El Santander celebra su Junta de Accionistas

El Banco de Santander ha celebrado su Junta General de Accionistas en un clima en el que todos los síntomas de recuperación económica provocados por los brotes verdes se ponen en tela de duda. La Junta se miró con mucha atención por parte de los sectores financieros.

0 comentarios
miércoles, 24 junio, 2009
santander

El presidente del Grupo Santander, Emilio Botín, no se deja arrastrar por el pesimismo y expuso que el objetivo para 2009 es mantener el beneficio neto obtenido el año anterior, que alcanzó un total de 8.876 millones de euros. También quieren mantener el dividendo destinado a retribuir a los accionista, 4.812 millones.

Botín hizo público que este año va a ser aún más complicado que el anterior, aunque no se arrugó al afirmar que probablemente ya haya pasado lo peor de la crisis financiera. "La economía mundial muestra un mejor tono desde la primavera, un mejora que es más evidente en Estados Unidos y en algunas economías emergentes de Asia y Latinoamérica, hay algunos signos positivos que indican que las medidas de política monetaria y fiscal adoptadas están teniendo los efectos esperados", explicó Botín.

El máximo dirigente del grupo Santander también dio su receta para convertir en competitiva nuestra economía: “Para que nuestra economía pueda sumarse plenamente al próximo ciclo de recuperación internacional es fundamental que alcance una velocidad de crucero comparable a la que teníamos antes de la crisis, para lo que es necesario acometer todas las reformas necesarias para reforzar nuestra competitividad y capacidad de crecimiento”.

Botín se muestra convencido de que su Grupo va a salir fortalecido de la crisis económica, a pesar de que piensa que Europa saldrá un poco más tarde que Estados Unidos. Respecto a la situación de las entidades bancarias consideró hoy que si fuera necesario intervenir alguna entidad financiera como consecuencia de la crisis "el Banco de España debe tener plena capacidad de actuar sin interferencias políticas".

Imagen de wikipedia

Contenidos relacionados

  • El Banco Santander sigue creciendo

    El Banco Santander sigue aprovechando estos momentos difíciles en la economía mundial para seguir creciendo. Con el reciente anuncio de la compra de 311 sucursales del Royal Bank of Scotland en Inglaterra y Gales y 7 oficinas más del Natwest en Escocia, nuestro banco más internacional se sitúa como el cuarto banco británico por número de sucursales. Si bien la operación no se completará hasta dentro de 15 ó 18 meses, tiempo estimado en conseguir las oportunas licencias, ésta ha supuesto un desembolso para el primer grupo bancario de España de 1.650 millones de libras esterlinas (casi 2.000 millones de euros). Dicha operación incluye además 40 centros bancarios para pequeñas y medianas empresas, más de 400 gerentes de banca de empresa, 4 centros de banca corporativa y 3 de banca privada. Esta adquisición se enmarca dentro de los objetivos marcados por la entidad para convertirse en un banco comercial moderno capaz de prestar todo tipo de servicios y con una importante presencia internacional. Con las oficinas adquiridas al banco escocés, parcialmente nacionalizado por su Gobierno y cuya participación pública asciende al 83%, el San...


  • Los bancos españoles siguen ganando mucho dinero

    Los grandes bancos españoles siguen viendo cómo crecen sus beneficios, aunque cada vez en menor medida. Los cinco grandes: Santander, BBVA, La Caixa, Caja Madrid y Banco Popular sumaron entre todos unos beneficios de 8.423,28 millones de euros. Las medidas adoptadas por estas entidades para hacer frente a las insolvencias y la reducción de los márgenes provocaron que el beneficio neto de las cinco grandes entidades financieras de nuestro país cayera por quinto semestre consecutivo al reducirse el 9,5% entre enero y junio, bajando así de la cota de los 9.000 millones. En realidad no es que hayan dejado de ganar dinero, sino que lo han tenido que dedicar a otras partidas. En casi todos los casos, la caída en los beneficios netos viene precedida por los más de 11.200 millones de euros que han dedicado estas entidades a cubrir las pérdidas originadas por la morosidad de los créditos, al deterioro de distintos activos y a la dotación de provisiones voluntarias por si vienen mal dadas. Caja Madrid presenta el índice de morosidad más alto de los cinco, con un 5,39%, a pesar de que ha sido la única entidad que ha logrado corregirlo respecto al mi...


  • Nace el Consejo Empresarial para la Competitividad

    17 de los principales grupos empresariales españoles han formado el Consejo Empresarial para la Competitividad, un «think-tank» o grupo de presión, que intentará aportar ideas que impulsen a la economía española en estos momentos de crisis, de manera que se impulse nuestra economía y credibilidad internacional. Este Consejo Empresarial para la Competitividad está formado por Telefónica, El Corte Inglés, Mango, Grupo Barceló, Banco Santander, Repsol, Acciona, La Caixa, BBVA, Inditex, Grupo Planeta, MAPFRE, ACS, Ferrovial, Havas Media Group, Mercadona e Iberdrola, y el Instituto de la Empresa Familiar. Para entender la importancia de todas estas empresas, hay que señalar que facturan el equivalente al 35,2 % del Producto Interior Bruto español (PIB). Estará dirigido por Fernando Casado, expresidente de CatalunyaCaixa y exdirector general del Instituto de la Empresa Familiar. Casado ha señalado la importancia de este grupo ya que, según él, es la primera vez que en España un grupo de empresas se unen para recuperar la senda del crecimiento económico. La presidencia del Consejo será rotatoria, siendo el primero César Alierta, pres...


  • Se dispara la morosidad de Santander Consumer

    Santander Consumer, la filial del primer grupo bancario español especializada en financiación al consumo, ha visto como se ha disparado su morosidad. De esta manera, la tasa de impagados de la entidad en España, su segundo mercado más importante en Europa después de Alemania, se situó en septiembre en el 10,9%, frente al 6,5% registrado al cierre de 2008, según se desprende del Folleto Continuado remitido a la CNMV. La cobertura de los activos dudosos se ha incrementado dos puntos porcentuales, hasta el 65,8%, debido al esfuerzo en provisiones realizado por la entidad: la dotación específica (la que se hace para cubrir activos morosos y con señales de deterioro) creció un 22% en los primeros nueve meses de 2009, hasta alcanzar los 464 millones, sobre un total de una inversión de 10.345 millones. En España, la tasa de morosidad de Santander Consumer es la más elevada entre las de los principales países europeos en los que opera el grupo: Alemania tiene un 4,8%; Italia (el tercer mercado), un 4,5%; y los países nórdicos, un 1,9%. En total, la mora de Santander Consumer está en el 5,8%. En cambio, el dato de España se encuentra prácti...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *