Pasar por un divorcio no es un paso agradable, sea cual sea el modo. Pero en caso de desear poner fin a la relación matrimonial, hay que tener en cuenta que hay muchas cuestiones a tener en cuenta. Pero, por suerte, si se dan las circunstancias siempre se puede solicitar un divorcio express.
La Ley 15/2005 de Jurisdicción Voluntaria ya introdujo y reguló la modalidad de divorcio express en España. Gracias a ella, si se cumplen ciertos requisitos, el matrimonio puede resultar sencillo sin necesidad de tener que acudir a los tribunales, puesto que será un notario o un Letrado de la Administración de Justicia quien ratificará el divorcio.
Podemos definir el divorcio express como un procedimiento que llevan a cabo dos miembros de la pareja que quieren terminar su matrimonio, no desean justificar la decisión tomada y realizarlo en un tiempo mucho más corto que un divorcio convencional.
Este divorcio está regulado por la Ley 15/2005 como ya hemos comentado y donde se establece el divorcio sin que previamente haya habido una separación judicial, de hecho y no es necesario alegar causa alguna.
Suele también denominarse de mutuo acuerdo, donde el vínculo matrimonial se disuelve de una forma rápida y ágil. Lo único casi obligado es que ambas partes estén de acuerdo en disolver el matrimonio.
Ahora que ya sabemos qué es un divorcio express, os vamos a contar cuáles son los requisitos para que se pueda dar lugar esta forma de divorcio:
Hay ciertos casos en los que podemos recurrir a un divorcio express. Algunos de ellos están directamente vinculados con los requisitos que se exigen para poder llevar a cabo este tipo de disolución matrimonial.
Ya que se trata de un procedimiento de jurisdicción voluntaria, el divorcio express necesita del mutuo acuerdo de los cónyuges. Estos han de manifestar frente a un notario la voluntad de divorciarse junto con el convenio regulador.
En ocasiones es complicado llegar a un acuerdo ante una crisis matrimonial. Pero merece la pena intentarlo de mutuo acuerdo dado las ventajas que presenta el proceso.
El convenio regulador es un documento donde se establecen los efectos del divorcio. Es ideal siempre que esté abierto a la voluntad de las partes y ha de contener:
Se puede pedir el divorcio rápido o express cuando haya hijos mayores de edad y no tengan una capacidad modificada judicialmente. En caso de ser menores, ha de intervenir el Ministerio Fiscal para garantizar los derechos e intereses del menor.
Por último, un último caso para poder realizar un divorcio express donde al menos uno de los cónyuges sea residente de España. Así mismo, también es obligatorio que lleven, al menos, un mínimo de 3 meses casados (para evitar posibles arrepentimientos).
En conclusión, el divorcio express es un medio rápido y económico para disolver el matrimonio. Podríamos decir que es la opción más deseable. Sea como fuere, es conveniente contar con un abogado de familia que sea el que indique la manera más favorable según el caso concreto.
Tenemos que recordar que las consecuencias de un divorcio son para siempre, por lo que siempre es bueno contar con un profesional con experiencia en Derecho de familia para ahorrarnos problemas en un futuro.