imagina que un día despiertas y te das cuenta de que tu información personal ha sido robada. En este punto, comienzas a ponerte nervioso porque tus cuentas bancarias tienen movimientos que no realizaste, alguien usó tus datos para pedir créditos, y no sabes por dónde empezar. Esta es la realidad a la que se enfrentan mile...


  • Tipos de abogados en España
    Tipos de Abogados en España y los casos que atienden

    España cuenta con un sistema legal robusto y diversificado que requiere la especialización de los abogados en distintas áreas del derecho. Si eres un ciudadano común que necesita orientación legal, conocer los distintos tipos de abogados y los casos que manejan puede ayudarte a encontrar el profesional adecuado para tu situación. En este artículo, exploraremos los principales tipos de abogados en España, sus funciones, y ejemplos de casos para cada especialidad. ¿Por qué es importante elegir el abogado correcto? Cada rama del derecho tiene sus propias normas, procedimientos y tecnicismos. Contratar un abogado especializado garantiza que tu caso sea gestionado con experiencia específica, aumentando las probabilidades de éxito. Por ejemplo, un abogado laboral no está tan familiarizado con los procedimientos de divorcio como un abogado de familia, y viceversa. Ahora, profundicemos en los principales tipos de abogados en España y sus áreas de práctica. 1. Abogado Civil El abogado civil se especializa en las relaciones jurídicas entre personas físicas y jurídicas, ya sea en acuerdos privados, reclamaciones, o situaciones patrimoniales. Su la...


  • Renunciar a una Herencia madrid
    ¿Quieres Renunciar a una Herencia en Madrid? Requisitos y Proceso Legal

    La herencia es un derecho que los herederos adquieren tras el fallecimiento de una persona, pero no siempre es ventajoso aceptarla. En algunos casos, la renuncia a una herencia puede ser la mejor opción, especialmente cuando las deudas superan los bienes que se heredan. En Madrid, este proceso puede parecer complejo para los no iniciados, por lo que contar con el apoyo de expertos legales es esencial. En este artículo, con la ayuda de abogados especialistas en herencias, explicaremos los pasos clave y consideraciones legales que debes tener en cuenta al renunciar a una herencia en Madrid, garantizando que tu decisión sea informada y beneficiosa para tu situación personal. ¿Qué implica renunciar a una herencia? Renunciar a una herencia significa formalmente rechazar cualquier derecho o responsabilidad sobre los bienes, derechos o deudas que el fallecido ha dejado. Al tomar esta decisión, el heredero pierde todo derecho sobre el patrimonio del fallecido, no pudiendo beneficiarse ni verse perjudicado por las deudas que este pudiera haber dejado. En Madrid, la renuncia debe realizarse a través de un procedimiento específico y ante un notario, en un plazo determina...


  • derecho civil
    Últimas Reformas Legislativas y decisiones Judiciales que impactan el derecho civil en España

    En el año 2025, el panorama legal en España ha experimentado importantes cambios que afectan directamente al ámbito del derecho civil. Estas modificaciones, fruto de reformas legislativas recientes y decisiones judiciales relevantes, tienen como objetivo adaptar la normativa a los retos sociales y tecnológicos actuales. En este artículo, abordamos las principales novedades, explicándolas de manera clara y accesible para que puedas entender cómo impactan en tu vida diaria. 1. Reformas en el Código Civil: Cambios en las Relaciones Familiares Reconocimiento de Nuevas Formas de Familia Una de las reformas más destacadas es la incorporación del reconocimiento legal de nuevas formas de familia. La actualización del Código Civil amplía la definición de familia para incluir modelos diversos, como las familias reconstituidas o aquellas formadas por parejas del mismo sexo con hijos. El Ministerio de Justicia de España ha impulsado esta reforma, cuyo texto completo está disponible en el Boletín Oficial del Estado (consulta el BOE). Entre las principales medidas se encuentran: El reconocimiento de derechos de custodia y visitas a padrastros y madrastras en...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *