
Los estragos causados por la actual crisis financiera han llegado a tambalear los cimientos de nuestra economía, tanto a nivel empresarial como particular. Para eliminar el llamado déficit de tarifa del mercado eléctrico, el Gobierno ha anunciado una nueva reforma energética que supone, entre otras muchas cosas, la aplicación del conocido como precio voluntario para el pequeño consumidor, que vendría a sustituir la anterior tarifa de último recurso (TUR), fijada esta última por el Ministro de Industria, Turismo y Comercio trimestralmente y que coexistía, desde el año 2008, en el caso del gas natural, y desde el 2009, en el caso de la electricidad, con el mercado libre, un ámbito donde las empresas ofrecen unos precios determinados con total libertad y, por su parte, los consumidores, eligen las tarifas que mejor se ajustan a sus necesidades.
Este precio voluntario, derivado de la nueva reforma energética, es fijado y actualizado por el Gobierno cada tres meses, y no solo afecta al pequeño consumidor, sino también a todos aquellos que se muevan en los márgenes del mercado libre y sean suministrados por determinadas comercializadoras, las cuales también modificarían el precio de la electricidad cada tres meses.
Sin embargo, si optas por confiar en los servicios de Iberdrola, no deberás preocuparte por este tipo de modificaciones en el precio, pues todas sus ofertas se alejan por completo de las variaciones a las que está sujeto el precio voluntario. Además de esto último, en Iberdrola podrás encontrar una amplia variedad de ventajas y servicios para que puedas elegir el que mejor pueda ajustarse a tus preferencias personales y disponibilidades económicas. Estas ofertas, mantienen el precio de la energía durante al menos un año y te proporcionan interesantes descuentos sobre el fijo o sobre el consumo durante 12 meses.

Igualmente, podrás aprovechar servicios gratuitos como Asistencia de Hogar, Factura Electrónica, Factura Detallada, Cuota Fija, Gestión de facturación o Solución Iberdrola para Administradores de Fincas. En todo momento podrás esclarecer tus dudas gracias al completo servicio de atención al cliente que ponen a tu disposición desde Iberdrola, ya sea a través de las redes sociales, teléfono, correo electrónico, Oficina Virtual de Clientes o de los 380 Puntos de Atención repartidos en toda España.
¿Qué os parecen los servicios de Iberdrola?
Contenidos relacionados
- Claves para saber cuánto nos subirá el recibo de la luz
Además de los distintos casos de corrupción que están de actualidad («Papeles de Bárcenas», «ERE’s…), otra de las noticias más debatidas en los últimos días es la reforma eléctrica aprobada por el Gobierno a finales de la semana pasada y que entrará en vigor el 1 de agosto de 2013. La subida del recibo de la luz se incrementará un 3,2% con el objetivo de cuadrar la reforma energética, ya que los Presupuestos Generales del Estado tan sólo asumirán 900 millones de euros. Por su parte, empresas eléctricas y renovables se tendrán que hacer cargo del resto de la reforma, a razón de 1.300 millones cada una. De este modo, Gobierno se ahorrará 2.700 millones, más los 900 procedentes de los consumidores finales. Estos son los datos generales, pero ¿cuánto sube realmente la luz el 1 de agosto? Te lo explicamos a continuación: – Subida oficial del 3,2% Es la medida estrella de esta nueva reforma, una nueva subida del recibo de la luz, que se sumará a la del 1,2% que hemos experimentado los consumidores domésticos desde el pasado 1 de julio. En cualquier caso, la factura para la mayoría de los hogares españoles que sigu...
- Con la crisis viajamos menos tiempo, más cerca y más barato
El sector turístico español se ha convertido el el verdadero motor de la económica española. Este año se ha batido el récord de turistas internacionales que nos han visitado. Sin embargo, la crisis ha provocado un cambio en las costumbres de los turistas españoles. Según un estudio realizado por el portal de escapadas cortas temáticas Weekendesk.es, a pesar de que continuamos viajando, el turista español ha sustituido las tradicionales vacaciones semanales o incluso quincenales por escapadas cortas de dos o más noches. Esta nueva tendencia se ha visto incrementada durante el verano. De este modo, las reservas de dos o más noches significaron un 47 % del total en el mes de julio por el 48% en agosto. Similares valores a los que se registraron también en junio y septiembre. En cuanto a la categoría del alojamiento que eligen los turistas nacionales, también observamos un gran cambio respecto a los mismos períodos de años anteriores. Las escapadas en alojamientos de tres estrellas, con un 31% de las reservas, y las de cuatro, con un 54%, han sido las más demandadas. Por el contrario, los hoteles de cinco estrellas apenas han significado un 3%...
- España supera los 5,2 millones de parados
Lejos de vislumbrarse la luz al final del túnel tan oscuro en el que está metido España desde que se inició la crisis mundial hace cuatro años, la situación sigue empeorando y, lo que es más grave, con una gran intensidad. Y es que lejos de frenarse la sangría del paro, cada mes el empleo registrando peores cifras. De hecho, según los datos que hemos conocido, el empleo ha sufrido su peor inicio de año desde el nefasto 2009 (198.838). En concreto, las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) han registrado 177.470 parados más, alcanzando un total de 4.599.829 personas, la cifra más elevada desde que comenzó a contabilizarse en 1996. Este crecimiento supone un incremento del 4% respecto al mes anterior. Respecto al año anterior, aumenta en 368.826 personas, un 8,7% más. Ni siquiera las contrataciones temporales para el período de rebajas han logrado moderar este crecimiento de la tasa de paro. Ninguna comunidad autónoma se salva de esta subida del desempleo. Andalucía, con 39.050 parados más, y Madrid, con 22.756, son las que han visto como un mayor número de personas han dejado de trabajar durante el mes de enero. ...
- Subidas de la luz y el gas en julio
Cuando todavía tenemos cercanas las subidas de los meses de enero de abril, de nuevo se nos anuncia que habrá subidas de las tarifas de la luz y del gas para este mismo mes de julio. Así lo ha señalado el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Está claro que esta medida poco ayuda en intentar mejorar la situación de lo mayoría de hogares, pymes y autónomos. Un gasto aún mayor para unas economías ya de por sí bastante debilitadas, por lo que habría que preguntar sí realmente se está pensando en los consumidores normales, y si se quiere que la situación de crisis se supere, ya que medidas como estas no hacen más que limitar aún más el consumo y el crecimiento de la economía en general. Por un lado, tenemos que la tarifa del gas sufrirá un incremento del 4,61 % en la Tarifa de Último Recurso (TUR 1), que es la que tienen contratada los clientes que solo tengan agua caliente y cocina con gas, y con consumos inferiores a los 5.000 kilovatios hora. En la práctica supone un aumento de 0,68 euros al mes. Los hogares que tengan contratada la TUR 2, que son aquellos que usan también el gas natural para calefacción y el consumo superior...