Qué es un divorcio contencioso y cuándo se opta por este tipo de divorcio
El divorcio contencioso es aquel en el que no existe un acuerdo previo entre las partes en relación a las condiciones de la separación. A diferencia del divorcio de mutuo acuerdo, en el contencioso, las diferencias no han podido ser solucionadas de forma amistosa, lo que requiere la intervención de un juez que, tras escuchar a ambas partes y valorar las pruebas presentadas, tomará decisiones sobre la distribución de bienes, la custodia de los hijos, las pensiones alimenticias y cualquier otro aspecto que sea objeto de disputa.
La opción por el divorcio contencioso generalmente se da en situaciones en las que las desavenencias entre los cónyuges son fundamentales y no han logrado encontrar un terreno común para resolverlas. Estos desacuerdos pueden estar relacionados con temas financieros, la educación de los hijos, la distribución de bienes, entre otros. Aunque este proceso suele ser más largo, costoso y emocionalmente desgastante que el divorcio de mutuo acuerdo, en algunas situaciones es la única vía para que las partes vean sus intereses representados y protegidos.
Requisitos previos
Antes de solicitar un divorcio contencioso, hay ciertos requerimientos que deben cumplirse.
- Tiempo de matrimonio: Antes de solicitar un divorcio contencioso, la pareja debe haber estado casada al menos durante tres meses.
- Residencia: Al menos uno de los cónyuges debe ser residente en España para solicitar el divorcio en territorio español.
Documentación necesaria
La presentación de documentos es esencial para respaldar la solicitud de divorcio y para que el juez pueda tomar decisiones informadas.
- Certificado de matrimonio: Para iniciar el proceso, es indispensable presentar el certificado de matrimonio, que se puede obtener del Registro Civil donde se celebró el enlace.
- Certificado de nacimiento de los hijos: En caso de tener hijos en común, se debe presentar el certificado de nacimiento de cada uno de ellos.
Proceso legal
Una vez que se ha decidido continuar con el divorcio contencioso y se ha recopilado toda la documentación necesaria, es hora de entender el proceso legal.
- Presentación de la demanda: El cónyuge que solicita el divorcio debe presentar una demanda en el Juzgado de Primera Instancia del lugar donde reside la pareja o donde se celebró el último domicilio conyugal.
- Audiencia previa: Después de presentar la demanda, se convocará a una audiencia previa con el objetivo de llegar a un acuerdo. Si no se logra, se fija una fecha para el juicio.
Consecuencias y resoluciones
Los efectos de un divorcio contencioso pueden ser amplios y variados, tanto a nivel legal como emocional y financiero.
- Medidas provisionales: En casos donde se requiera, el juez puede establecer medidas provisionales relacionadas con la custodia de los hijos, uso del domicilio familiar o pensión alimenticia.
- Sentencia: Finalmente, tras escuchar a ambas partes y considerar las pruebas presentadas, el juez dictará una sentencia que establecerá las condiciones del divorcio.
Recomendaciones finales
Incluso en medio de un proceso contencioso, hay consejos y recomendaciones que pueden ayudarte a pasar por este desafiante momento con mayor facilidad.
- Considera la mediación: Aunque estés en un proceso contencioso, la mediación puede ser una herramienta útil para intentar llegar a acuerdos y evitar el desgaste emocional y económico del juicio.
- Busca asesoramiento legal: Contar con un abogado especializado en derecho de familia te ayudará a comprender mejor tus derechos y obligaciones en este proceso.
Conclusión
Los requisitos para divorcios contenciosos en España son claros, pero el proceso puede ser complejo debido a la naturaleza conflictiva de este tipo de separación. Es esencial informarse adecuadamente y contar con el apoyo legal necesario para navegar por este desafiante camino. Esperamos que esta guía te haya proporcionado la información que necesitabas y te deseamos lo mejor en tu proceso.