¿Qué es un certificado digital?

2 junio 2021 | Por Bego Caballero

Hoy en día y gracias a las nuevas tecnologías, cualquier ciudadano puede  ponerse en contacto con las distintas Administraciones Públicas y sus organismos e,  incluso,  hacer muchas gestiones con ellas, sin necesidad de acudir físicamente a sus centros.

Ver 0 Comentarios

¿Qué es el certificado digital?

Pero en estos casos nos encontramos con las dos caras de una misma realidad. Ya que por un lado, no son pocos los usuarios a los que esta nueva forma de relacionarse con los organismos públicos, les crea desconfianza (la mayoría de las veces por desconocimiento).

Cuestiones del tipo ¿Cómo saben que soy yo? o ¿Y si cualquiera que tenga mis datos puede hacerse pasar por mi? son muy frecuentes y prefieren seguir haciendo sus trámites a la antigua usanza, asegurándose de esta forma que nadie podrá usurparles su identidad. Y por otro, usuarios que por su edad o por estar más familiarizados con las nuevas tecnologías se aventuran a realizar este tipo de gestiones y se encuentran con un obstáculo que no les permite seguir adelante: el certificado digital.

¿Qué es el certificado digital?

El certificado digital es el documento digital que tiene los datos que nos identifican y que han sido autentificados por un organismo oficial. En definitiva es el mecanismo que gracias a la firma digital o también la llamada firma electrónica, permite hacerle saber a la Administración Pública y a sus organismos de la identidad de la persona, evitando así que otros usuarios puedan hacerse pasar por alguien que en realidad no son y así facilitarles sus gestiones

Esta firma electrónica, es la equivalente en el mundo digital, a la que se estampa de puño y letra y tiene el mismo valor jurídico que aquélla.  Para poder utilizar ésta, debe solicitarse su obtención. ¿Cómo? De una manera muy sencilla: a través de distintos organismos que lo facilitan. El más habitual suele ser la Fábrica de Moneda y Timbre, sólo debemos acceder a esta página y seguir los pasos que en ella se nos indican. Estos pasos variarán en función de si se persona física o representante, sólo tenemos que ir siguiendo sus instrucciones

Según el organismo a través del cual lo solicitemos pueden pedirnos el DNI electrónico, por lo que aquellas personas que aún no lo tengan y quieran tramitar el certificado digital a través de esta vía, sólo tienen que solicitarlo cuando van a renovarse el documento nacional de identidad.

Como se puede ver, la obtención del certificado digital trae varias ventajas a los ciudadanos a la hora de relacionarse con cualquiera de las Administraciones Públicas y sus organismos, ya que por un lado, se asegura la identidad de una persona sin que quepa la posibilidad de suplantación de la misma y por otro, nos ahorra tiempo a la hora de tramitar muchas consultas y gestiones sin salir de nuestra propia casa.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *